La Academia de Caballería celebra su 175 aniversario estrenando una nueva iluminación exterior

Fachada iluminada de la Academia de Caballería en Valladolid de noche.
La Academia de Caballería celebra su 175 aniversario con nueva iluminación exterior.

La nueva ornamentación es fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Iberdrola España

ICAL

La Academia de Caballería de Valladolid luce desde hoy una nueva iluminación ornamental exterior, fruto del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y la Fundación Iberdrola España. La iniciativa, que ha contado con una inversión que ha superado los 163.200 euros, permite realzar la belleza de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad mediante un sistema de iluminación de última generación, eficiente y respetuoso con el entorno.

El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Amador Enseñat y Berea; el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo, y el coronel director de la Academia de Caballería, Francisco Javier López Villar.

La intervención incluye la instalación de 151 luminarias LED adaptadas con temperaturas de color específicas para resaltar los elementos arquitectónicos más singulares del conjunto, como sus torres y el edificio principal. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce el consumo eléctrico, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la capital vallisoletana.

“La nueva iluminación de la Academia de Caballería refleja el firme compromiso de la Fundación Iberdrola España con Castilla y León y su vocación de promover el valor social y cultural del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad, realzando la singular relevancia de este emblemático edificio como símbolo de la historia militar y del legado arquitectónico de la ciudad”, destacó el presidente de la Fundación, Jaime Alfonsín.

Además, Alfonsín remarcó que esta actuación se enmarca dentro del programa de iluminación que tiene la Fundación Iberdrola para ensalzar y embellecer monumentos, a la vez que destacó que la Academia de Caballería es una de las señas de identidad de Valladolid, por lo que con este proyecto “no solo iluminamos una fachada, también iluminamos nuestra historia y las raíces de la ciudad”.

Vista nocturna de la Academia de Caballería iluminada en Valladolid
La Academia de Caballería celebra su 175 aniversario con nueva iluminación exterior.

Por su parte, el alcalde Jesús Julio Carnero subrayó que “esta actuación rinde homenaje a la historia y al valor simbólico de la Academia, reafirmando nuestro compromiso con la conservación del patrimonio y el respeto a nuestras raíces. Pero, al mismo tiempo, representa una clara mirada hacia el futuro: una Valladolid moderna, que apuesta por la innovación tecnológica y por soluciones sostenibles que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental. La nueva iluminación de la Academia de Caballería combina belleza y responsabilidad, tradición y modernidad, y simboliza el camino que queremos seguir como ciudad: avanzar en la modernización de nuestros espacios urbanos sin perder la esencia de lo que somos”. Además, el regidor agradeció la colaboración a la Fundación Iberdrola su empeño en embellecer uno de los lugares que “tocan el corazón de la ciudad”.

Con motivo del 175 aniversario de la Academia que se celebra mañana, Carnero público hoy un bando en el que llama a los vecinos de la ciudad a mostrar su reconocimiento y agradecimiento a una institución que, según destaca, forma parte esencial de la “identidad vallisoletana y del vínculo histórico entre la ciudad y las Fuerzas Armadas”.

Inauguración de la nueva iluminación de la Academia de Caballería en Valladolid
La Academia de Caballería celebra su 175 aniversario con nueva iluminación exterior.

El regidor  recuerda que la Academia de Caballería fue creada en 1850 en el antiguo edificio de la Universidad de Alcalá de Henares, durante el reinado de Isabel II, y trasladada dos años después a Valladolid por el teniente general Ricardo Shelly, donde ha permanecido desde entonces.Además, destaca los “175 años de historia compartida, llena de complicidad y recíproca admiración” entre Valladolid y la Academia, y subraya que ambas “no pueden entenderse la una sin la otra”. Al mismo tiempo, Carnero alude tal valor patrimonial del edificio, símbolo reconocible del paisaje urbano vallisoletano.

“La Academia de Caballería es la encarnación más directa y familiar de lo que las Fuerzas Armadas y su Ejército de Tierra significan en la España de nuestros días”, por lo que Carnero animó a los vallisoletanos a aplaudir sus 175 años de trayectoria, reconociendo su “valor, espíritu de servicio y sacrificio”, y a mantener vivo el “espíritu jinete” como símbolo de los valores que la ciudad comparte con la institución militar. “Hoy los vallisoletanos aplaudimos con un unánime y agradecido sentir estos 175 años de la Academia de Caballería y reconocemos y respetamos el trabajo valeroso y el espíritu de servicio y de sacrificio que son señas de la Caballería española”, apuntó.

Artículos relacionados

Noticias más vistas: