Florent Prunier investigará los insectos ortópteros del Geoparque Las Loras gracias al apoyo de Galletas Gullón

Florent Prunier sosteniendo una mariposa en su mano
Florent Prunier

El estudio del biólogo y divulgador ambiental permitirá realizar el Inventario Entomológico de Las Loras con Especial Atención a este tipo de insectos

Florent Prunier, biólogo especializado en el conocimiento de los insectos y de los ecosistemas acuáticos y divulgador sobre medio ambiente, recibirá este año la Ayuda Gullón a la investigación en el Geoparque Las Loras 2025 otorgada por Galletas Gullón y la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras (ARGEOL) con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre su riqueza natural. Con un apoyo financiero de 4.000 euros, Prunier centrará su estudio en la realización del Inventario Entomológico de Las Loras con Especial Atención a los Ortópteros, un tipo de insectos (saltamontes, grillos, langostas, etc.).

Prunier es un especialista reconocido en ortópteros y en bioacústica aplicada al seguimiento de insectos que acumula más de dos décadas dedicadas al estudio de la biodiversidad en España y Europa. Ha trabajado para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en la actualización de la Lista Roja Europea y ha participado en proyectos de monitorización de fauna en países como Francia, Reino Unido, Suecia, Grecia o República Checa. A esta trayectoria se suma una intensa actividad divulgadora y formativa, con programas de ciencia ciudadana y numerosos estudios que han contribuido a ampliar el conocimiento sobre la fauna invertebrada de la península ibérica. Además, ha colaborado en iniciativas que conectan el conocimiento entomológico con la conservación del territorio.

Según David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, “la concesión de esta ayuda siempre nos hace una especial ilusión, ya que resulta emocionante ver cómo los investigadores elaboran propuestas tan interesantes y ambiciosas para poner en valor una zona única como es el Geoparque Las Loras”.

Por su parte, José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque, asegura que “no ha sido sencillo elegir un solo proyecto entre las buenas ideas para investigar en el Geoparque, pero el propuesto por Prunier destaca por su propuesta muy completa y profesional”.

Iniciativas que ponen en valor un entorno único

La Ayuda Gullón a la investigación en el Geoparque Las Loras 2025, cofinanciada por Galletas Gullón y ARGEOL, busca apoyar iniciativas de investigación académica que pongan en valor la riqueza medioambiental y geológica del Geoparque, estudios sociales del territorio o la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad en el entorno.

Grupo de personas en una reunión sobre investigación en el Geoparque Las Loras

En su edición de 2024, fue concedida a un equipo del Laboratorio de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos, que analizó las estalagmitas de la Cueva de los Franceses para profundizar en los cambios climáticos y en la evolución del campo magnético terrestre a lo largo del tiempo.

Galletas Gullón y ARGEOL también colaboran en el Geofestival de Artes Escénicas del Geoparque UNESCO Las Loras, más conocido como GeoFest, una propuesta multidisciplinar que reúne música, teatro, artes plásticas y literatura en un entorno único.

La colaboración entre Galletas Gullón y ARGEOL está incluida dentro del Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón. Esta iniciativa contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En concreto, este acuerdo aborda dos de los cinco retos que recoge el plan: establecer a Galletas Gullón como un actor que protege la biodiversidad y el entorno rural; y a la vez promociona actividades para fomentar el turismo y actividades culturales.

Noticias más vistas: