Bajo el lema “Todos somos nómadas” las calles y espacios culturales palentinos acogerán en mayo la obra de 15 artistas en 20 exposiciones
Palencia acogerá del 30 de abril al 1 de junio el V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, un evento que reunirá 20 exposiciones, 26 actividades y la obra de 15 artistas nacionales e internacionales, todo bajo un hilo conductor, lema de esta edición: “Todos somos nómadas”
La presentación del festival tuvo lugar en el Museo de Palencia, con la intervención de la directora general de Políticas Culturales de la Junta, Inmaculada Martínez, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Palencia, Francisco Fernández, la diputada de Cultura de la Diputación, Carolina Valbuena, y la comisaria artística del evento, María Millán.
Inmaculada Martínez destacó la consolidación del festival que ha llegado ya a la quinta edición y subrayó que “Palencia va a seguir siendo el epicentro de una iniciativa cultural donde la fotografía es la esencia”.
Sobre el lema de este año, “Todos somos nómadas”, explicó que el festival pone el foco en “el movimiento de las personas, el desplazamiento”, un impulso “intrínseco al ser humano, como es la mirada de otros”. Añadió que este movimiento, “que se puede vislumbrar desde diferentes perspectivas, con diferentes motivaciones y diferentes resultados”, ha inspirado las diversas muestras fotográficas programadas, “con autores tanto nacionales como internacionales”.
Por su parte, la comisaria artística, María Millán, contextualizó el lema recordando el prólogo de The Family of Man, exposición organizada en 1955 por Edward Steichen en el MoMA de Nueva York. Millán subrayó que “todos somos nómadas, allá donde vamos, recibimos y aportamos”, y avanzó que en esta edición se exhibirán “590 fotografías de 15 autores”, con el objetivo de que la muestra sirva para “expresar, comunicar, cuestionar y conectar” a través de la fotografía.
Francisco Fernández, concejal de Cultura, valoró que el festival “va a poner en movimiento artísticamente la ciudad” y afirmó que “esto es tejer comunidad, tejer red social, tejer cultura”. Además, celebró la firma de un “convenio bianual” que permitirá “hacer un trabajo con una mayor perspectiva y eso va a ayudar seguramente a todas las partes organizativas”.
Por su parte, Carolina Valbuena, diputada de Cultura, resaltó que el certamen “convierte esta ciudad y también la provincia en un foco para los amantes de la fotografía” y que representa “una oportunidad estupenda para conocer Palencia de la mano de la cultura”.
Programación:
El programa expositivo se desplegará en 13 espacios interiores y exteriores de la ciudad.
El Museo de Palencia albergará dos exposiciones:
-
El arte de un nómada universal, del cubano de origen asturiano Jesse A. Fernandez, que retrató a figuras clave de la cultura del siglo XX a lo largo de su trayectoria y viajes por el mundo.
-
Vida de mujeres, de la estadounidense Mary Ellen Mark, centrada en quienes viven al margen de la sociedad, con una mirada empática y sin juicio.
La Sala Unicaja mostrará:
-
Passengers, del fotógrafo hispano-iraní César Dezfuli, retratos de migrantes rescatados en el Mediterráneo, obra galardonada con un World Press Photo en 2023.
-
Mares de plástico, de la británica Mandy Barker, que denuncia el impacto de los 12 millones de toneladas de plástico que se vierten anualmente en los océanos.
El Centro Cultural Provincial de la Diputación acogerá:
-
Los adioses, de Alberto Martí Villardefrancos, sobre la emigración gallega hacia América en los años 50 y 60.
-
Rostros de mujer, caminos infinitos, del croata Frank Horvat, que recoge seis décadas de viaje cultural y reflexión.
La Biblioteca Pública contará con la exposición:
-
Duelos y quebrantos, del argentino Sebastián Bruno, un recorrido por Castilla-La Mancha tras las huellas de Don Quijote para establecer un paralelismo entre pasado y presente.
El Archivo Histórico Provincial presentará:
-
De 1900 a nuestros días, una selección de anécdotas visuales y escenas cotidianas que reflejan el paso del tiempo y el espíritu nómada.
La Fundación Díaz-Caneja acogerá dos muestras:
-
Entre el viento y los sueños, de la mexicana Graciela Iturbide, que explora las raíces indígenas mexicanas desde una perspectiva simbólica y universal.
-
La materia del silencio, de Nicolás Combarro, que reflexiona sobre la arquitectura como forma de resistencia en la Europa de los años 30 y 40.
El Museo del Agua ofrecerá:
-
La pieza audiovisual What is a river (Qué es un río) del dúo Northwest (Mariuca García-Lomas e Ignacio Simón).
Fotografía en las calles
Siguiendo la tradición del festival, 12 cubos expositivos se instalarán en diferentes puntos de la ciudad: la Plaza de la Inmaculada, la Plaza Mayor, el Paseo del Salón, San Pablo, la Alcoholera y el LECRAC.
Actividades paralelas
El festival también incluye un ciclo de cine en el Teatro Principal, coordinado por la actriz y cineasta Aia Kruse, con la proyección de cuatro películas relacionadas con la migración y el desplazamiento.
También se realizarán visitas guiadas a las exposiciones en colaboración con PallantiaPhoto.
Toda la programación y la información detallada pueden consultarse en la página web oficial del festival: www.fifcyl.com.







