Grandes conciertos en pequeños pueblos ponen en valor el perfil universal de la cultura, con el apoyo de los artistas y los grupos hacia un modelo alternativo de eventos en directo
«Nuestro objetivo: que haya música en vivo en los pueblos. Que las actividades culturales no sean un privilegio exclusivo de los núcleos urbanos». Con estas palabras se presenta la vigésima edición del festival TachuRock en Itero de la Vega (144 habitantes), que trae un cartel digno de cualquier ciudad, con artistas como Biznaga, Karne Kruda, Fetén Fetén o El Nido, entre otros muchos, del 21 al 23 de agosto. «Por la resistencia rural», exhorta la organización.
Resistencia rural contra el olvido, contra el elitismo de la cultura. Porque los propios artistas de nuestros tiempos valoran el gustazo que es para ellos tocar en los pueblos. Así nos lo contaba El Nido, que actúa también en Itero de la Vega, unos días antes de su participación en el PipaFest de Villada, el pasado 26 de julio.
«Los festivales rurales y los pequeños festivales, que están hechos desde el corazón, dinamizan, mueven y apoyan la cultura de base, que es al final la que nos conforma y de la que vivimos», explicaba Rodrigo Cachorro. Una banda burgalesa cuya música se apoya en las raíces del folclore castellano que considera fundamental que «la población nos demos cuenta de que es vital apoyar las cosas que surjan desde el rural, desde proyectos pequeños».
El Nido: “Es vital apoyar las propuestas que surjan desde el rural”
Porque esos pequeños proyectos, continúa, «están hechos de una forma muy grande. No importa el tamaño de la afluencia, sino el corazón con el que se generen las cosas».
Por eso, tal vez, los integrantes de El Nido defienden que en conciertos con este formato «vas a disfrutar el triple y todo se va a amplificar».
Hecho con el corazón está también el concierto de Pedro Pastor en Tariego de Cerrato (501 habitantes en el último Padrón). Este artista independiente está considerado como uno de los principales exponentes de la nueva generación de cantautores de nuestro país.
En sus canciones se percibe el talento genuino de un artista que ha mamado la música de sus padres, Luis Pastor y Lourdes Guerra, o su tío, Pedro Guerra.
A sus 30 años, lleva ofreciendo conciertos en solitario desde los 15 y compone y produce temas que ha publicado ya en siete discos, desde el año 2012. “Escorpiano” es su último trabajo y el título de la gira que, en esta ocasión, tiene parada en el pabellón de Tariego de Cerrato el sábado 2 de agosto a partir de las 19:00 horas.
Otro recital convertido en todo un ejercicio de resistencia rural que estará presentado por el poeta palentino Luis Javier Pinar y teloneado por otra maravillosa cantante y compositora palentina, Aire Conesa, amante del jazz y las músicas negras, con una combinación de garra y dulzura, profunda emotividad y exquisita afinación.
MÚSICA EN LOS BARES
A veces es la inicitiva privada la que hace de palanca cultural para el territorio rural. Y un ejemplo, este mes, lo encontramos en el Ruina’s Music Festival, organizado por el bar La Ruina / Mundo Raro en Cervera de Pisuerga el 3 de agosto. Una programación que comienza a las 14:00 horas con Malavara y que combina música y gastronomía (con un menú de concierto por 15 euros), para continuar con grupos como Old Time Spooks y Afunkalipsis, hasta bien entrada la madrugada.
EN UN LUGAR DEL NORTE
Y, sin duda, uno de los mejores ejemplos de los últimos años de esa cultura rural que levanta pasiones, y empodera a quienes somos de pueblo, es el festival En Un Lugar del Norte, en Cervera de Pisuerga el viernes 1 y sábado 2 de agosto.
En esta ocasión, harán brillar el agosto cerverano artistas y DJ como Guille Jové, Los Vinagres, Puño Dragón, El Niño Lord.Cah, Los Invadres, Folkgorio, Minimatik, Pastillas Pez, Scooby Dub, Two Many Coritos, Garaje Beat, Renember y Dr Artista. Organizado por la Asociación BPM Cultural, El festival volverá a tener como escenario principal el Parque El Plantío, donde se concentrará la mayor parte de la programación el sábado 2.
Además, este año también habrá alguna actuación el viernes 1 y conciertos a la hora del vermú el sábado 2, repartidos por distintos espacios del municipio. Como complemento, el evento incluirá talleres para niños, sesiones de DJs y otras actividades culturales, manteniendo el formato que lo ha convertido en una de las propuestas más singulares del verano en la Montaña Palentina.
GEOFEST: GEOLOGÍA, TEATRO Y MÚSICA
Patrimonio, paisaje y cultura es una de las fórmulas de éxito de esas iniciativas musicales o de artes escénicas que proliferan en el rural y que complementan a las programaciones más consolidadas, como el ciclo ‘Allegríssimo’ de la Diputación de Palencia.
Una de las iniciativas más novedosas de los últimos tiempos es el GEOFestival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras, que pone en valor el conjunto del Geoparque de Las Loras, con conciertos y actuaciones en todo este área, entre las provincias de Palencia y Burgos. Tras el éxito de la primera edición, el ciclo ha duplicado su calendario de actividades respecto al año pasado, con la actuación del gran actor y dramaturgo Rafael Álvarez El Brujo el 30 de agosto, a las 20:00 h., en la iglesia de Santa María La Mayor de Sargentes de la Lora. El Brujo llevará a escena El viaje del Monstruo Fiero, una pieza que, partiendo de una loa de Lope de Vega, propone un viaje por el Siglo de Oro.
Desde Quevedo a Cervantes, pasando por Santa Teresa y San Juan de la Cruz, el actor cordobés mostrará la magia y el misterio del teatro clásico, e invitará al espectador a descubrir el monstruo fiero que habita en cada actor.
Además, este mes de agosto podemos disfrutar de varias actividades a partir del sábado 2, en Quintanas de Valdelucio (Burgos), con una doble propuesta. Por la mañana (12h), en los exteriores de la iglesia de Santa Leocadia, el público podrá deleitarse con la Compañía Mala Brigo y su propuesta de circo teatralizado De algodón y caucho. Por la tarde (20h), el cantautor Carlos Bueso dará un concierto en el interior de dicho templo. El sábado 9, en la iglesia de San Lorenzo de Fuenteodra (Burgos), se podrá ver el espectáculo de dramaturgia musical inmersiva Notre Dame de París (20h).
El siguiente fin de semana, aprovechando la festividad de Nuestra Señora, el GEOFest volverá con dos actividades: un concierto de Piri Piri Folk y el dúo Entre Dos Mares que tendrá lugar en la iglesia de Santa María La Mayor de Fuenteurbel (Burgos) el viernes, 15 de agosto, y un tributo a la música de cine a cargo de Magic and Mystery Orchestra que acogerá la iglesia de Santa María de Mave (Palencia) el sábado, día 16. Ambas citas tendrán lugar a las 20 horas.
Otro de los actos destacados será el que tendrá lugar el sábado 23 de agosto en la iglesia de Santa María La Mayor de Escalada (Burgos). Allí recalará, a las 20 horas, el singular proyecto musical de Siberius de Ura, Neønymus, donde el artista fusiona su personalísima voz con una atrevida combinación de tecnología e instrumentos insólitos, creando una banda sonora evocadora de un pasado remoto común.
Las entradas se pueden adquirir al inicio de cada función o reservar a través del teléfono 616 201 542.