La búsqueda de “Intercatia” cumple una década de excavaciones en Paredes de Nava

Foto de la Edición de 2024 de Intercatia
Foto de la pasada edición del campo de trabajo. Intecatia 2024

Veintidós jóvenes de todo el país participarán en una nueva campaña arqueológica en el yacimiento de “La Ciudad”, dedicada este año a la memoria de su impulsor, José Herrero Vallejo

El verano vuelve a traer a Paredes de Nava una de sus citas más singulares: la campaña de excavaciones en el yacimiento arqueológico de “La Ciudad”. La Asociación Cultural En busca de Intercatia alcanza este 2025 su décimo año consecutivo de trabajo de campo en esta zona, un enclave importante para conocer el pasado vacceo de la localidad.

La excavación forma parte de un proyecto de investigación que comenzó en 2007, año en que se fundó la asociación con el objetivo de estudiar y poner en valor un yacimiento que algunos identifican desde hace más de un siglo con la antigua ciudad vaccea de Intercatia. La finalidad: recuperar un patrimonio cultural que durante décadas quedó relegado al olvido.

La campaña contará, como en años anteriores, con la implicación directa del Ayuntamiento de Paredes de Nava y la Diputación de Palencia, así como con la colaboración del Instituto de la Juventud de Castilla y León, que impulsa el campo de voluntariado. En él participarán 22 jóvenes procedentes de distintos puntos de España —desde Pontevedra a Valencia, pasando por Badajoz, Burgos o Bizkaia— que se encargarán de las tareas de excavación, lavado y catalogación del material.

Este año el equipo técnico se alojará en las rehabilitadas “viviendas de los maestros”, junto al antiguo convento de San Francisco, lo que facilitará una mayor conexión con la vida del pueblo.

Todo el trabajo de esta campaña está dedicado a la memoria de José Herrero Vallejo, mecenas y fundador de la asociación, fallecido recientemente. Su figura, clave en el renacer del proyecto, sigue presente en cada tajo del campo, como inspiración para seguir desenterrando la historia que duerme bajo los campos de Paredes.

Noticias más vistas: