Innovaday
Ponentes del primer Innovaday

Organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y el Ayuntamiento de Palencia, Innovaday ofrece una jornada en el Teatro Principal sobre los principales retos y oportunidades del entorno tecnológico

La base de la innovación empieza por una pregunta muy sencilla: “¿qué quiero para mi empresa?”. Y la respuesta la ha vivido en primera persona un empresario referente presente hoy en el Teatro Principal. “Quiero los mejores productos. Y para eso, tengo que tener los mejores sistemas, los mejores procesos”. Así lo define Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera, una de las compañías del sector vitivinícola más innovadoras de nuestra región, y también máximo responsable de la APD en Castilla y León, la asociación para el desarrollo de la dirección, que organizaba el primer Innovaday junto con el Ayuntamiento de Palencia este lunes.

La innovación tiene un nombre y un apellido en este siglo XXI, que es la Inteligencia Artificial. Una disrupción que avanza tan deprisa, que en 2030 habrá logrado superar las capacidades de la inteligencia humana, como recordaba la Premio Nacional de Innovación, Natalia Rodríguez. Esta joven emprendedora, que aparece en la lista Forbes, conectaba ideas en su ponencia inaugural como las conecta en su galardonada compañía, Saturno Labs, donde aplica las máximas de los grupos de investigación de las universidades al sector privado.

Un laboratorio de ideas donde probar de manera ágil los desarrollos complejos. Porque “un producto simple no resuelve un problema complejo”. Como unir inteligencia artificial y psicooncología para atender mejor a los pacientes que atraviesan un tratamiento de quimioterapia, o poner los asistentes de voz (que serán el futuro, a juicio de esta emprendedora) al servicio de las personas mayores que se sienten solas. Y es que esa “herramienta” que es la inteligencia artificial completa todo su potencial desde una perspectiva humana, como recordaba en su apertura institucional la alcaldesa, Miriam Andrés.

Investigación privada creada con los mecanismos y sistemas que usa la pública porque, como se reflexionó en las intervenciones posteriores, precisamente la colaboración entre instituciones o administraciones y el mundo empresarial es un enorme terreno por conquistar.

Porque entre las ideas compartidas en este primer Innovaday no estaba qué tecnología es mejor (spoiler: todas lo son, y quien no se suba a la corriente de la IA terminará arrollado por ella más pronto que tarde). O tampoco qué procesos pueden ser más aptos para cada proyecto empresarial, ya sea de emprendimiento o de desarrollo, como pequeño negocio o como compañía con ambición internacional. La conclusión, tal y como lo expresaron precisamente los ponentes palentinos, es la distancia entre lo público y lo privado. “De miles de kilómetros”, apuntaba Eduardo Delgado, CEO de Roams.

Innovaday
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, y el presidente de Grupo Matarromera y APD Castilla y León, Carlos Moro

“Personalmente nunca he sentido que te pregunten con interés de aprender y con intención de aplicar cosas al día a día”, lamentaba en referencia, principalmente, a administraciones públicas de ámbito regional o estatal, que tienen más competencias. Enrique Hornos, de Icon Multimedia, era más escueto en su petición a la administración pública: “que no molesten”.

Un guante que se encargaba de recoger, en la clausura, la concejal de Desarrollo Económico, Judith Castro, quien dentro de las competencias municipales, que son ajustadas, ofrecía la Agencia de Desarrollo Local y la administración más cercana para estrechar esos lazos.

Tecnología más “fácil” de lo que parece

Daniel Pérez, de Zunder, animaba a los pequeños negocios y start-ups a apostar por la implementación de tecnología en todos los procesos desde el minuto uno. “Desarrollar la inteligencia artificial es más sencillo para las pymes o los emprendedores”, ya que, cuanto más grande es la compañía, más dificultad hay para cambiar procesos e implementar nuevos desarrollos. Y es que la llegada de la IA es “ya”, ironizaba Enrique Hornos.

Procesos que comienzan, por supuesto, desde el inicio de la idea, para lo que es importante conocer los mecanismos de innovación ligados a la propiedad industrial, de los que habló la palentina Nuria Marcos, directora general de Pons IP, ya que ésta “sirve para poner orden en el mundo de la innovación y la investigación”.

Pero también empieza por asegurarse un buen acompañamiento a la hora de seleccionar la financiación, como recordó el director territorial del Banco Santander, Javier Martín. Porque las propias ideas pueden generar valor de negocio incluso más allá del producto propio. Como ese vino sin alcohol que desarrolló Matarromera, del que hablaba su máximo responsable, cuya patente, dos décadas después, continúa generando beneficios.

Si la colaboración de las administraciones no fluye, es importante también impulsarla en sentido inverso: el propio Carlos Moro, precisamente, ha puesto en marcha la Cátedra Vitivinícola Carlos Moro Matarromera con la Universidad de Valladolid, con presencia en el Campus de Palencia.

Una apuesta similar a la que ha puesto en marcha el gran protagonista de la mañana, Jaime Olaizola, promotor de la Cátedra One Health recientemente presentada.

Premio Impulsa Palencia

Este ingeniero de montes, fundador de la empresa ID Forest, recibió el primer premio Impulsa Palencia en este Innovaday que nace con vocación de continuidad. Una compañía que trabaja en todo el mundo uniendo naturaleza y tecnología, a través de la investigación en microorganismos y en productos micológicos como la trufa.

Jaime Olaizola, CEO de ID Forest, primer Premio Impulsa Palencia
Jaime Olaizola, CEO de ID Forest, primer Premio Impulsa Palencia

Olaizola recordó que su empresa vive “un momento muy bonito” apoyado precisamente en esa conexión entre la investigación pública y la privada, que anima a potenciar, para que en futuras ediciones de este Innovaday “nos veamos reflejados en ese crecimiento y lo traslademos a una idea de negocio que potencie Palencia y la comunidad”.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí