La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha destacado la oportunidad que representa este encuentro para reflexionar “sobre los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad en términos de sostenibilidad, conservación del patrimonio y el equilibrio entre innovación y tradición”
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha inaugurado esta mañana en Palencia la octava edición del ‘Meeting Terra Ibérica’, un congreso que se ha consolidado como «un referente internacional en torno a la construcción en tierra: una técnica ancestral que sigue inspirando el presente y proyectando el futuro de la arquitectura sostenible». Durante la apertura de esta cita, la presidenta ha querido subrayar que la «la tierra es una materia que cuenta historias: de un barro que une generaciones, que deja huellas habitables del pasado y, al mismo tiempo, nos invita a construir con conciencia hacia el futuro». Al respecto, ha añadido que «si hay un lugar donde todo esto se entiende bien, es aquí: Palencia; con su extraordinario patrimonio cultural y arquitectónico. La provincia es un testimonio vivo de la riqueza, la belleza y la vigencia de la construcción en tierra, una técnica que no solo ha moldeado nuestros paisajes, sino que ha sido parte esencial de nuestra identidad como territorio».
Para Armisén, la institución provincial «ha sido pionera en España en el impulso, desde lo público, de un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible. Un compromiso que aplicamos de forma transversal en todas nuestras políticas, con un objetivo claro: que ese desarrollo sea compatible con los modos de vida tradicionales de nuestro medio rural. Porque estamos convencidos de que ese es, sencillamente, el único camino posible».
Dentro de ese compromiso de cooperación se enmarca el proyecto Palomares de Palencia, una iniciativa que para Armisén «refleja la esencia de nuestra tierra. Una arquitectura que, si desapareciera, supondría una pérdida irreparable, no solo para Tierra de Campos, sino para toda la provincia. Para que se hagan una idea de su relevancia, solo en nuestra provincia conservamos cerca de un millar de palomares: 943 en total, de los cuales 730 se encuentran en Tierra de Campos, 136 en El Cerrato y 77 en la zona norte». «Este ‘Meeting —ha añadido— no solo representa una oportunidad para compartir conocimientos técnicos. Es también un espacio de reflexión sobre los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad en términos de sostenibilidad, conservación del patrimonio y el equilibrio entre innovación y tradición». Por su parte, Eva Testa, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León, ha puesto de manifiesto que Palencia «es el lugar idóneo para hablar de arquitectura en tierra» y ha querido recordar las grandes posibilidades que ofrece la tierra la «arquitectura contemporánea» en muchos ámbitos de la edificación.
A lo largo de toda la jornada, el Salón de Actos de la Diputación Provincial será escenario de distintas ponencias que contarán, entre otros, con la presencia de figuras como el chileno Marcelo Cortés, pionero de la arquitectura contemporánea en tierra, el arquitecto Carles Oliver o Félix Jové, arquitecto y profesor de la Universidad de Valladolid, entre otros.
Premios
En el marco de la inauguración del encuentro se han entregado los cuartos Terra Premios Ibérica, que han recaído en ‘Casa neutra’, a cargo de NORO Estudio; la rehabilitación del Convento de San Francisco y la conversión de su Iglesia en Centro de Artes Escénicas, proyectada por Pilar Diez; el programa de actividades educativas y de investigación impulsadas por la Asociación Taph Taph; y una mención en la modalidad de vivienda a ‘Casa eterna’, de Julio César Moreno Moreno, responsable de Funcionable Arquitectura.

Hay que recordar que el jurado ha estado formado por Sandra Villameriel García, presidenta de la Delegación del Colegio de Arquitectos de León en Palencia (COAL); Juan Luis de las Rivas, director de la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid; José Antonio Delgado, arquitecto de la Diputación de Palencia, y Esteban Rodríguez Calleja, arquitecto en representación de FUNCOAL.
El salón de actos del Palacio Provincial de Palencia está siendo sede del VIII Meeting ‘Terra Ibérica’ que, organizado por el Colegio de Arquitectos de León y la Diputación Provincial, reúne a una destacada nómina de profesionales nacionales e internacionales y supone una oportunidad para reivindicar el valor de la arquitectura en tierra de la Península Ibérica, analizar los retos que enfrenta su conservación y estudiar su aportación a las soluciones bioclimáticas del futuro.







