El mercado incorpora taquillas inteligentes y medidas de eficiencia energética; cuenta con una inversión global de alrededor a 500.000 euros
El Mercado de Abastos de Palencia avanza en su modernización. Con una inversión cercana a los 500.000 euros, el edificio ha comenzado una transformación en aras a la sostenibilidad, así como en su revitalización y mejora en la competitividad. La alcaldesa, Miriam Andrés, presentó este lunes las mejoras acompañada por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y la concejal de Impulso Económico, Judith Castro.
Entre las novedades, se encuentra la instalación de taquillas inteligentes (nueve refrigeradas y diez sin refrigerar) que permiten recoger productos mediante un código enviado al móvil. Este nuevo sistema busca facilitar las compras y adaptarse a las necesidades actuales. Un sistema que busca modernizar la experiencia de la compra y “ampliando las posibilidades del mercado”, afirmó Judith Castro.
Además, se han incorporado importantes medidas de eficiencia energética, como la sustitución de calderas de gas por sistemas de aerotermia, la conexión a una red de calor de biomasa y la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta sur del mercado.

El proyecto forma parte del programa “Mercados Excelentes” impulsado por la Junta de Castilla y León y se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea-NextGenerationEU. En total, la Junta ha aportado 380.000 euros al proyecto, mientras que otros 75.000 euros se han destinado a bonos de incentivo al consumo en el comercio local.
Durante la presentación, la alcaldesa subrayó que estas actuaciones responden al objetivo de reactivar un espacio que, desde su última reforma en 2012, mantiene alrededor de la mitad de sus 60 puestos cerrados. “Nuestra meta es convertir el Mercado de Abastos en un referente de excelencia, que no solo mantenga a su clientela fiel, mayoritariamente de edad avanzada, sino que atraiga a los jóvenes hacia los productos frescos y de calidad de nuestra plaza”, señaló Miriam Andrés. El Ayuntamiento ha aprobado un nuevo reglamento para facilitar el traspaso de puestos y prevé subastar entre cinco y ocho locales antes de que acabe el año, dando respuesta a la demenada de 7 u 8 solicitudes.
La consejera Leticia García elogió el valor simbólico y económico del mercado, que definió como “una joya del siglo XIX” que ahora combina tradición y modernidad. También destacó que esta actuación se enmarca dentro de la estrategia regional de apoyo al comercio minorista y rural hasta 2027, que cuenta con una inversión global de 122 millones de euros.
Por último, la alcaldesa anunció que el Ayuntamiento trabaja ya en recuperar la gestión del aparcamiento contiguo al mercado, cuya concesión privada finalizará próximamente. La idea es crear una sociedad mixta para gestionar el estacionamiento, el servicio de grúa y la zona de carga y descarga, con iniciativas como los tickets bonificados para facilitar el acceso a los clientes del mercado.







