“Esta tierra importa», por Sergio Lozano

En diciembre, reflexionamos sobre Palencia, una tierra llena de futuro y posibilidades. Su autenticidad y perseverancia impulsan la transformación social y económica. Invertir en ella es una apuesta por un futuro compartido y comprometido.
Esta tierra importa

Editorial de Diciembre 2025

Hay algo en diciembre que siempre me empuja a detenerme un instante, a mirar a mi alrededor y recordar por qué sigo apostando por esta tierra. Puede que sea la claridad helada que se extiende sobre nuestros campos, quizá ese silencio tan nuestro que, lejos de vaciar, llena. O tal vez sea simplemente la certeza de que Palencia, pese a todo, sigue ofreciendo más raíces que nostalgias, más futuro que renuncias. Y yo, que nací aquí y aquí he decidido quedarme, siento que cada final de año es también una llamada suave, pero firme, a seguir construyendo juntos.

En ocasiones escuchamos que vivimos en una provincia pequeña, discreta, silenciosa. Yo prefiero pensar que vivimos en una tierra que sabe escucharse, que se entiende a sí misma y que, precisamente por eso, puede avanzar con paso seguro. Palencia no compite por ser un escaparate deslumbrante; su fuerza nace de lo auténtico, de la constancia, del trabajo bien hecho y del orgullo tranquilo de quienes la habitamos. Aquí, las cosas importantes no se gritan, se sostienen.

Este año que cerramos nos deja, como siempre, luces y sombras. Pero hay algo que ha vuelto a hacerse evidente, cuando Palencia se mueve, lo hace porque su gente decide moverla. Desde las pequeñas empresas familiares que resisten, se reinventan y crecen, hasta los proyectos que empiezan a despuntar en sectores donde antes apenas teníamos presencia. Desde los jóvenes que, a pesar de tener más fácil marcharse, optan por quedarse o regresar, hasta quienes llevan décadas empujando desde el tejido social, cultural y económico sin pedir protagonismos.

A todos ellos les debemos una mirada optimista hacia el 2025. Una mirada realista, sí, pero convencida. Palencia no está destinada a quedarse quieta. Y cuando hablamos de inversión, hablamos de algo que va mucho más allá del dinero: invertir es confiar, es apostar, es creer. Es decidir que esta tierra merece un futuro y que cada uno de nosotros tiene algo que aportar para construirlo.
Estos últimos meses he tenido la oportunidad de conversar con emprendedores, agricultores, comerciantes, creadores culturales, responsables públicos y familias que luchan por sacar adelante proyectos tan modestos como imprescindibles. En todos ellos he encontrado un hilo común: la voluntad de no resignarse. Y eso, en una época en la que la resignación parece tan tentadora, vale más que cualquier titular ruidoso.

Diciembre es también un buen momento para recordarnos que la transformación no llega de golpe, sino paso a paso. A veces con avances visibles, otras con cambios que germinan bajo la superficie y tardan en asomar. Igual que nuestros campos esperan pacientemente la primavera, así también Palencia espera, trabaja y madura. Y yo estoy convencido de que esa paciencia nuestra, tantas veces confundida con pasividad, es en realidad una forma de sabiduría.

Ojalá encaremos el próximo año con la serenidad de quien sabe lo que es cuidar lo suyo y con la ambición de quien entiende que quedarse no es conformarse, sino comprometerse. Que invertir en Palencia no es un gesto romántico, sino una apuesta razonable. Que creer en nuestra tierra no es un acto de fe ciega, sino una conclusión lógica cuando se mira de cerca su talento, su esfuerzo y su capacidad.

Este diciembre os invito, como palentino y como editor, a seguir mirando hacia adelante. A celebrar lo que somos y a imaginar lo que todavía podemos llegar a ser. A sostenernos unos a otros como siempre hemos hecho. Palencia nos ha dado identidad, carácter y paisaje. Ahora nos toca corresponderle con futuro.
Porque, al final, quedarse aquí es también una forma de decir: esta tierra importa, y merece ser vivida con todas las ganas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: