Ayer sábado, 10 de mayo, Tabanera de Cerrato (138 habitantes) multiplicó su población por siete para acoger a personas llegadas de todos los rincones de España que quisieron celebrar con El Naán y con sus vecinos La Fiesta de las 15 Primaveras.
Por las calles del pueblo hubo actividades para todos los públicos desde las 12,30 horas de la mañana.
El coro de Ronda de la Universidad Popular de Palencia ofreció un emocionante repaso a su repertorio a las 17.30 en la Iglesia.
Hubo paseos en burro, manifestaciones de la música popular, danzas tradicionales como el Paloteo y danzas del mundo.
Todo ello y mucho más mientras las calles de este tranquilo pueblo fueron llenándose hasta rebosar esperando que llegara el plato fuerte de día, que llegó con la noche: el concierto en el que El Naán repasó su trayectoria musical desde que en 2010 saliera su primer disco “De Babel a Ítaca”.
Desde entonces, y con 3 discos más, El Naán, ha recorrido toda España , parte de Europa y norte de África para llevar su propuesta artística que combina música de raíz con influencias afroibéricas y de la tradición latinoamericana de ida y vuelta. Todo ello destilado con eso que hace tan distintivo al grupo palentino, la importancia que le da a la poesía y a las letras.
Sus tres impulsores Héctor Castrillejo, Carlos Herrero y Adal Pumarabin se mostraron abrumados pero felices por tantas muestras de cariño hacia el grupo y regalaron a su público el estreno de una nueva canción “Charro Mondongo” que podremos escuchar pronto en todas las plataformas musicales.
Compartiendo escenario con los siete de El Naán pudimos ver a grandes talentos de la música de Castilla y León como el guitarrista segoviano Miguel Fraile o el rabelista palentino Miguel Abad.
El DJ de Ampudia Castora Herz cerró la noche con su música folktrónica.
Todo el pueblo de Tabanera de Cerrato, con el empuje del Ayuntamiento, se ha volcado para sacar adelante este homenaje a El Naán que destinará los beneficios económicos de la venta de entradas a apoyar la labor de dos asociaciones que trabajan por un mundo rural vivo y combativo: la Universidad Rural del Cerrato y la Comisión de Fiestas de Tabanera.
Estas dos asociaciones han sido las encargadas de organizar este día lleno de actividades culturales.
El trabajo y coordinación de vecinas y vecinos voluntarios de Tabanera y de otros lugares del territorio es el que ha hecho posible un acontecimiento tan extraordinario en estas tierras.
Además, como guinda a este homenaje a El Naán, el grupo ha sido protagonista este fin de semana del programa de RADIO 3 Tarataña.