J&J Seguros: «La meteorología cada vez es más virulenta, es conveniente estar preparados»

J&J-Seguros

J&J Seguros es una de las empresas mejor valoradas de España en el seno de la compañía Generali. Hablamos con su director, Juan José Ramos

Anticiparse a las situaciones de crisis es siempre la mejor decisión posible. Y esto se ve más claro cuando hablamos de las pólizas de seguros: una cobertura adecuada, diseñada a medida por un buen asesor que conozca nuestras necesidades, puede evitar un disgusto aún mayor en el momento en el que sufrimos un siniestro. Y esto se ha hecho patente en el año de la Dana de Valencia, los incendios en los bosques y tierras de cultivo de Castilla y León y la Montaña Palentina y, en definitiva, en tiempos de una climatología cambiante donde comienzan a ser cotidianos eventos meteorológicos adversos que antes eran totalmente inusuales.

Empresas como J&J Seguros, en la Avenida de Valladolid nº 15, tienen clara la importancia de una altísima especialización profesional para asesorar, acompañar y proveer de las mejores opciones del mercado a los clientes, tanto en productos “de vida”, que protegen a nuestra familia, como en productos de “no vida” para salvaguardar nuestros bienes, así como en la gestión del ahorro familiar para ayudarnos a sacarle el mayor partido e incrementar nuestro patrimonio en productos solventes que antes solo estaban al alcance de las rentas más altas. Así lo explica su máximo responsable, Juan José Ramos.

Ante los siniestros que hemos vivido en lo que llevamos de año, cabe hacerse la pregunta de si estamos bien protegidos y tenemos buenas coberturas para nuestros bienes

Vemos que todas esas situaciones que están ocurriendo a nivel climático cada vez ocurren con más frecuencia. Y además, con gran virulencia. Lo que antes eran fenómenos meteorológicos esporádicos ahora se han convertido, prácticamente, en situaciones cotidianas. Todos los años vamos a tener fenómenos que van a generar situaciones de mucha necesidad y muchísima siniestralidad. De ahí la importancia de asegurar nuestros bienes.

¿Cuáles son los errores más frecuentes que ven desde el sector?

El error más común que vemos es la creencia generalizada de que estas catástrofes o siniestros los cubre el consorcio de seguros sin necesidad de tener póliza contratada sobre el bien. Pero no es así, porque el consorcio cubre a quienes tienen póliza suscrita: parte de la prima que pagamos en cada una de las pólizas va para el consorcio, precisamente, para  siniestros de este tipo.

Pero también es un error habitual suscribir una póliza y olvidarse de ella, no revisarla, durante muchos años. Y esa póliza puede haberse quedado desactualizada, por ejemplo, en capitales o en coberturas.

En ese caso cobra mucha importancia el asesoramiento profesional, ya que el mediador acompaña en esas decisiones y vela por esa actualización precisa de las pólizas

Eso es, precisamente, lo que nos diferencia de los seguros que se contratan online en cuestión de minutos. Esas compañías lanzan ofertas atractivas, pero no ofrecen ese asesoramiento individualizado, centrado en dar soluciones adaptadas a las necesidades de cada persona.

Volviendo a los siniestros por meteorología adversa, ¿cómo conviene proteger actividades económicas como la agricultura?

Los agricultores trabajan en condiciones muy difíciles desde el punto de vista climatológico, porque hay muchísimo peligro de incendio especialmente durante los trabajos con maquinaria cuando hay estas altísimas temperaturas. Es habitual ver que se producen fuegos y eso no está cubierto por la póliza común de circulación del tractor, la empacadora o la cosechadora. Tiene que tener una póliza específica de responsabilidad civil e incluso una de responsabilidad medioambiental. Porque hay una ley que nos obliga a reponer el daño causado a la naturaleza. ¿Y si ese incendio se propaga a un bosque de alto valor medioambiental? El riesgo que hay en el campo es elevadísimo. Y son siniestros cada vez cada vez más comunes para los que debemos estar preparados.

Siniestros para los que también es bueno contar con un “colchón” financiero que nos permita recuperarnos. En J&J Seguros también son expertos en gestión del ahorro

Más allá de la inversión de nuestros ahorros para sacar el máximo rendimiento, hay que resaltar la situación tan excepcionalmente buena que hemos vivido con la subida de tipos, que nos ha generado una oportunidad muy buena para ganar mucho dinero y con altas rentabilidades en productos de renta fija y riesgo muy bajo, que no solían dar esas esas oportunidades.

Nosotros hemos trabajado muy bien esos productos y nuestros clientes están ganando muchísimo dinero con muy poquito riesgo gracias a esa subida de los tipos. Hemos entrado en activos de deuda cuando los tipos estaban muy altos, aprovechándonos del incremento de su valor a medida que han ido bajando con motivo del aumento de demanda sobre los bonos que más pagan. Nosotros hemos aprovechado esa oportunidad para nuestros clientes y ahora están sacando unas rentabilidades súper interesantes.

¿Y son productos específicamente para rentas altas, o al alcance de cualquier ahorrador?

Trabajamos con la arquitectura abierta, que normalmente está reservada para banca privada. La arquitectura abierta consiste en trabajar con una gran gama de productos de inversión del mercado internacional, con fondos de las mejores gestoras del mundo, que la banca privada reserva para un grupo reducido de clientes. Nosotros ponemos esa misma herramienta al servicio de los inversores de tamaño pequeño y mediano, o sea, para cualquier tipo de ahorrador. Lo hacemos porque también incentivamos que nuestros clientes apuesten por la previsión, piensen en el futuro y generen ahorros por si se produce cualquier tipo de situación adversa como por ejemplo, las que hemos comentado anteriormente.

Pero también para poder pensar en nuestra jubilación, en cómo queremos estar el día de mañana, cuando dejemos de tener los ingresos que tenemos hoy. Ésa es una de nuestras especialidades: nuestros profesionales están estructurados en dos equipos de trabajo, uno centrado en empresas e inversiones y otro en clientes particulares. Y tenemos especialistas en siniestros y en contratación. Una póliza está llena de terminología específica del sector : Se habla de carencias, franquicias, persistencias… Nos esforzamos en explicar garantía a garantía de la póliza para que el cliente comprenda con exactitud qué ha contratado y, si hay un siniestro, cuáles son sus derechos.

>> Este año, J&J Seguros ha vuelto a recibir un premio en productos de vida (productos financieros e inversiones), el bronce, tras la plata del pasado año. Además, en productos de no vida están entre los 20 mejores. Un reconocimiento que asumen con la responsabilidad de continuar prestando el mejor servicio a los clientes que los han acompañado hasta aquí.

 

Noticias más vistas: