Además se mejorará la iluminación ornamental tanto del propio puente como del edificio de la Casa del Rey, con criterios de eficiencia energética
La presidenta de la Diputación de Palencia y presidenta del Consorcio del Canal de Castilla, Ángeles Armisén, acompañada por la diputada de zona y alcaldesa de Villaumbrales, Carolina Valbuena, el diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso, y los diputados provinciales en la zona, Francisco Pérez y Jesús Tapia, ha visitado las obras que se están llevando a cabo en el entorno del puente de Villaumbrales, dentro del programa de mejora para la continuidad de los caminos de sirga incluido, a su vez, en el Plan de Sostenibilidad Turística del Canal de Castilla que dotado con 2 millones de euros ha sido concedido al Consorcio del Canal y que está siendo ejecutado por la Diputación de Palencia.
La intervención en el puente de Villaumbrales tiene como objetivo mejorar la conexión entre las dos márgenes del Canal de Castilla y facilitar el acceso a las instalaciones del Canal de Castilla en Villaumbrales, mejorando de esta manera la seguridad en el cruce con la carretera autonómica CL-613
La actuación, adjudicada a la empresa Archivolta, tiene un coste total de 47.320 euros y está previsto que finalice el próximo mes de agosto.
Esta obra busca mejorar la conexión entre los caminos de sirga que recorre ambas márgenes del Canal de Castilla, facilitando el paso seguro de peatones y ciclistas, y aumentando la seguridad en el cruce con la carretera CL-613.
Para ello, se han eliminado elementos añadidos que dificultaban el tránsito, como muretes y pavimento en mal estado, y se han reemplazado y reorganizado las barreras y señales de la carretera.
Además, se ha rehabilitado y consolidado la estructura del puente, reparando muros y pretiles con materiales adecuados que mantengan su aspecto original y conserven su valor histórico.
También se ha mejorado el pavimento de la zona mediante la colocación de adoquines y piedra natural que permiten un tránsito cómodo y seguro. Se ha limpiado y tratado la vegetación que crecía en los muros para proteger la estructura, a la vez que se han restaurado las partes dañadas para reforzarla.
En conjunto el programa para la mejora de la continuidad de los caminos de sirga tiene un presupuesto total de 620.000 euros.
Otras actuaciones
Dentro de este programa se ha finalizado ya la construcción de una pasarela peatonal bajo el puente de la P-953 en Fuentes de Nava, con una inversión de 33.319 euros. Igualmente se incluyen actuaciones en los puentes de Valdemudo (ya adjudicada), Becerril de Campos y la esclusa 33 de Villamuriel de Cerrato (en proyecto).
También está programada la adecuación del conjunto de edificios en Sahagún el Real con dotación de suministro eléctrico fotovoltaico (96.000 euros), junto a otras actuaciones en Palencia, Grijota y Paredes de Nava.
Los caminos de sirga.
Los caminos de sirga, con sus 207 kilómetros de longitud a lo largo de ambas márgenes del Canal de Castilla, representan uno de los grandes activos turísticos del Canal como vía peatonal y ciclista accesible para todos los públicos.
Sin embargo, su recorrido queda interrumpido en ciertos puntos por otras infraestructuras, motivo por el que el Consorcio ha programado acciones para eliminar estos obstáculos, garantizar la continuidad y facilitar la conexión entre ambos márgenes.
Mejoras adicionales en Villaumbrales. Además de la intervención en el puente, está prevista en el entorno la mejora de la iluminación ornamental tanto del propio puente como del edificio de la Casa del Rey, con criterios de eficiencia energética (45.375 euros). La planta baja de la Casa del Rey también será reformada (250.000 euros) para incorporar una cafetería y actualizar instalaciones, y se renovará la exposición de la primera planta.
PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA CANAL DE CASTILLA. En el marco del Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla, en el que se integran junto a la Diputación de Palencia, también las de Burgos y Valladolid y con la colaboración de AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, se impulsó este plan de sostenibilidad en torno al Canal de Castilla, como paisaje cultural que aglutina innumerables recursos e iniciativas generadoras de dinamismo económico e impulsoras y receptoras de actividades turísticas.
Además de programa de para la mejora de la continuidad de los caminos de sirga, contempla actuaciones de mejora de la eficiencia energética y adecuación de instalaciones para uso turístico con intervenciones en Medina de Rioseco, Becerril de Campos y Alar del Rey, además de actuaciones de digitalización y promoción de carácter general.
Los ejes de las actuaciones previstas incluyen acciones en el ámbito de la transición verde y sostenible, un campo que en el Canal de Castilla se va a ver totalmente reforzado con el proyecto promovido por la CHD denominado ‘Consolidación del Canal de Castilla como corredor ecológico y cultural’, que cuenta con un presupuesto, para su primera fase (ramal de Campos) de casi 6,5 millones de euros.
Este proyecto pretende recuperar, optimizar y promocionar esta infraestructura del siglo XVIII gestionada por la Confederación Hidrográfica del Duero. El objetivo es trabajar de forma conjunta entre las administraciones públicas y las empresas. En 2022 se creó una Mesa de Innovación Turística, como foro de colaboración público- privada, se inició un proceso de diagnóstico y elaboración de una estrategia de consenso para consolidar el Canal como un destino turístico de interior singular, donde se fusiona el patrimonio natural e industrial de una forma excepcional.







