Desde el Grupo Socialista se reclama a la Junta que se sume al reto de la transición energética y apoye a los ayuntamientos
La aplicación de las zonas de bajas emisiones (ZBE) en las ciudades y el cumplimiento de la Ley de cambio climático y transición energética enfrentó esta tarde en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León a ‘populares’ y socialistas. Mientras los primeros abogaron por una una implantación de las ZBE en función de la “realidad” de las ciudades de la Comunidad, desde el Grupo Socialista se reclamó a la Junta que “se incorpore” a la lucha contra el cambio climático y al reto de la transición energética.
Durante el debate posterior a la presentación de un informe por parte del presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, sobre las medidas de ahorro energético adoptadas por los municipios de Castilla y León, el procurador ‘popular’ Alberto Castro, lamentó que algunas ciudades la puesta en marcha de la ZBE se esté haciendo de espaldas a los ciudadanos y sin tener en cuenta como puede afectar a un sector que está atravesando por una situación crítica como es el comercio de proximidad.
Además, Castro recalcó que aplicación de las ZBE está establecida por ley, pero al mismo tiempo explicó que en algunas ciudades de la Comunidad, entre las que citó Segovia o Zamora, con buena parte del casco histórico peatonalizado, la limitación del tráfico ya se viene aplicando desde hace años. “Sí a la aplicación de las ZBE, pero siempre que sea en beneficio de todos”, sentenció.
A su vez, el procurador del PP reclamó que, al contrario que el PSOE, su partido no ha cambiado de opinión sobre el modelo energético que necesita España y que debe estar basado en la eficacia y la eficiencia, y nunca en principios “doctrinales”.
Por su parte, el procurador socialista José Luis Vázquez, que argumentó que la “emergencia climática es una realidad inevitable”, lamentó la falta de compromiso de la Junta de Castilla y León a la hora de involucrarse en este reto. Así, además de denunciar una financiación “precaria” a los ayuntamientos, lamentó que Castilla y León sea una de las pocas comunidades que no cuentan con una ley de cambio climático, a pesar del compromiso unánime alcanzado por el Parlamento Autonómico en 2019.
Al mismo tiempo, tildó de “inútiles” las diferentes estrategias elaboradas por la Junta y acusó al Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco de incumplir la Ley de Calidad del Aire, a pesar de las distintas sentencias tanto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León como del Supremo.
“La transición energética es un reto al que estamos condenados todas las administraciones públicas, pero está claro que sin el apoyo de la Junta en Castilla y León no será posible alcanzarlo, especialmente los ayuntamientos más pequeños”, sentenció Vázquez.
Mientras tanto, la procuradora de Vox Susana Suárez, aseguró que la implantación de la ZBE solo generan “desigualdad” y “perjuicio” al pequeño comercio, a la vez que aseguró que el apagón sufrido por todo el país hace unos días es un “síntoma del fracaso del modelo energético del PSOE que aplaude el PP”.
Soberanía energética
Suárez, además de recalar que desde Vox se defiende la eliminación de las leyes climáticas y se aboga por un ‘mix’ energético con un papel fundamental de las centrales nucleares, si tildó de “macabro” el Pacto Verde de la UE. En su intervención también denunció que el “tándem” PSOE-PP está acabando con la soberanía energética del país, algo que es sinónimo de “ruina y destrucción”.
Por último, el procurador José Ramón García, del Grupo UPL-Soria Ya, también se refirió a las ZBE y aseguró que en el caso de Ponferrada se ha aplicado en el centro de la ciudad, a pesar de que existe un volumen muy superior de tráfico en el barrio de Cuatro Vientos.
En su intervención, García aseguró que en materia de eficiencia energética es necesario una mejor planificación, una potenciación de la colaboración institucional, en especial en lo relativo del asesoramiento técnico a los pequeños pueblos y una evaluación de resultados. “El objetivo debe ser que los ayuntamientos se conviertan en actores protagonistas de la transición energética”, sentenció.