Iván Espinosa de los Monteros: “España tiene solución si desterramos las peores ideas y recuperamos la libertad y el esfuerzo”

Libro de Iván Espinosa de los Monteros
Libro de Iván Espinosa de los Monteros

El que fuera secretario general de Vox presenta su nuevo libro en Palencia, donde analiza el declive político y económico de España y critica la falta de talento en la política actual

J.G.P. / ICAL

El exdiputado y antiguo secretario general de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, presenta esta tarde su libro ‘España tiene solución’ en el Casino de Palencia, en el que afirma: “España tiene solución si desterramos las peores ideas y recuperamos la libertad y el esfuerzo”.

Así lo explicó en una entrevista concedida a la emisora Vive! Radio Palencia, en la que Espinosa de los Monteros criticó la falta de talento en la política, que frena el crecimiento económico y el bienestar, y alertó sobre un declive silencioso que reduce la capacidad de ahorro y consumo de los españoles.

Espinosa de los Monteros llamó a revitalizar la sociedad civil y propuso un “segundo milagro económico” para situar a España en la vanguardia mundial, instando a un cambio político profundo que regenere la democracia y preserve la separación de poderes. Mostró su hartazgo con la polarización entre PP y Vox, pidiendo unidad para enfrentar al actual gobierno, al que acusó de llevar al país “a la ruina”.

En la entrevista, el exdirigente de Vox destacó la resiliencia de España, evocando una cita atribuida a Otto von Bismarck que describe al país como capaz de resistir a sus peores gobernantes e ideas. “España es un país que resiste a las peores andanadas contra su existencia, y sobrevivimos”, afirmó. Sin embargo, lamentó que esta resistencia no se traduzca en liderazgo, ya que el país podría estar a la vanguardia en economía, innovación e influencia global.

Según el autor, el talento abunda en sectores como la agricultura, el comercio, el periodismo o el deporte, pero la política, que afecta a todos, carece de la calidad necesaria para desbloquear el potencial español. “No estamos donde deberíamos estar”, subrayó, señalando que el estancamiento se debe en gran parte a la falta de liderazgo político.

El exdiputado alertó sobre un declive económico que pasa desapercibido para muchos, pero que está erosionando la calidad de vida de los españoles. “Llevamos 20 años sin ganar en capacidad de compra, sin ganar en renta disponible, sin ganar en riqueza”, explicó, destacando cómo los ciudadanos han adaptado sus hábitos, reduciendo el consumo, el ahorro o las aspiraciones de formar una familia o adquirir una vivienda.

Esta situación, según Espinosa de los Monteros, no es más que un “proceso de declive” que debe revertirse. Para lograrlo, propuso un cambio de mentalidad que abandone políticas que han demostrado generar pobreza y apueste por aquellas que, basadas en la libertad y el esfuerzo, han creado riqueza y bienestar en otros países.

Un pilar clave de las propuestas de Espinosa es el fortalecimiento de la sociedad civil, que calificó de “casi inexistente” en España durante décadas. Según él, los ciudadanos han delegado demasiado en los políticos, sindicatos y organizaciones subvencionadas, dejando poco espacio para iniciativas independientes. “O los españoles nos organizamos, o seguiremos en manos de los peores políticos, que traen las peores ideas y producen las peores consecuencias”, advirtió. Propuso la creación de asociaciones y entidades que promuevan ideas y cambios al margen de los partidos, desde sectores industriales hasta movimientos vecinales, para impulsar una regeneración política y económica.

Críticas a la polarización política y al actual gobierno

Espinosa de los Monteros no ocultó su frustración con la situación política actual, especialmente con la polarización entre el Partido Popular y Vox. Criticó las recientes declaraciones del PP sobre su intención de gobernar en solitario, incluso a costa de repetir elecciones, calificándolas de “error grave” que resta ilusión a los votantes.

“Deberían estar pensando en cómo entusiasmar al votante para atraer a más españoles hacia un cambio necesario”, afirmó, instando a ambos partidos a unirse contra el “Frente Popular” y el Gobierno actual, al que acusó de llevar a España “a la ruina”. Además, expresó su hastío con el Congreso, al que describió como una “pantomima” que genera más problemas que soluciones, y cargó contra Pedro Sánchez, acusándolo de mentir para mantenerse en el poder y proteger a su entorno de posibles investigaciones judiciales.

El expolítico trasladó un mensaje de optimismo condicionado a la acción colectiva. “Tenemos oportunidades enormes para cambiar las cosas”, aseguró, destacando que las próximas elecciones, ya sean pronto o en un par de años, serán una oportunidad para exigir cambios profundos: regenerar la democracia, recuperar la separación de poderes y garantizar que los políticos no queden impunes.

Propuso un “segundo milagro económico español”, inspirado en los crecimientos de los años 60 y 90, que aproveche las oportunidades en sectores como el primario, el industrial, la tecnología y las infraestructuras. “El futuro puede ser muy brillante y muy alegre, pero no de manera mágica, sino si entre todos acometemos estos cambios”, afirmó.

Por último, preguntado por su antigua formación, Espinosa de los Monteros fue prudente, reconociendo que ya no se identifica con muchas de sus dinámicas, pero evitando críticas detalladas por lealtad al partido que ayudó a fundar. Su prioridad, insistió, no es señalar los problemas de la derecha, sino combatir las políticas de la izquierda que, a su juicio, están dañando a España. “Nuestro principal foco de atención debería ser lo que tenemos delante, que es lo que realmente nos está causando problemas”, concluyó.

Noticias más vistas: