carla gallardo
Fotografía: @fotorunners

La atleta palentina, que ha sido la mejor española en el Europeo de 10K en ruta disputado hace unos días en Bélgica, afirma que su objetivo es ser mundialista con la selección española este año en Tokio

1. ¿Cuál es tu rincón preferido de Palencia?
El Canal, ya que valoro muchísimo tener un camino donde puedas correr hasta que te aburras. Es una camino muy largo, llano, rodeado de naturaleza, suele haber poca gente y siempre me encuentro muy en paz cuando corro por ahí.

2. ¿Tienes algún plato típico palentino entre tus comidas favoritas?
En Palencia hay alimentos de mucha calidad. Mi favorito es el Queso de Villarías, un queso crudo de oveja que me encanta.

3. ¿Cuál es tu color preferido?
Nunca he tenido un color favorito, pero mi entorno suele ser muy rosa.

4. ¿Y la canción que más te anima?
Tengo muchas canciones favoritas. Me gusta mucho el reguetón antiguo y el pop español, cualquier tema animado me hace feliz. Podría destacar “Princesa” de Pereza, me la sé entera y siempre que la ponemos la cantamos a pleno pulmón.

5. ¿Hay alguna película que no te canses de ver?
No soy muy cinéfila y tampoco veo muchas series. Soy más de libros.

6. ¿Y el libro con el que más te reflejas?
Me encanta leer. Autores como Deepak Chopra y Oliver Weiss me inspiran, y El Alquimista es un libro que me ha marcado mucho.

7. ¿Dónde te gustaría tener tu hogar el día de mañana?
Siempre me han gustado las islas baleares y el día de mañana viviré en Mallorca, lo tengo bastante claro.

8. ¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo?
El mío es un trabajo de superación y evolución constante. Lo más gratificante es alcanzar un objetivo que requiere un esfuerzo enorme, donde das todo en todos los aspectos.

9. ¿Cuál es tu fuente de inspiración?
No tengo una fuente concreta. Intento rodearme de gente que me aporte buena energía, en un ambiente donde pueda fluir. Lo que hago se debe a mi educación, a lo que viví en casa desde pequeña, a los hábitos que adquirí poco a poco… Todo gracias a mi familia y a mi círculo cercano.

10. ¿Si pudieras ser otra persona por un día quien serías?
No elegiría ser otra persona, pero si tuviera que escoger, quizá algún famoso muy conocido, como un cantante o actriz, para experimentar cómo es vivir sin intimidad, con esa presión constante. Me intriga saber cómo se sienten al estar siempre expuestos al público.

11. ¿Qué cosas dirías que te caracterizan o que son muy tuyas?
Mi forma de expresarme y relacionarme. Soy muy extrovertida, me definen mis expresiones, mi mímica y cómo interactúo. Cuando estoy feliz, se nota y cuando no, también, porque suelo estar siempre riendo y bromeando. Eso es lo más característico de mí, intentar estar alegre y hacer reír.

12. ¿Qué querías ser de pequeña?
Quería ser actriz, luego compositora, cantante… Cada día cambiaba de idea. Era una niña inquieta y observadora. Si visitábamos los yacimientos de Atapuerca, quería ser arqueóloga y si miraba las estrellas con un telescopio, astrónoma. No pasaba un mes sin que cambiara de vocación. Más tarde, me interesé por la nutrición o la psicología, pero no fue hasta después de Selectividad cuando decidí estudiar Medicina. El atletismo llegó a los 16 años, y cuando vi que podía profesionalizarme, supe que era lo mío. No lo elegí, sino que él me eligió a mí.

13. ¿Hay algo que te hubiera gustado aprender a hacer y no has hecho?
No, creo que no he perdido oportunidades. Siempre he sido intensa, aventurera, y he hecho las cosas sin pensarlo mucho. Prefiero arrepentirme por haberlo intentado que quedarme con las ganas. No siento que haya sacrificado nada importante.

14. ¿Eres una persona supersticiosa?
No al 100%, pero sí creo en las energías, el destino, y hasta tengo mi lado conspiranoico. En ese sentido, podría decirse que soy un poco supersticiosa.

15. ¿Cómo comenzaste en el mundo del atletismo y qué fue lo que te motivó a dedicarte a este deporte de manera profesional? 
Pues comencé con 14-15 años porque en mi casa siempre ha habido mucha cultura del atletismo. Mi hermano hacía atletismo a nivel profesional, aunque se lesionó de muy joven y tuvo que apartar su carrera deportiva para siempre.
Yo siempre había querido ser atleta, lo que pasa que como en mi casa sabían cómo era esta profesión, no querían que empezara de jovencita, sino que disfrutara haciendo otros deportes con mis amigas como baloncesto, balonmano, gimnasia rítmica… y que ya habría tiempo para el atletismo, porque es un deporte que te puedes quemar si empiezas de muy pequeña, por eso sabían que para el atletismo había tiempo.

16. El deporte de alto nivel implica grandes desafíos físicos y mentales. ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado en tu carrera?
He pasado por muchos momentos duros en el atletismo, ya que me lesioné dos veces y también cambié de entrenador y de grupo después de mi carrera en Medicina.
Creo que lo más complicado de mi carrera fue mi primera lesión, tenía 19 años y me rompí cuatro huesos del pie. Hasta ese momento siempre se me habían dado bien todas las carreras, entrenaba bien, todo era muy bonito y había llegado muy arriba, incluso a nivel internacional y sin ver nada malo del atletismo, así que fue un choque de realidad totalmente. Pasé de estar muy arriba a tocar suelo. Tardé mucho en recuperar, ya que eran cuatro huesos, también se me juntó con la pandemia y con que estaba en segundo de carrera en Medicina. Me vi un poco perdida en ese momento. Y cuando volví otra vez a correr ya estaba en categoría absoluta y me había quedado muy atrás a nivel de estado y de forma.

17. Acabas de ser proclamada campeona de España de 10 kilómetros en ruta. ¿Es este uno de tus mayores logros?
Este año ni siquiera me estaba preparando específicamente para esta distancia, sino para los 3000 metros. Pero siempre es un honor ser campeona de tu país. Mi objetivo es ser mundialista con la selección española, este año en Tokio, y más adelante conseguir una medalla internacional.

-Publicidad-

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí