El Miteco repotenciará más de mil kilómetros de líneas eléctricas en Castilla y León y actuará en 40 subestaciones y 100 enchufes del sistema

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, y el de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, participan en la reunión con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la planificación del transporte energético en la Comunidad. / ICAL

Groizard celebra estar “alineado” con los proyectos energéticos de la Junta

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, detalló hoy que el Gobierno ha incluido en la Propuesta de Planificación eléctrica la repotenciación y mejora de más de mil kilómetros de líneas existentes en Castilla y León, aprovechando trazados ya existentes, además de actuar sobre más de 40 subestaciones y más de un centenar de posiciones -los enchufes en el sistema eléctrico, aclaró-, y todo ello, “principalmente, con el principal objetivo de dar respuesta a demandas industriales”.

https://www.palenciaenlared.es/la-junta-exige-al-gobierno-que-garantice-el-suministro-electrico-en-castilla-y-leon/

Así lo trasladó tras escuchar hoy las propuestas presentadas por los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, de cara a la Propuesta de Planificación de electricidad con horizonte 2030 en Castilla y León, en una reunión celebrada en Madrid, en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

En este sentido, el secretario de Estado de Energía indicó que el Gobierno central es “consciente” de que “grandes proyectos estratégicos, empresas de referencia a nivel nacional e internacional, llegan a Castilla León, justamente, buscando esa energía limpia y competitiva”. “Es una Comunidad puntera en generación de energía renovable y eso atrae proyectos industriales, tanto a grandes compañías como a proyectos más pequeños, de pymes, por todo el territorio”, subrayó.

Groizard celebró que las propuestas presentadas por los dos consejeros de la Junta “están muy alineados con el tipo de cosas que ha estado impulsando el Ministerio”. “Nos han planteado, sobre todo, proyectos ligados a desarrollo de suelo industrial, proyectos industriales vinculados al hidrógeno renovable, a distintos ejes industriales y proyectos de electrificación de industria existente también. Y todo ello está muy alineado con el tipo de cosas que hemos estado impulsando desde el Ministerio”, resaltó el representante gubernamental, que recordó que la vicepresidenta tercera del Ejecutivo y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ya apuntó que “la prioridad de esta planificación energética es la industria”.

Por ello, el Ministerio se “congratuló” de ver que la Junta considera que la principal apuesta que se debe hacer “es la industria y los consumos industriales”. “Con lo cual, estamos alineados a nivel de grandes principios”, insistió. Para Groizard, ahora es importante que lo que se acabe plasmando en la Planificación “sea lo que necesita el territorio”, por lo que puso el foco de atención en el plazo de alegaciones que se abrirá “en breve”.

Ante las peticiones de la Junta, que calificó como “una serie de mejoras importantes en la red”, Groizard se comprometió a “seguir trabajando conjuntamente entre las administraciones y a seguir escuchando muy bien al territorio”. De ahí que el Ministerio vaya a lanzar el documento de manera pública y accesible “en breve” con el objetivo de que “ayuntamientos, diputaciones, empresas, polígonos o distintas entidades puedan alegar y hacer sus propuestas”. “Toda esta información permitirá terminar con la mejor red eléctrica que dé respuesta a todas las necesidades del territorio”, remarcó.

Artículos relacionados

Noticias más vistas: