El colegio Nuestra Señora de la Providencia de Palencia ha sido la sede elegida por la Diputación palentina para la celebración Conferencia provincial de Jóvenes Vamos a Cuidar el Planeta (Confint)
El Colegio Nuestra Señora de la Providencia de Palencia ha acogido esta mañana la Conferencia Provincial de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad (Red EpS), bajo el lema “Gota a gota el agua se agota”.
El evento, que ha contado con la presencia del vicepresidente segundo de la Diputación de Palencia, Urbano Alonso, ha reunido cerca de 130 participantes, entre alumnos y docentes de 14 centros educativos de la provincia, en una jornada dedicada a la reflexión y el compromiso en torno al agua y la sostenibilidad en Palencia.
La iniciativa, impulsada por la Diputación de Palencia, tiene como objetivo crear espacios de encuentro donde compartir experiencias, fomentar la formación ambiental y promover el juicio crítico y la capacidad comunicativa de los jóvenes. Durante la jornada, los estudiantes no solo serán destinatarios de la formación, sino que asumirán un papel protagonista como comunicadores y responsables de los compromisos adquiridos.
El programa de la CONFINT Provincial se estructura en cuatro momentos clave: una feria de experiencias en la que se expondrán los proyectos desarrollados en los centros participantes; una charla-taller sobre el agua, impartida por Daniel González, educador ambiental de Caja Burgos; talleres de educomunicación artística (música, mural y teatro), dinamizados por expertos como la Familia Iskariote, el dramaturgo Miguel Mota y Clara Tomé, embajadora de la ONU para el clima; y la elección de los delegados provinciales que representarán a Palencia en foros nacionales.
Como novedad, los instrumentos de la batukada del Colegio Padre Claret han dado el apoyo al taller musical, y los Ecodelegados elegidos en la anterior edición han ejercido de reporteros especiales y presentadores del evento.
Además, se ha hecho entrega de los premios del concurso de lemas y logos convocado en abril, cuyo lema ganador, “Gota a gota el agua se agota”, es protagonista de una exposición en el patio del centro.
La Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Palencia, coordinada por la Diputación, reafirma así su apuesta por la educación ambiental y la implicación activa de la juventud en la construcción de un futuro más sostenible, donde la gestión responsable del agua y la igualdad de oportunidades sean ejes fundamentales.
El programa ‘Escuelas para la Sostenibilidad’
El programa “Escuelas para la Sostenibilidad” comenzó en 2006 y, desde 2012, forma parte de ESenRED, una red nacional que agrupa a 14 redes de centros escolares sostenibles en España, integrada a su vez en una red europea y mundial. Gracias a esta incorporación, la delegación palentina ha participado en encuentros como los celebrados en Barcelona o Bruselas, representando al programa en el ámbito europeo. Uno de los logros más destacados ha sido la implicación del alumnado en la mejora del comportamiento ambiental en sus centros y entornos, con acciones centradas en movilidad, accesos, convivencia en los patios, gestión de papel y residuos, y reorganización de espacios mediante caminos escolares sostenibles, patrullas verdes o huertos escolares.
Los objetivos del programa incluyen divulgar su labor y favorecer su visibilidad en la sociedad, especialmente en el medio rural; evidenciar que la Diputación de Palencia lidera iniciativas educativas sostenibles; dar a conocer la metodología y logros del programa; otorgar protagonismo a los centros participantes; fomentar la adhesión de nuevos centros; explorar la utilidad de los recursos y metodologías desarrollados en la integración de competencias educativas en valores ambientales; y promover que la Junta de Castilla y León retome la metodología de la ecoauditoría escolar, respaldada por la trayectoria del modelo palentino.