El Desfile del Miedo y la Casa del Terror son los dos principales reclamos del programa, que se extiende hasta el 8 de noviembre
Más de un centenar de personas participan en la decena de actividades que la Fundación AMGu ha preparado para celebrar Halloween en Guardo, una cita que ya se ha convertido en un referente cultural en el medio rural palentino y que cada año atrae a más público por su originalidad y capacidad de implicar a toda la comunidad.
El programa, que arranca hoy mismo y se extenderá hasta el 8 de noviembre, combina música, artes escénicas y danza en una propuesta educativa y artística que convierte al municipio en “El pueblo del miedo”. Una fórmula que, tal y como dice el director de AMGu, Manuel Dos Santos, demuestra que “desde el medio rural se pueden impulsar proyectos culturales de primer nivel, con una gran capacidad de convocatoria y un impacto educativo real”.

Entre los actos más esperados figuran el Desfile del Miedo y la Casa del Terror, auténticos iconos de la programación. El primero recorrerá las principales calles el 8 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, con seis carrozas, calabazas y esqueletos gigantes, fantasmas, brujas y otros seres fantásticos acompañados por una batucada como gran novedad. El pasacalles finalizará en la plaza del Ayuntamiento con una nueva edición del Horror Dance.
Por su parte, la Casa del Terror regresará al palacio barroco del arzobispo Bullón (Casa Grande) con una experiencia inmersiva que se celebrará el 1 de noviembre, entre las 20:00 y las 24:00 horas, con un montaje en el que participan alumnos, profesores y voluntarios de AMGu. La sinopsis ya pone los pelos de punta: “El circo abrió sus puertas una noche, y nunca volvió a cerrarlas. Las risas se apagaron, la sangre tiñó el serrín y Pippo, el Payaso Triste, convirtió el espectáculo en una masacre. Desde entonces, los artistas siguen actuando… aunque ya no estén vivos. Las luces parpadean, las risas resuenan… y la función continúa”.
Guardo volverá además a ser sede provincial del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror “Terroríficamente Cortos”, que celebra su decimocuarta edición el 2 de noviembre en el auditorio municipal. Durante tres horas se proyectarán las obras seleccionadas de este certamen, en el que AMGu colabora un año más con el Premio al Mejor Sonido. En paralelo, el auditorio acogerá la exposición de fotografías participantes en el concurso vinculado al festival.
Dos Santos subraya la “enorme implicación de todo el equipo y de la comunidad educativa”, y destaca que “Halloween en AMGu no es solo una fiesta, es una oportunidad para que nuestros alumnos aprendan a través del arte, el trabajo en equipo y la práctica del inglés, viviendo una experiencia que trasciende el aula”.
Además de estos grandes eventos, la programación incluye talleres, representaciones teatrales, cuentacuentos, exposiciones y actividades didácticas para todas las edades. Entre ellas, el cuento musical El Conde Draco y las notas musicales (del 27 al 30 de octubre), la exposición Malvadas o el cuentacuentos El Circo de los Monstruos (5 de noviembre).
PROGRAMACIÓN
- Lunes 27 al jueves 30 de octubre. En horario de tarde, visita de personajes terroríficamente divertidos en AMGu y cuento musical El Conde Draco y las notas musicales.
- Viernes, 31 octubre. Inauguración exposición Malvadas y exposición de fotografía del concurso Terroríficamente Cortos en el auditorio municipal. Abierta hasta el 7 de noviembre, de viernes a lunes de 18 a 21,30 horas.
- Sábado, 1 de noviembre. Casa del Terror Freak Show. Casa Grande. De 20 a 24 horas. Entradas hasta el día 31 en la taquilla del auditorio.
- Domingo, 2 de noviembre. XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Terroríficamente Cortos. Guardo, sede en la provincia. De 18 a 21 horas en el auditorio municipal. Entradas: 9 euros en www.amgu.org o taquilla.
- Miércoles, 5 de noviembre. En horario de tarde, cuentacuentos El Circo de los Monstruos en AMGu.
- Sábado, 8 de noviembre. Desfile del Miedo por las calles más céntricas. Comienzo del recorrido a las 18,30 horas en la plaza de Santa Bárbara.


