La palentina habla sobre sus preferencias y gustos y desvela que montar a caballo y bailar sevillanas es algo que le hubiera gustado a hacer y no ha hecho
1. ¿Cuál es tu rincón preferido de Palencia?
La Mejillonera.
2. ¿Tienes alguna comida típica palentina entre tus platos favoritos?
La menestra, soy muy de verduras y es genial que formen parte de un plato típico nuestro.
3. ¿Cuál es tu color preferido?
Rojo.
4. ¿Y la canción que más te anima?
‘DELILAH’ de Mikolas.
5. ¿Hay alguna película que no te canses de ver?
¡No me gusta repetir! Tengo una lista tan larga de películas pendientes…
6. ¿Y el libro con el que más te reflejas?
‘Me quiero, Te quiero’. de María Esclapez.
7. ¿Dónde te gustaría tener tu hogar el día de mañana?
En España, cerca de la playa, seguramente en alguna ciudad del norte. Asturias me parece buena opción.
8. ¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo?
El poder ayudar a personas que lo pasan tan mal con esta enfermedad, y que ven cómo su vida cambia al iniciar un plan de tratamiento cuando creen que está todo perdido.
9. ¿Cuál es tú fuente de inspiración?
Los grandes corredores de maratón. Transmiten disciplina, esfuerzo, dedicación y pasión.
10. ¿Si pudieras ser otra persona por un día quien serías?
Me encantaría saber si realmente las influencers viven tal como se muestran en las redes sociales. Así que sería alguna de ellas, ¡pero solo por un día! Por ejemplo, María Pombo.
11. ¿Qué cosa dirías que te caracteriza o que es muy tuya?
Soy hiperactiva.
12. ¿Qué querías ser de pequeña?
Siempre he querido ser médico.
13. ¿Hay algo que te hubiera gustado aprender a hacer y no has hecho?
Montar a caballo y bailar sevillanas.
14. ¿Eres una persona supersticiosa?
No, para nada.
15. ¿Por qué te especializaste en oncología?
Porque era una especialidad muy global, con retos añadidos.
16. Has creado el blog ‘loquedigatuoncologa.com.’ ¿Qué podemos encontrar en él?
Información sobre cómo integrar la nutrición, el ejercicio y la psicología en el tratamiento y prevención del cáncer; y formas de estilo de vida saludable en general.
17. A grandes rasgos, ¿podrías explicar qué es la oncología integrativa, con la que tal y como aseguras se puede mejorar los resultados para los pacientes oncológicos?
Consiste en integrar las terapias complementarias que os he mencionado con el tratamiento oncológico convencional, ya que ha demostrado aumentar la eficacia de los tratamientos y la calidad de vida, y es la forma de hacer un tratamiento oncológico 100% completo.
18. Llevas más de 10 años ejerciendo en Madrid. ¿Te gustaría poder desarrollar tu trabajo en otras ciudades o países?
De momento no me lo planteo, tengo un buen asentamiento aquí a nivel profesional y de amistades, pero no me cierro puertas a otras oportunidades.







