Elena Caballero, una vida entregada al atletismo

Elena Caballero recibiendo el premio. Fotografía: Fetacyl

La palentina, del Club Atletismo Puentecillas, fue reconocida como la mejor entrenadora Generación Atletismo 2024 en la Gala Nacional. Un homenaje inesperado a décadas de pasión y entrega por este deporte

A veces los premios llegan sin hacer ruido, solo con el respaldo de una trayectoria construida a base de trabajo, constancia y una dedicación absoluta. Así ha sido para Elena Caballero, que hace solo unos días fue reconocida como Mejor Entrenadora Generación Atletismo 2024, un galardón otorgado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) que refleja su compromiso con este deporte y, especialmente, con el desarrollo del deporte base.

Así, sin hacer ruido, por sorpresa, le llegó la noticia a Elena. Fue en marzo, cuando una atleta máster del club le escribió para contarle que estaba nominada: “Yo ni me había enterado, empezando por ahí”. Las semanas pasaron y, el miércoles anterior a la gala, le comunicaron que debía asistir a Madrid como nominada. Pero la gran sorpresa llegó al día siguiente, cuando recibió por WhatsApp una imagen de Óscar Husillos en la que aparecía su nombre como premiada. “Me puse muy nerviosa, me hacía muchísima ilusión. Como que me venía muy grande esto”, reconoce emocionada. Y añade: “Es algo muy bonito, porque al final lo que te valoran es el trabajo que tienes con los niños, que es lo que más me gusta en el día a día; y que valoren el trabajo de un entrenador en el deporte base es algo que se agradece muchísimo”. Un premio que ha querido agradecer a sus padres y a su familia en general.

“Te llega mucho que te coja cariño la gente y que sigan acordándose de ti

Elena ha tenido una vida dedicada a su pasión, el atletismo. “En mi casa el atletismo ha estado siempre. Mi padre (Luis Ángel Caballero) fue saltador de triple, mis hermanos también. Yo no quise hacer otra cosa hasta que pude entrar a atletismo con 8 años, era lo único que quería hacer. Empecé como atleta (en salto de altura) y luego, con 18 años, un poco por casualidad, cogí mi primer grupo. Me lo dijo mi hermano, y desde ahí no he parado”.

Elena Caballero. Club Atletismo Puentecillas
Elena Caballero. Club Atletismo Puentecillas

Desde aquellos entrenamientos en el pabellón, hasta los 400 niños y niñas que ha llegado a tener en la escuela del Club Puentecillas, su trayectoria es la de alguien que ha hecho del atletismo su vida entera. “Recuerdo con cariño esos inicios, eran duros y bonitos. Y más que nada porque eso es gente ya que tiene 30 años, y que te sigan viendo por la calle acordándose de ti, o ahora mismo, por ejemplo, mandándome mensajes… El otro día me llegaron mensajes de gente que me conocía desde hace 30 años, yo ni me acordaba que les había entrenado. Entonces eso te llega mucho. Que te coja cariño la gente y que sigan acordándose de ti”.

Lo que más le motiva en el día a día, dice, es su pasión y ver cómo crecen los niños y niñas. “Niños que igual coges con 8 años, les tienes ahora con 15/16, ves lo que van mejorando, las ganas que ponen, la actitud de ellos… Al final es lo que te motiva”. ‘Personitas’ que van formando parte de su familia.

La entrenadora detrás de Aitana Alonso

Una de esas trayectorias que ha visto (y está viendo) crecer es la de Aitana Alonso, flamante subcampeona de Europa sub18 en salto de altura, ganadora del premio a mejor atleta “Generación Atletismo 2024” en la Gala Nacional, y su discípula. “Desde pequeña sabía que podría llegar muy lejos. Por su forma de ser. Era una niña que valía para el deporte”.

Sobre su progresión meteórica, Elena lo tiene claro: “Tiene una personalidad única, es especial y unas cualidades tremendas. Mentalmente es muy buena. Si quiere, llegará donde se proponga. Verla recoger ese premio en Madrid fue muy emotivo para mí. Estaba yo temblando mientras la grababa con el móvil”.

https://www.palenciaenlared.es/juntas-mas-alto/

Un futuro con esperanza en el atletismo palentino

Con este tipo de jóvenes promesas, el atletismo palentino se ve que tiene un presente y futuro prometedor. Eso sí, no todo es color de rosa, también hay que estar ahí en el día a día para lidiar con el trabajo: “Cada vez es más difícil. El día a día es complicado. Los chicos tienen menos tiempo. Hay semanas muy complicadas que tienes que estar muy encima de ellos, que no les sale un entrenamiento y no se dan cuenta de que no tiene que salir todo. También el tener que estar todas las tardes con ellos y los fines de semana. Al final la temporada son 10/11 meses en los que vives solo para el deporte”.

Ese esfuerzo diario, muchas veces invisible para quienes están fuera del entorno, es precisamente lo que le gustaría que se valorara más. “Quitamos muchas cosas de nuestra vida para estar con ellos. Yo creo que eso hay que valorarlo. Muchas veces la gente no se da cuenta”.

A pesar de todas estas dificultades, mantiene intacta la confianza en lo que está por venir. “Estamos creciendo. Hay que trabajarlo mucho, pero yo creo que se puede ir fortaleciendo y seguir creciendo, la verdad. El problema de Palencia es lo de siempre. Al final, como no tenemos mucha universidad, la gente tiene que marchar fuera. Pero mientras podamos mantener la base y sacar atletas, pues poco a poco iremos creciendo”.

Más allá de los premios, los logros o los reconocimientos, lo que verdaderamente impulsa a Elena es la pasión por lo que hace. La misma que la llevó a empezar con un pequeño grupo de atletas siendo apenas una adolescente, y la misma que hoy la mantiene al pie del cañón, acompañando a cientos de chavales en su crecimiento personal y deportivo.

Noticias más vistas: