La consejera de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, participa en un foro sobre política arancelaria en Salamanca
Susana Martín - La consejera de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, participa en un foro sobre política arancelaria en Salamanca

La consejera de Agricultura recuerda que la industria agroalimentaria representa en Castilla y León un volumen de negocio de 16.000 millones de euros, con 43.000 empleos, y una exportación de 3.500 millones anuales

J.M.A. / ICAL

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, defendió hoy que la Junta de Castilla y León actuó de forma “rápida y diligente” ante el anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en la actualidad ascienden al diez por ciento para el territorio de la Unión Europea, con el objetivo de “apoyar al sector empresarial” de la Comunidad.

Así lo especificó González Corral en declaraciones recogidas por Ical antes de un foro sobre política arancelaria organizado por la Gaceta Regional de Salamanca, en el que se encargó de recordar que la industria agroalimentaria representa en Castilla y León un volumen de negocio de 16.000 millones de euros, con 43.000 empleos, y una exportación de 3.500 millones anuales. “Eso significa que somos la tercera comunidad autónoma con la industria agroalimentaria más potente a nivel nacional”, recalcó.

En ese sentido, valoró el apoyo de la Junta para que esta industria “siga consolidando y siga creciendo”, de la mano del Plan de la Industria Agroalimentaria que el propio presidente, Alfonso Fernández Mañueco, presentó hace unos meses, también en Salamanca. “Consta de distintas líneas, muchas de ellas ya puestas en marcha. Una se refiere a la promoción de nuestros productos en terceros países. Hemos destinado, entre el sector privado y el sector público en la última convocatoria, 18 o 19 millones de euros para la promoción del vino, que también nos ayuda a hacer frente estos posibles aranceles”, refirió.

Asimismo, la consejera mencionó otras líneas, “como puede ser el apoyo a las distintas inversiones o ese instrumento financiero que va a permitir, en colaboración con las entidades financieras, alcanzar préstamos de hasta 200 millones de euros en el marco del PEPAC”. “ Castilla y León fue la comunidad autónoma que acaparó más fondos en el anterior marco del PDR y espero que en este PEPAC también siga siendo así, poniendo circulante a disposición de las industrias o para inversiones hasta un millón de euros”.

Además, sacó a colación otra línea de apoyo a empresas que quieren salir fuera, la de auxilio a los seguros y los certificados para las exportaciones. “Todo esto viene enmarcado en líneas que ya veníamos trabajando y que en estas últimas semanas, en estos últimos meses, se han acentuado. Acordamos en el primer Consejo de Gobierno, tras este anuncio, un paquete de. medidas para apoyar a todo el sector empresarial de Castilla León”, recordó.

A las pocas semanas, el presidente Mañueco convocó una mesa en la que estaban los representantes de los principales sectores afectados, incluida la industria alimentaria. “A partir de ese encuentro hemos empezado a mantener reuniones bilaterales con los distintos sectores. Así, sin ir más lejos, esta misma semana yo he podido reunir con las 16 denominaciones de origen para abordar cómo afrontar estos retos que se tienen que convertir, estoy segura, en oportunidades”, manifestó.

En ese sentido, el objetivo de la Junta es consolidar los mercados en terceros países y ayudar a abrir nuevos en otros países . “Un compromiso claro: tenemos una industria alimentaria fuerte y desde aquí lo que queremos es seguir apoyándoles para que sigan creciendo y de que todos nos podamos sentir muy orgullosos”, zanjó.

Tras el paréntesis pactado entre Estados Unidos y China, González Corral llamó al diálogo entre la Unión Europea y el presidente Trump. “Creo que se está trabajando para poder tener una situación en la que ninguno de los países miembros pierda, ni tampoco pierda a Estados Unidos. Creo que es importante el diálogo, la cooperación, que es lo que estamos intentando mantener desde la Junta de Castilla y León, y desde luego, desde aquí también trasladar a la Unión Europea que necesitamos esa respuesta para proteger a nuestros productos. Tenemos en este caso una industria alimentaria muy potente, pero esto no solo afectaría a la industria alimentaria, afectaría a todo el sector económico de Castilla y León”, advirtió.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí