La CHD destina 300.000 euros a la restauración y protección del monte Cornones en Saldaña

Monte Cornones en Saldaña
Monte Cornones en Saldaña

La colaboración con el Ayuntamiento impulsa un plan de prevención de incendios y gestión forestal sostenible

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en alianza con el Ayuntamiento de Saldaña, inició un programa de actuaciones para la restauración y mejora del monte Cornones, en la localidad palentina, con una inversión cercana a los 300.000 euros. Este proyecto, que combina medidas de prevención de incendios con una gestión forestal sostenible, busca garantizar la conservación de este valioso espacio natural y reforzar su protección frente a riesgos ambientales, como los incendios forestales y la erosión.

Monte Cornones en Saldaña
Monte Cornones en Saldaña

Según un comunicado de la CHD, desde mediados de junio, una brigada de cinco operarios forestales, bajo la dirección del Servicio de Medio Natural de la CHD, trabaja en la ejecución de labores prioritarias. Entre las actuaciones destacan el desbroce de matorral, la poda de árboles y el apeo de ejemplares secos o dañados. Estas tareas están enfocadas en la creación de franjas de seguridad alrededor de viviendas, parcelas agrícolas y carreteras que atraviesan el monte, con el objetivo de reducir la continuidad del combustible vegetal y minimizar el riesgo de propagación de incendios. Asimismo, se están acondicionando fajas de protección en los márgenes de caminos forestales, elementos clave para facilitar la respuesta ante posibles emergencias.

El programa, que se desarrollará a lo largo de los próximos cinco años, incluye la elaboración de un plan de gestión forestal que permitirá planificar de manera ordenada y sostenible las actuaciones de conservación y aprovechamiento del monte. Esta herramienta será fundamental para asegurar que el monte Cornones, próximo a cumplir su primer centenario, se mantenga en óptimas condiciones, reflejando el compromiso conjunto de las instituciones y la ciudadanía con la preservación de este enclave único.

El monte Cornones es un ejemplo paradigmático de las restauraciones hidrológico-forestales llevadas a cabo en España durante la primera mitad del siglo XX. Desde 1930, la CHD trabajó en este espacio para estabilizar cárcavas y laderas erosionadas que, durante fuertes lluvias, generaban torrentes y arrastres de sedimentos conocidos como las “turbias del Carrión”. Estas condiciones afectaban la calidad de las aguas de abastecimiento y ponían en riesgo a la población local. Gracias al esfuerzo de varias generaciones, el monte no solo ha sido estabilizado, sino que se ha convertido en un espacio de gran valor ecológico, recreativo y económico. Expertos estiman que los bienes y servicios que proporciona el monte, como la protección contra la erosión, el suministro de recursos y su función como lugar de ocio, tienen un valor aproximado de 7 millones de euros. Este enclave natural protege al municipio de Saldaña de los riesgos erosivos del pasado, al tiempo que ofrece un espacio de disfrute para la comunidad y los visitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: