Javier Margareto (Teatro Ortega): «Si podemos programar espectáculos buenos es porque el público responde»

Javier Margareto
Javier Margareto

Hablamos con Javier Margareto, gerente del Teatro Ortega y Cines Palencia

El ciclo de teatro de San Antolín ha llenado la programación cultural de las fiestas de grandes espectáculos y montajes. ¿Cuál es la respuesta del público, año tras año, para que sigáis apostando por dar más calidad y más variedad?

La programación de San Antolín siempre nos ha funcionado muy bien. Este año estamos especialmente contento porque no siempre puedes traer todo lo que quieres, pero esta vez lo hemos conseguido: hemos apostado por una oferta de todos los géneros, para todos los públicos… Normalmente en San Antolín apostamos por el divertimento y la comedia, pero esta vez incluso hemos programado una obra dramática, como es Los lunes al sol.

Es verdad que la gente demanda que haya teatro de calidad. Así que apostamos por una obra de comedia y otra de drama. Pero además se ha programado un guitarrista flamenco, magia, un musical, zarzuela para los mayores e incluso un circo.

¿No se podría entender San Antolín sin este festival?

Nos funciona bastante bien. Es cierto que es un referente de las fiestas junto con los toros y los conciertos de San Antolín. Y creemos que así lo valoran los palentinos. Nosotros ponemos toda la carne en el asador en San Antolín para traer una programación verdaderamente buena. Es cuando más arriesgamos en todo el año. Y hacemos un gran esfuerzo para que esto salga bien.

Y esa tónica se refleja en la programación anual. ¿Qué tendremos la próxima temporada?

Hace unos diez años, aproximadamente, comenzamos un cambio de estrategia en nuestra programación buscando profesionalizar. Empezamos a crear una imagen de marca del teatro, cuidar nuestra comunicación, juntarnos con los profesionales que saben de esto, como Grupo Antena o LRS para la parte técnica del teatro… Hemos ido equipando el teatro y cuidando los detalles. Y ha funcionado, porque casi todos los fines de semana tenemos uno o dos eventos de espectáculos.

Tenemos 2025 totalmente cerrado y para 2026, tenemos casi totalmente programado enero, febrero y marzo. Incluso tenemos ya programados espectáculos para San Antolín del año que viene. Cada vez se trabaja con más antelación.

¿Trabajar a este nivel os implica estar al día del trabajo de las productoras?

Como nos hemos especializado en espectáculos (musicales, monólogos, etc.), tenemos que estar completamente al tanto de qué es lo que funciona.

Con los monologuistas emergentes, o los que llenan teatros e incluso pabellones, estamos todo el tiempo pendientes de recordarles que pueden contar con Palencia para sus giras, porque Palencia es una ciudad pequeña. Intentamos siempre que vengan por nuestro teatro.

Hay que estar pendiente de ellos y es muy importante tener buena relación. Nosotros nos consideramos una empresa simpática y maja, la gente cuando viene está contenta, les tratamos bien… Y eso ayuda a que regresen. Porque si actuar en Palencia no puede equipararse en términos de negocio a actuar en ciudades mayores y con teatros mucho más grandes, sí que es verdad que ayuda el hecho de que les atendemos lo mejor posible y es una ciudad de paso cuando la gira está por la zona del noroeste.

Café Quijano, por ejemplo, inicia todas sus giras en el Teatro Ortega. Señal de que, como dices, sois una empresa que atiende bien al artista. ¿Cómo es ese trabajo entre bambalinas?

Lo de Café Quijano fue casualidad y suerte. Tenemos muy buena relación con su representante, que viene mucho también con Dani Martínez. Pero cuando empezaron la gira de su canción La Lola, funcionó muy bien. Y se ha convertido en una especie de amuleto para todas sus giras.

Y lo que te decía: intentamos ser respetuosos y muy cercanos con la gente, tratarlos bien y cumplimos todo lo que nos piden. Siendo serios y cercanos, las cosas surgen y funcionan.

¿Y el público palentino, también es serio y cercano?

Por supuesto. Y nosotros siempre lo hemos dicho: para que podamos programar propuestas llamativas e importantes, con caras conocidas, es necesario que la gente responda. Y lo hace.

