Jorge Sanz compartirá su experiencia con el alumnado del Instituto de Cine de Madrid

El director del AFF, Jorge Sanz

El director del AFF participa en esta actividad formativa, que se celebrará del 1 al 5 de julio y contará con la participación de más de una veintena de profesionales del sector

Sanz explicará cuáles han sido las claves para la supervivencia, la evolución, el desarrollo y la promoción de la prestigiosa cita cinematográfica aguilarense

Lleva 35 años al frente del Aguilar Film Festival, un evento que nació en 1989 y que este año celebrará su trigésimo sexta edición. A lo largo de estas tres décadas, Jorge Sanz, director y coordinador del AFF ha conseguido posicionar al certamen aguilarense como uno de los más importantes del circuito de cortometrajes a nivel nacional, aunque no sin esfuerzo. De hecho, también ha visto peligrar la continuidad de esta destacada cita cultural en más de una ocasión. De su experiencia y de cuáles han sido las claves para la supervivencia, la evolución, el desarrollo y la promoción de este festival hecho desde el medio rural hablará en un curso organizado por el Instituto del Cine de Madrid.

Crear, organizar y producir un Festival de Cine es el título de esta propuesta formativa que se celebrará del 1 al 5 de julio y que está orientada a todas aquellas personas que quieran mejorar y profesionalizar su festival, a las que tengan pensado poner en marcha un evento cinematográfico y también a quienes deseen trabajar en la organización de ambos. El curso mostrará cómo identificar las problemáticas habituales que surgen en la creación de un festival y también sus posibles soluciones, un tema que Sanz conoce de primera mano y con el que tuvo que lidiar en los primeros años, cuando el AFF daba sus primeros pasos bajo el nombre de Semana del Cine Español de Aguilar de Campoo (SCEAC).

A través de su ponencia, el director del certamen aguilarense explicará cómo ha sido la adaptación y transformación de esta cita que primero se especializó en el cortometraje y después apostó por la internacionalización. Su aprendizaje a lo largo de los años en la gestión de equipos, la importancia de buscar siempre la innovación cultural o las dificultades de organizar un evento de estas características desde la periferia geográfica también serán protagonistas en este curso que alternará las clases con otro tipo de mesas y encuentros en los que participará más de una veintena de profesores y profesionales en activo del sector audiovisual.

Entre los directores, gestores o técnicos de festivales de cines y los profesionales del derecho, la distribución cinematográfica y la comunicación que impartirán este curso destacan los nombres de Mónica García i Massagué (directora general de la Fundación Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña), Annabel Aramburu (coordinadora de la Zona Industria del Festival de Málaga), Tim Redford (director ejecutivo del Festival de Cortometrajes Clermont-Ferrand), Pedro Toro (director artístico de Alcine – Alcalá de Henares), Marina Seresesky (directora y guionista) o Millán Vázquez (distribuidor y agente de Ventas). La coordinación corre a cargo de Edu Cardoso, profesor en el Instituto del Cine de Madrid nominado en dos ocasiones a los Premios Goya por sus cortometrajes En un lugar del cine (2010) y El paraguas de colores (2014).

Con su participación en esta actividad, Sanz compartirá el conocimiento adquirido a lo largo de estos años y promocionará el Aguilar Film Festival entre el alumnado del curso. Además, el director del festival aguilarense confía en que su presencia en el curso Crear, organizar y producir un Festival de Cine (más información en https://www.institutodelcine.es/cursos-y-talleres/crear-organizar-y-producir-un-festival-de-cine/) sirva para estrechar lazos con otras citas cinematográficas y para promover nuevas colaboraciones como las que que ya existen con Clermont-Ferrand (Francia), el FICX (Festival de Cine de Gijón/Xixón) o Bogoshorts (Festival de Cortos de Bogotá, Colombia).

INSTITUTO DEL CINE DE MADRID. El Instituto del Cine de Madrid es un centro de enseñanza dedicado a la formación de actores y de profesionales del cine y la televisión.  Desde 2002, en sus instalaciones se imparten varios másteres y diplomaturas especializadas en las áreas de Dirección, Interpretación, Fotografía, Montaje, Sonido, Arte, Guion, Producción, Documental, Animación, Maquillaje y Caracterización. La oferta formativa de la institución madrileña también incluye numerosos seminarios y talleres.

Noticias más vistas: