El palentino Donaciano Dujo, reelegido presidente de Asaja en Castilla y León por aclamación

XI Congreso Regional de Asaja Castilla y León. / ICAL

Dujo recibe el respaldo de los cerca de 200 compromisarios de las nueve organizaciones provinciales de la Comunidad

La candidatura de Donaciano Dujo resultó reelegida para seguir a la cabeza de Asaja Castilla y León tras recibir hoy el respaldo de los cerca de 200 compromisarios de las nueve organizaciones provinciales de la Comunidad Autónoma, que se dieron cita en Ávila, en el XI Congreso de la organización profesional agraria, que fue clausurado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.

El lema elegido para el Congreso, ‘Más unidos. Más útiles’, resume dos objetivos principales de la opa, que se centran en trabajar por la unidad del campo para ser fuertes y defender al sector en un momento extraordinariamente complejo, con una nueva PAC en “debate y un tenso panorama geopolítico”; y segundo enfocar “toda su estrategia sindical y de servicios a ser útil a las necesidades de los socios, los agricultores y ganaderos”.

Tras la reelección, Donaciano Dujo dio las gracias a los 18.000 socios de la organización y especialmente a los compromisarios que hoy le han dado su apoyo, así como a los equipos de trabajadores y sindicales de cada una de las provincias por su labor y compromiso diario con ASAJA.

“Estoy orgulloso de mi profesión, de ser agricultor, y más aún de ser presidente de la mejor organización profesional agraria”, apuntó. Dujo remarcó su compromiso “de trabajar con seriedad, firmeza y coherencia por los agricultores y ganaderos, siempre desde la independencia». «Tendremos relaciones con las instituciones porque el diálogo es necesario para llegar a acuerdos beneficiosos para el sector, pero nunca hemos estado ni estaremos sometidos por nadie”, aseveró.

Donaciano Dujo interviene en el XI Congreso Regional de Asaja Castilla y León. / ICAL

Dujo dejó claro que Asaja va a promover “tantas acciones reivindicativas como sean posibles” para “presionar a las instituciones para que se haga una política verdaderamente productiva, para que tengamos confianza en nosotros mismos y que los consumidores vean al sector agrícola como los verdaderos aliados que producen alimentos de calidad para su alimentación». Sin olvidar que estos profesionales son los que «mantienen el medio ambiente y que son el espíritu y el tejido en el medio rural”, puntualizó.

Por eso mantendrán una «posición tajante y firme» ante quienes “no prioricen” las políticas del sector, aseguró, además de que no quieren “volver a ver arder Castilla y León y vamos a esforzarnos para que lleguen las ayudas al máximo a los agricultores, pero sobre todo para hacer políticas medioambientales coherentes, sensatas, de campo, que mantengan el espíritu que nuestros padres tuvieron”. En ese sentido se refirió a “limpieza, ordenación y tejido comunicativo con los hombres y mujeres del campo”, subrayó.

Radiografía internacional

Por su parte, el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, habló de los “muchos problemas” que tiene el campo porque con la “dichosa geopolítica” cualquier “acuerdo que se hace en el mundo lo paga el sector agrario”, al considerarlo como una “moneda de cambio”. Aseguró que la propuesta de la PAC es una “auténtica barbaridad”, ya que “quieren cambiar nuestros tractores por tanques” y con “los tanques no nos vamos a alimentar”, dijo.

Por eso insistió en que “no se puede quitar dinero a la Política Agraria Común para llevarlo a otros sitios”, especialmente con una PAC con un 20 por ciento menos, a lo que hay que sumar la inflación. “Eso es una PAC que está muerta”, por lo que ya anunció que habrá protestas. Respecto a otros problemas, se refirió a la falta de mano de obra, la importancia del agua y la necesidad de simplificar «el papeleo», aseveró Barato.

Artículos relacionados

Noticias más vistas: