Vox pierde este cargo en la Mesa al no reunir los votos necesarios la candidatura del burgalés Ignacio Sicilia
El procurador ‘popular’ Juan Jesús Blanco, alcalde de Guardo, se convirtió hoy en el nuevo presidente de la Comisión de Relaciones con el Procurador del Común de las Cortes al conseguir siete votos, mientras que la candidatura del parlamentario de Vox Ignacio Sicilia logró cuatro apoyos, los de su grupo y el de Francisco Igea (ex de Ciudadanos). Además, hubo otras siete abstenciones de los socialistas y del ‘sorianista’ Juan Antonio Palomar.
Blanco sustituye en este cargo a Javier Teira, ahora procurador no adscrito, que anteriormente formaba parte del Grupo Parlamentario Vox. De esta forma, los de Santiago Abascal pierden este cargo de representación en las Cortes, pues al inicio de la legislatura el acuerdo con los ‘populares’ les otorgó este puesto en la Mesa de la Comisión y al PP, la Vicepresidencia.
En este ocasión, el Grupo Popular optó por presentar candidato y le arrebató la Presidencia de la Comisión a Vox, pues los socialistas optaron por la abstención. Sin embargo, en marzo de este año, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, los ‘populares’ terminaron apoyando a Miguel Suárez Arca, procurador de Vox, para impedir que este cargo pasara a manos de los socialistas.
A partir de ahora, la Comisión de Relaciones con el Procurador del Común, de las consideradas no legislativas, contará con dos dirigentes del PP en la Mesa, Juan Jesús Blanco, como presidente, y el segoviano Francisco Javier Carpio, como vicepresidente, mientras que el socialista Jesús Guerrero es el secretario.
En esta comisión, como en el resto de las Cortes, los grupos PP y Vox suman mayoría absoluta, pues los ‘populares’ cuentan con siete miembros y Vox, con tres. Además, los socialistas están representados por seis procuradores, UPL-Soria YA, por Juan Antonio Palomar y el Mixto, por Francisco Igea.
Transparencia
Tras la elección del presidente, el comisionado de Transparencia de Castilla y León, Tomás Quintana López, presentará la Memoria Anual correspondiente al año 2024. El pasado año registró 546 reclamaciones en materia de derecho a acceso a la información, 29 más que en el ejercicio anterior.
En su noveno año de funcionamiento, la Comisión de Transparencia contó 350 reclamaciones que tuvieron su origen en la falta de acceso a la información solicitada a entidades locales (un 64,1 por ciento). De ellas, 289 correspondieron a ayuntamientos; 35, a entidades locales menores; 25, a diputaciones provinciales y una, a una mancomunidad. Por otra parte, 154 reclamaciones se presentaron frente a la Administración general autonómica; 28, frente a entes del sector público autonómico; cinco, frente a colegios profesionales y nueve, frente a otras administraciones.
Finalmente, el número de resoluciones formuladas por la Comisión de Transparencia en 2024 ascendió a 498, lo que supone el mayor número de resoluciones dictadas desde sus inicios.





