Vista de la chimenea. / Óscar Herrero

El Ayuntamiento de Palencia confirma a IU que el resquicio de la industria pesada en la ciudad está siendo supervisado

La Electrolisis del Cobre fue una de las industrias más potentes, pesadas y contaminantes que tuvo la ciudad de Palencia hasta finales de los 80. Dio forma al barrio de San Antonio y su desaparición abrió una nueva época urbanística en la zona.

Sólo referencias en el callejero (Calle del Cobre) y una de sus chimeneas recuerdan ahora que allí hubo una industria.

Precisamente, esa chimenea, rodeada como nunca lo estuvo de un entorno verde, junto a un parque, entre las calles Valdavia y Sequillo, junto al Parque de Maquinaria de la Junta y las obras del Salto de Carnero, es la que ahora parece sufrir el paso del tiempo… con la aparición de una de las dolencias más propias de esas construcciones centenarias: las grietas.

En la última Junta de Gobierno Local antes de Semana Santa, el concejal de IU-Podemos, Rodrigo San Martín, presentó un ruego al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Palencia: “Rogamos se revise la chimenea de la electrolisis que tiene grietas preocupantes”.

Una situación que a juicio de la respuesta dada en el órgano de asistencia a la alcaldesa, Miriam Andrés, ya está en la mesa del Ayuntamiento, que vino a decir que ya se está revisando dicha construcción. Lo cierto es que no se trata de una edificación que, a día de hoy, a diferencia de las chimeneas de La Tejera o de alguna construcción como la del Molino de San Román en el Camino de San Román, goce de protección en el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

San Antonio de Palencia, un barrio con historia industrial y vecinal

Pero sí es verdad que un problema que afectara a la estabilidad de esta chimenea, podría provocar problemas en la zona, con un parque infantil cerca y varios bloques de viviendas cerca. Y es que en lo alto de la misma, vista desde la avenida de Asturias, se puede apreciar una grieta algo más definida que las que se aprecian también en la parte alta de la estructura.

Cabe recordar que, en el caso de las Chimeneas de La Tejera, el Ayuntamiento tuvo que intervenir hace algo más de una década para estabilizarlas.

Igualmente, no sería la primera vez que se tiene que actuar en esta chimenea, dado que en la década pasada, también fue necesario utilizar una gran grúa para sanear la parte alta.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí