El Día de la Provincia destaca la importancia de las Villas Romanas encontradas en Palencia para desarrollo del territorio
Palencia es Roma. Es herencia de Roma como se destacó en el XL (en números romanos) Día de la Provincia.
Una herencia no exenta de trabajo, de sacrificio por recuperarla. Porque la tierra hizo de albacea hasta que, maduro el fruto y quien tenía que recogerlo, dispuso que saliera a la luz marcando un antes y un después, como destacó Adolfo Palacios, alcalde de Saldaña que actuó como representante de los alcaldes homenajeados hoy en el Día de la Provincia, recordando a quien supo del valor de aquellas piedrecitas que afloraron en su campo.
https://www.palenciaenlared.es/el-legado-de-roma-se-hace-protagonista-del-dia-de-la-provincia-de-palencia-una-civilizacion-que-fue-cultura-pero-tambien-infraestructura/
«Saldaña tuvo un antes y un después de 1968”, apuntó Palacios en su discurso en el que agradeció la generosidad y mecenazgo de Javier Cortes al financiar con su dinero el yacimiento y donarlo después. «No es que Javier Cortes descubriera la Villa Romana La Olmeda, sino que La Olmeda descubrió a Javier Cortes. Sin él, esos mosaicos habrían ido a museos y estarían dispersos por distintos lugares”.

En palabras de la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, «ese hallazgo puede parecer fruto del azar, pero fue el resultado del trabajo», defendió. «Si no hubiera estado labrando esas tierras, La Olmeda hoy todavía permanecería en el olvido», reflexionó Armisén en un Día de la Provincia en el que se proyectaron varios videos resaltando la herencia romana de Palencia y destacando a quienes han hecho por potenciarla, comenzando por Cortes, pero siguiendo por los velan por yacimientos como La Olmeda, como Rafael Martínez, recientemente jubilado como jefe del servicio de Cultura de la Diputación. Rafael Martínez, ex jefe de servicio de Cultura. «Para una vida dedicada al Patrimonio de Palencia, ver que algo tan importante como la Villa Romana La Olmeda da sus frutos, atrae tantas visitas y pone a Palencia en el mapa, es una satisfacción en lo personal», expresó a través del video.

También se destacó a Elena Gutiérrez, responsable de las Villas en la Diputación. Ambos recibieron el elogio público de la presidenta de la Diputación y el reconocimiento de los presentes.
Videos.
En los videos proyectados, Javier Pérez, director Museo de Palencia, explicaba que para conquistar los terrenos de lo que hoy es Palencia «era de gran interés para Roma, por la expansión de sus fronteras naturales. Palencia dio a Roma una serie de factores felices para que se asentaran aquí (tierras ricas, interés estratégico, etc)». Sobre La Olmeda, Pérez afirmó que «destaca por su planificación, sus mosaicos. Es un referente internacional» y manifestó que «la arqueología es una inversión”, que tiene repercusión turística, económica, cultural.
Algo en lo que están en la propia Saldaña, como relató el alcalde del municipio, Adolfo Palacios, también se está prospectando con georradar una trama urbana «en lo que es el Alto de la Morterona, el yacimiento que lo sabremos ahí, pero que son más de 50 hectáreas», previendo que «irán apareciendo a medida que vayan pasando los años muchísimos edificios e incluso seguramente grandes edificios civiles» como por ejemplo «termas». «Como digo Saldaña, Saldaña y Roma y Roma y Saldaña están intrínsecamente unidos«. “Los celtas ya eran listos al venir a vivir aquí, los romanos les siguieron”, bromeó al hacer referencia los thieldones encontrados en la zona y también al mirador que se ha instalado en la zona.

En ese marco, Carlos Vela, conservador de la Villa Romana La Olmeda, desarrolló en el video que los romanos se asientan en Palencia por un doble factor estratégico y económico por la riqueza de sus tierras, que «favorece mucho el asentamiento romano en estas tierras» y su desarrollo como ahora pueden propiciar sacar y potenciar esa herencia con proyectos como el nuevo edificio de La Tejada, como avanzó la alcaldesa de Cervatos, Inmaculada Malanda. «La Tejada puede ser un motor económico, turístico y cultural» para una comarca que espera que, a partir de la rehabilitación, esta Villa sea, como la Olmeda, un referente.
https://www.palenciaenlared.es/tres-igual-a-uno-en-la-nueva-villa-romana-de-la-tejada/
Ya lo fue en sus inicios La Olmeda, que atrajo visitas «de gente que venía en carros, caballos, bicicletas».

Para Armisén, «las villas romanas para la Diputación de Palencia son el presente y el futuro de la Diputación, con la Villa Romana de La Olmeda, con cerca de 40.000 visitantes en este año. Pero queremos hablar de futuro con esa Villa Romana de La Tejada que ya han comenzado sus obras y que se va a sumar a la Villa Romana de la Olmeda para identificarnos con Roma», con nuestra orgullosa herencia.