Por ejemplo, hicimos un gran esfuerzo en traer a Víctor Manuel. Pero la gente respondió. Ahora mismo, es muy difícil porque su espectáculo es con orquesta y en otro formato, pero Víctor Manuel, en aquella gira, hacía Bilbao, Santander, Madrid, Valencia, Zaragoza… Y Palencia. Dudo que fuera a otras ciudades de nuestro tamaño. Entonces, que estemos dentro de giras importantes en teatros nacionales está muy bien.

«Ser respetuosos y cercanos con los artistas es importante para que traigan sus giras»

Y eso con una programación totalmente variada: desde propuestas infantiles hasta ópera o ballet, con montajes de primer nivel

Más allá de las compañías de danza de Madrid, que son muy grandes y estables en la capital, la mejor compañía de ballet que está en gira por España es el Ballet de Kiev. Y siempre viene a Palencia. Por la ópera hemos apostado mucho, aunque es verdad que cada vez son montajes más complejos. Pero seguimos luchando para que vengan, y vienen.

Los monólogos nos funcionan muy bien, como también los infantiles. La magia al principio nos costó, pero gracias al trabajo constante, y al impulso que ha dado la gala que hace la Diputación en Navidad, ha fomentado que la gente le guste la magia en Palencia. Y es de los espectáculos que funcionan mejor hoy día. No te puedo decir que algo no nos funcione muy bien porque el público siempre responde. Además, nosotros nos hemos centrado mucho en los espectáculos, casi todos los fines de semana tenemos uno o dos y la gente los espera. Son ocho o diez representaciones, mínimo, al mes… Hasta 150 al año.

Más allá de las proyecciones al aire libre, OMY es ya parada imprescindible en el circuito cómico nacional, con su gran Festival del Humor, un clásico de los jueves del verano. ¿Cómo ha ido esta temporada y cómo lo acoge el público?

Sinceramente creo que sí lo es, una parada obligatoria, sobre todo, para cómicos emergentes. Tiene una similitud con lo que sucede con Palencia Sonora con los grupos musicales: apuestan mucho por grupos nuevos muy buenos, y con el tiempo ves que todos los grandes que están funcionando de locura han pasado por Palencia Sonora. Con los monologuistas pasa lo mismo: todos los grandes han pasado por OMY. Galder Varas, David Cepo, Miguel Miguel, Álex Clavero… Todos esos monologuistas que necesitan sitios para actuar ya escogen OMY.

Y además funciona y gusta, porque preparamos un bono que está muy bien para toda la temporada por un precio muy económico. La gente lo disfruta y lo apoya. ¡Que nos dure muchos años, nuestro OMY!

«El Festival del Humor en OMY es una parada importante en el circuito de cómicos emergentes»

Es verano, las familias están fuera… Pero ayer fuimos al cine y estaba la sala llena hasta la bandera. ¿Cuál es la clave para mantenerse, tantos años, con tantos cambios en la sociedad?

Es verdad que la pandemia nos ha hecho mella y todavía no nos hemos recuperado a cifras anteriores. Aún estamos a un 20 % por debajo, que en cine es una gran diferencia.

Pero seguimos trabajando en ello para que nuestras salas estén lo más actualizadas posible, que la gente cuando venga esté a gusto, hemos cambiado butacas, sonido… Porque se trata de que la gente esté a gusto. Es verdad que existe la creencia de que en verano no se va al cine, pero la realidad es que son meses muy fuertes, porque en julio se estrenan multitud de películas a nivel mundial, ya que son buenas fechas para el mercado norteamericano.

La empresa Margareto, con tres generaciones de trayectoria, es muy querida en Palencia porque lo es vuestra familia, a la que se le reconoce un importante legado cultural. Y quiero mencionar a personas tan queridas como Ramón, que formarán para siempre parte de nuestra historia y de la memoria colectiva. ¿El mejor homenaje es continuar el legado?

Está claro que es continuar. Con respecto a Montxo, que lógicamente para nosotros ha sido una pena enorme, es verdad que en la familia sabíamos que era querido… Pero nos ha sorprendido comprobar cuánto.

Nos ha llegado por todos los lados muchísimo cariño por nuestro hermano y eso nos hace sentir contentos, a pesar de los momentos. Mi hermano iba a todos los sitios, atendía a todo aquel que le llamaba. Y la gente es agradecida. Ha habido homenajes y muchísimas cartas con mucho cariño. Y eso nos hace sentir bien.

Nosotros sobre todo nos consideramos familia. Los hermanos estamos muy unidos y nuestros hijos también lo están entre ellos. Así que somos eso, Familia Margareto. Y así lo sentimos.

Noticias más vistas: