Historia de una revolución cultural: así demostró la Escuela de Danza Smile que bailar en Palencia era posible

Especial Día de la Danza 2025

En nuestra sección ‘Protagonistas’, Noelia Pastor habla de la evolución de esta disciplina artística, en torno a la que se ha creado comunidad

Las mujeres, antes, aprendían a coser. Y si bailaban, como mucho, podían aprender jotas o sevillanas. Pero en Palencia, aprender danza contemporánea o ballet era una utopía hasta principios de los años 80, cuando abrió la Escuela de Danza Smile en una entreplanta de la avenida de Valladolid. Hoy, cuatro décadas después, la actual directora e hija de la fundadora, Noelia Pastor, se siente orgullosa de haber logrado demostrar que no solo es posible aprender a bailar en nuestra ciudad, sino sobre todo hacerlo con la misma calidad que en cualquier otro lugar.

Ella, formada en Madrid y en Londres, ha ido tomando las oportunidades que la vida le daba, al hilo de la propia evolución de la danza, hasta convertir Smile en uno de los focos de dinamización cultural más importantes de la provincia, con una alta calidad de enseñanza de ballet clásico (como escuela de la titulación de la Royal Academy Of Dance, del Reino Unido), danza contemporánea, jazz, funky o danzas urbanas en sus dos sedes: el Hotel Rey Sancho y el nuevo espacio cultural “La Nave”, que se ofrece como escenario para todo tipo de espectáculos y propuestas creativas.

En esta entrevista de la sección Protagonistas, Noelia Pastor repasa la historia de Smile, de la que forman parte ya centenares de familias palentinas. Una comunidad en torno a la danza que saldrá a la calle el próximo martes, 29 de abril, con motivo del Día Mundial de la Danza.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí