La capital registra un aumento de 8.031 visitantes hasta septiembre y destaca platos tradicionales como la menestra palentina, las patatas a la importancia y la leche frita
El Ayuntamiento de Palencia participa en la Feria de Turismo de Interior (Intur), que se celebra del 13 al 16 de noviembre en Valladolid, con énfasis en su nuevo sello gastronómico ‘La Cocina de la Bella Desconocida’. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación de Cocineros de Palencia, busca resaltar platos tradicionales con identidad local para atraer viajeros interesados en experiencias culinarias.
El sello pone el foco en la menestra palentina, elaborada con verduras frescas de la huerta local, las patatas a la importancia, y la leche frita. Los asistentes a la feria degustarán las patatas a la importancia el domingo 16 de noviembre. “Queremos posicionar la marca de la riqueza culinaria en la mente del consumidor y del visitante, no solo a nivel local, sino proyectándola hacia el reconocimiento que merece a nivel nacional”, afirmó el concejal de Identidad Cultural, Francisco Fernández.

El edil añadió que el sello acompañará a la ciudad en ferias turísticas para vender productos de forma óptima tanto a quienes visitan Palencia como a potenciales viajeros. Este esfuerzo se enmarca en un año de crecimiento turístico. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Palencia registró 69.030 viajeros de enero a septiembre, lo que supone 8.031 más que los 61.000 de todo 2024. Fernández calificó estas cifras de “excelentes” y destacó el “buen momento” del sector. La estancia media alcanzó 2,12 días, y la Catedral de Palencia atrajo 6.953 visitantes en octubre, 1.276 más que en el mismo mes de 2024.
El Ayuntamiento reforzó su promoción con campañas en Madrid, País Vasco, Cantabria y Asturias, y colaboraciones con comunicadores como Paco Nadal, Jiaping Ma, Viajera Cinefila y Beatriz Barrio, además de programas como ‘Lo sabe, no lo sabe’.
Bajo el lema ‘Palencia sorprende y enamora. Palencia está de moda’, la ciudad apostará por recursos patrimoniales como la Catedral, el turismo MICE –que atrae cerca de 4.000 personas en congresos de sectores sanitario, editorial y de viajes–, el modernismo en edificios como el colegio Villandrando de Jerónimo Arroyo, el Mercado de Abastos y el Palacio de la Diputación Provincial, la Iglesia de San Miguel, ligada a la leyenda del Cid Campeador y sede del Bautizo del Niño, fiesta de Interés Turístico Nacional y el Cristo del Otero, el cristo más alto de España. Además, se promoverán equipamientos municipales como el Centro de Interpretación de Victorio Macho, el Museo del Agua y el Punto del Románico en la Huerta de Guadián.





