La basura de Palencia, se queda en Palencia (toda y de nuevo)

La finalización del nuevo vaso de rechazos en el CTR de Palencia permite que la provincia deje de exportar basura a Burgos tras medio año, recuperando la normalidad en la recogida y tratamiento de residuos. Este proceso costó 1,4 millones de euros.
Un camión de recogida de residuos de Palencia retirando los residuos de un contenedor soterrado. / Óscar Herrero

La finalización del nuevo vaso de rechazos del CTR devuelve la normalidad al sistema de recogida de basuras de la provincia después de medio año ‘exportando’ residuos por 1,4 millones

Palencia (capital y provincia) dejará de exportar basura. Lo lleva haciendo durante medio año y pagando por ello. Hasta 1,4 millones de euros cuantificaba hoy Diario de Burgos, ya que la provincia burgalesa era el destino de los residuos no valorizables que se producían en Palencia, aunque durante unas semanas a la Centro de Tratamiento de Burgos llegaba toda la basura de Palencia.

Eso ha cambiado este pasado  viernes, cuando se ha comenzado a utilizar el nuevo vaso de rechazos del Centro de Tratamiento de Residuos de Palencia. Esa infraestructura era la pieza clave, al menos una importante, en los problemas que han envuelto a la recogida y tratamiento de los residuos de toda la provincia (con la salvedad de algunos municipios como Villada que pertenece a la mancomunidad Interprovincial con Sahagún).

En mayo de este año, el Vaso de Rechazos de Valdeseñor, dijo basta. No entraba más basura no valorizable ni colocando cartolas. Había llegado al final de su vida útil.

El vertedero de Palencia crecerá para dar servicio otra década

Pero, debido al enfrentamiento entre el Consorcio Provincial de Residuos (Diputación y Ayuntamiento de la capital) y Acciona, que se mantiene a expensas de un recurso de la empresa en el TSJCyL, la adjudicataria no había comenzado las obras para crear una nueva zona donde verter lo que, aparentemente, ya no tiene valor. Recibió los permisos apenas unos días después de anunciarse el cierre del vaso de rechazos y el colapso de la playa de recogida del CTR.

El CTR de Palencia recibe hoy la DIA favorable para ampliar su vaso de rechazos

A esto, después se añadió que durante semanas, el CTR quedó bloqueado al detectarse en los residuos que llegaban a Valdeseñor desechos hospitalarios para los que no estaba autorizada esta dotación.

«Toneladas de residuos sanitarios» ‘bloquean’ la entrada de basura al CTR de Palencia

Esto obligó al Consorcio Provincial a buscar una salida para llevar toda la basura de Palencia y sus pueblos, con el verano en ciernes, a Burgos. Los traslados de los camiones, obligaron a los trabajadores de las mancomunidades a echar más horas, dado que en vez de descargar en Palencia o en su planta de Transferencia (Guardo, Saldaña, Aguilar u Osorno) acercarse a Aranda o a Burgos. 

Camión de recogida de residuos de la mancomunidad de La Vallarna. / Óscar Herrero

En Palencia, esa circunstancia hizo que no se pudieran recoger todos los contenedores todos los días, con las quejas vecinales.

Casas sobre el cierre del CTR: «Estamos haciendo un esfuerzo enorme por recoger toda la basura que se pueda»

Con la reapertura del CTR, llegó cierta normalidad al servicio. Toda la basura llegaba de nuevo al CTR, allí se separaban los lotes de materiales para enviar a los gestores especializados y lo que no se podía gestionar… se seguía mandando a Burgos.

Hasta este pasado viernes, cuando se han dado por concluidas las obras del nuevo vaso de rechazos y los camiones han dejado de fluir entre Palencia y Burgos.

Obras de construcción del ya actual vaso de rechazos de Valdeseñor. / Óscar Herrero

Tal y como informaba hoy Diario de Burgos, los seis meses que se ha mantenido en vigor el convenio entre los Consorcios de Palencia y de Burgos ambas instituciones se han recepcionado casi 20.000 toneladas de residuos. El grueso, hasta 15.723 toneladas, corresponden a rechazos -los desechos que no se pueden reaprovechar una vez han sido tratados-, mientras que 3.610 toneladas son residuos brutos -aquellos recogidos por los camiones en las calles-. Estos últimos se depositaron en los CTR de Abajas y Aranda, mientras que la mayoría tuvieron en el vertedero de Abajas su destino final.

La colaboración entre entidades se ha dividido en tres periodos y supondrá un coste para las arcas del organismo palentino de aproximadamente 1,4 millones de euros, estimó el medio burgalés. Más allá de la parte económica, que no es menor, desde la Diputación de Palencia en el último Día de la Provincia, celebrado en Villaluenga de la Vega, se quiso reconocer a su homóloga de Burgos por la colaboración prestada, dando una salida a una complicada situación. «Hoy me va a entender muy bien la alcaldesa de Palencia si digo que gracias a Burgos, por esa colaboración”, apuntó Ángeles Armisén aquel día mientras Miriam Andrés asentía, sonreía y aplaudía. 

Cabe recordar que Palencia vivió una situación similar pero a la inversa, hace décadas, cuando debido a los problemas que León tuvo con su vertedero, los leoneses depositaron en Valdeseñor sus desechos. De aquella colaboración queda como recuerdo la reproducción del pináculo de Pulchra Leonina donada por la capital del Bernesga y que luce en la Plaza de León.

Reproducción del pináculo de la catedral de León en la Plaza de León de Palencia. / Óscar Herrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: