Jorge Pardo, referente internacional del jazz y el flamenco, actúa en Palencia el próximo jueves

Jorge-Pardo

La Sala Universonoso recibirá al flautista y saxofonista merecedor de un Grammy y decenas de reconocimientos internacionales, en un concierto único para el que ya se pueden adquirir las entradas

Jorge Pardo, referente absoluto del jazz y el flamenco a nivel internacional, visitará Palencia este jueves, 24 de abril, para ofrecer un concierto único. Será en la Sala Universonoro a las 21:00 horas y las entradas ya pueden comprarse a través de esta taquilla online.

Su carrera, marcada por la fusión de culturas y estilos, ha sido reconocida con premios como el Grammy estadounidense en 2020 al Mejor Álbum de Jazz, el galardón como Mejor Músico Europeo de Jazz en 2013 por la Académie Française du Jazz (siendo el primer y único español en recibirlo), y el Premio Nacional de Músicas Actuales otorgado por el Ministerio de Cultura de España en 2015.

Durante más de tres décadas formó parte de la banda de Paco de Lucía, grabó con Camarón de la Isla en discos tan emblemáticos como La leyenda del tiempo, y ha publicado más de 30 álbumes propios en los que fusiona flamenco y jazz con una identidad sonora única. Su trayectoria también incluye colaboraciones con artistas del pop español como Mecano, Miguel Rios o Presuntos Implicados.

Su visita no solo celebra su extraordinario legado, sino que también reafirma el papel de Palencia como punto de encuentro para propuestas culturales de primer nivel.

Maestría en la flauta y el saxofón

Jorge Pardo, un influyente músico español con una trayectoria de 50 años, es conocido principalmente por su maestría en la flauta y el saxofón. Su estilo musical abarca el flamenco, el jazz y la fusión. Pardo es ganador del Grammy Estadounidense 2020 por el mejor Álbum de Jazz. También fue galardonado en París por la Académie Française du Jazz en 2013 como mejor músico de Jazz Europeo, siendo el primer español en lograrlo, y recibió el Premio Nacional de Músicas Actuales en 2015.

Su profunda conexión con el flamenco se forjó durante sus más de 30 años integrando la banda de Paco de Lucía y sus colaboraciones en álbumes con Camarón de la Isla, incluyendo “La leyenda del tiempo”. Su trabajo con Paco de Lucía fue fundamental en el desarrollo de la fusión del flamenco, siendo pionero en la introducción de nuevos instrumentos como el cajón y la flauta. Formó parte de la banda que acompañó a Paco de Lucía en su primera gira europea, que dio origen a su famoso sexteto.

Pardo fue miembro fundador del “Grupo Dolores” junto a Pedro Ruy Blas. Además de sus trabajos en solitario, ha colaborado con numerosos artistas del nuevo flamenco como Ketama y La Barbería del Sur. Su trío con Carles Benavent y Tino di Geraldo es considerado legendario por su mezcla de lo latino, flamenco y jazz. También mantuvo una íntima relación artística y personal con Chick Corea, participando en proyectos como Touchstone y My Spanish Heart.

Entre sus numerosos galardones se incluye el Premio al Mejor Músico Europeo de Jazz por la Academia Francesa de Jazz y el Premio Donostiako Jazzaldia. El Ministerio de Educación y Cultura de España le concedió el Premio Nacional de las Músicas Actuales por su magisterio e inspiración para nuevas generaciones de músicos. Sus espectáculos han recorrido escenarios de los cinco continentes. Su influencia se extiende a la música pop española, como su participación en la canción “Cruz de Navajas” de Mecano. Algunos de sus álbumes más destacados son “Las cigarras son quizá sordas”, “Veloz hacia su sino” y “Diez de Paco”. En los 2000 grabó su colección “Vientos Flamencos” con Benavent y di Geraldo, y en 2021 presentó su documental “Trance”.

Noticias más vistas: