El secretario de Política Municipal, Fran Díaz, asegura que durante la etapa de Pedro Sánchez las aportaciones del Estado a las entidades locales se ha incrementado un 61%
El Partido Socialista de Castilla y León (PSCyL) acusó hoy a la Junta de “maltratar” a las administraciones locales de la Comunidad con su sistema de financiación local cada vez “más condicionado y escaso”, a la vez que tildó de “brazo caídos” la política que el presidente Alfonso Fernández Mañueco viene desarrollando en esta materia.
El secretario de Política Municipal del PSCyL, Fran Díaz, afirmó que mientras desde la llegada a la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez las partidas del Estado a la financiación local se han incrementado un 61 por ciento, desde la Junta se viene incumpliendo el propio Estatuto de Autonomía al no dotar de presupuestariamente al Fondo de Compensación, y al convertir el Fondo de Cooperación Local en un instrumento “con el que atentar contra las administraciones locales”.
A su vez, Fran García advirtió que el propio Ministerio de Hacienda señala al sistema de financiación de Castilla y León como al peor del conjunto autonómico, a la vez que lamentó el papel de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) que, en lugar de reivindicar una financiación más justa para el conjunto de entidades locales, se ha convertido en un “instrumento” de propaganda del PP y de la Junta con el que atacar al Gobierno.
Al mismo tiempo, el dirigente socialista se refirió a las entregas a cuentas aprobadas la pasada semana por el Consejo de Ministros, y que en el caso de las diputaciones provinciales de la Comunidad suman 940 millones de euros. “Estamos ante una realidad y no ante propaganda”, apuntó Díaz, que explicó que estas partidas son posibles gracias a la buena marcha de la economía nacional.
Entre las diputaciones, la que recibirá más recibirá de las entregas a cuentas del Gobierno será la de León con 194,2 millones de euros, por delante de Burgos (124,9 millones), Valladolid (118,4 millones) y Zamora (107,1 millones). En el extremo opuesto se sitúa la Diputación de Segovia, con 53,1 millones, seguida de la de Soria (53,8), Zamora (107,1 millones), Ávila (75,2 millones), Palencia (88,1 millones).
En cuanto a las capitales de provincia, la mayor cuantía corresponde al Ayuntamiento de Valladolid, con algo más de 125 millones, por delante de Burgos (62,5 millones), Salamanca (61,2 millones) y León (54,5 millones). En el extremo opuesto se sitúa el Consistorio de Soria, con 12,8 millones, Ávila (12,8 millones), Segovia (20,7 millones), (Zamora, 23,5 millones) y Palencia (29,8).







