El colectivo pide transparencia y expone ejemplos de costes reales de soterramientos en España ante la inminente cita institucional
La Asociación en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril en Palencia ha emitido un comunicado con motivo de la reunión que el Ayuntamiento de Palencia mantendrá próximamente con ADIF, en el que muestra su “desconfianza” hacia la empresa pública ferroviaria y alerta del riesgo de que se repita un “nuevo y previsible engaño” a la ciudadanía palentina.
Con el objetivo de ofrecer referencias concretas y contrastadas, el colectivo ha recopilado ejemplos de soterramientos ferroviarios actualmente en ejecución en otras ciudades españolas. Según explican, estos datos han sido analizados a partir de estudios informativos, proyectos y notas de prensa del Ministerio de Transportes y del propio ADIF.
Para la asociación, estos casos deben servir como referencia objetiva para establecer un rango razonable de coste por kilómetro, en el que debería situarse también el proyecto de integración ferroviaria de Palencia. Cualquier cifra superior —afirman— debería interpretarse como “una burla a la inteligencia de los palentinos”.
El comunicado también critica abiertamente el comportamiento de ADIF en los últimos años con respecto a Palencia, acusándola de haber actuado “sin escrúpulos”, incluso “saltándose el marco legal vigente”, en referencia a las obras de la Línea de Alta Velocidad a Cantabria en su acceso norte a la ciudad. La asociación señala como responsables tanto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible como al de Transición Ecológica y Reto Demográfico, por consentir dichas actuaciones.
Por último, el colectivo ha anunciado la convocatoria, en fechas próximas, de una mesa informativa para dar a conocer públicamente el “Proyecto Básico de Plataforma de la Integración del Ferrocarril en la Ciudad de Palencia”, un documento que, aseguran, ha sido ocultado a la ciudadanía durante años.
Localidad | Longitud total actuación / Longitud soterrada | Coste | Coste por km | Dificultades técnicas |
---|---|---|---|---|
Lorca | 3,2 km / 2,9 km (túnel + rampas + estación) | 328 millones | 102,5 mill/km | Sismicidad y cruce río Guadaletín |
Murcia | 7,9 km / 7,1 km (túnel + depresión y rampas + estación) | 750 millones | 94,9 mill/km | Sismicidad |
Montcada | 4,95 km / 4,17 km (túnel mina-pantalla + rampas + estación) | 540 millones | 109,09 mill/km | Profundidad: -35 metros para salvar el río Ripoll |
Torrelavega | 1,8 km / 1,45 km (túnel + rampas + estación y aparcamiento) | 142 millones | 78,8 mill/km | Nivel freático elevado |
Sant Feliu | 2,97 km / 2,1 km (túneles mina + pantalla + rampas) | 120 millones | 40,33 mill/km | Necesidad de túnel en mina con una cota de -25 metros en ese entorno |
Almería | 1,86 km | 235 millones | 126 mill/km | Sismicidad |
E.I. Avilés (en tramitación) | 3,88 km / 2,02 km (túneles mina y pantalla + rampas) | 253,15 millones | 65,1 mill/km | Necesidad de realizar túnel en mina |
Fuente de los datos: Ministerio de Trasportes y ADIF