La ciudad de Palencia terminó 2024 con cuentas en positivo por primera vez desde la llegada del PSOE

Carlos-Hernandez-y-Miriam-Andrés-durante-la-presentación-de-la-liquidación-presupuestaria-2024

La alcaldesa se muestra “orgullosa” de haber conseguido superar “el lastre del remanente negativo” que encontró el equipo de gobierno socialista a su llegada al Ayuntamiento en 2023

Desde la llegada del PSOE al Ayuntamiento de Palencia en el verano de 2023, hablar de la situación de las cuentas municipales era sinónimo de caras largas y palabras de preocupación. No ha sido así este martes, cuando el concejal de Hacienda, Carlos Hernández, y la propia alcaldesa, Miriam Andrés, han informado a la prensa de la liquidación del presupuesto del año pasado, que se ha cerrado por primera vez en números positivos, con un superávit de 9.424.559,86 euros.

Esto supone, como destacaba Andrés, que todos los gastos pendientes “están al día” y que el Ayuntamiento puede encarar el ejercicio 2025 con más tranquilidad, como paso previo, adelanta el concejal de Hacienda, de un ejercicio 2026 donde ya se puedan afrontar proyectos más ambiciosos.

Un dinero del que, sin embargo, no se podrá disponer todavía: la legislación, vigente desde la crisis de 2012, es restrictiva en materia de regla de gasto y límite de deuda de las administraciones públicas.

Si bien durante la pandemia y la situación excepcional de los primeros tiempos de la guerra de Ucrania el gobierno dio permiso a los Ayuntamientos para disponer del superávit para inversiones y gastos, este ejercicio vuelve a estar activada esta medida, por lo que debe destinarse a reducir deuda.

El Equipo de Gobierno, no obstante, es partidario de destinarlo a proyectos de “inversiones financieramente sostenibles” en la ciudad, por lo que está alineado con la petición de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de cuya Junta de Gobierno forma parte Miriam Andrés, de continuar por ahora con esa relajación de las reglas fiscales.

Así pues, la decisión será esperar a que se confirme, hacia el mes de septiembre, si se aprueba esa prórroga de las reglas especiales y se permite con ello a los Ayuntamientos elegir cómo utilizar su superávit. “Por encima de la deuda, está la ciudad”, defiende Andrés.

Y, en el caso de que no se autorice, finalmente irá destinado a reducir la deuda derivada del conflicto de la Calle Jardines, de 19 millones de euros, que es la que tiene un interés más alto para el Ayuntamiento de Palencia. Precisamente este año se realizará un pago de unos 2,5 millones de euros.

Un saldo positivo, tranquilizador y en cumplimiento de la ley

Por lo demás, el balance de las cuentas de 2024 que ha presentado el concejal de Hacienda cumple tanto con la regla de gasto como con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que establece un límite de deuda del 110 % con respecto a los ingresos corrientes del municipio y a 31 de diciembre de 2024, esa deuda viva era del 46,11 %, por lo tanto muy lejos del límite, hasta un total de 38.718.700,53 euros, pues los ingresos ajustados llegaron a los 83.967.275,79 euros.

El resultado presupuestario al término del año 2024 es de 10.546.635,11 euros, mientras que el remanente de tesorería para gastos generales asciende a 13.526.058,92 euros.

“Es una situación muy distinta a la que nos encontramos en el presupuesto 2023, que hay que recordar que nos vino heredado del Partido Popular y que nosotros tuvimos que gestionar desde mediados de junio hasta diciembre, de -1.425.519,61 euros. Este remanente negativo de 2023 fue un lastre que tuvimos que soportar en el ejercicio 2024”, recuerda Carlos Hernández.

Una situación que motivó a financiar las inversiones del Ayuntamiento con crédito y con el permiso de la Junta de Castilla y León, “que no llegó hasta octubre y por tanto fue prácticamente imposible hacer frente a los compromisos por inversión que se tenía, dado que no había dinero”. La alcaldesa añade, además, que aquella “herencia presupuestaria” de 2023 incorporaba “gastos de 2021 y de 2022, entre ellos más de 5 millones de euros en agua, que hemos conseguido poner al día”, de lo que se siente “orgullosa”.

El dato positivo del cierre del ejercicio 2024, que ha sido “netamente socialista”, da por concluido el problema acarreado por el remanente negativo, que era “insostenible” y, de haberse repetido, habría colocado al Ayuntamiento en una situación muy crítica.

Por eso, Carlos Hernández destaca que ese giro hacia un remanente en positivo se ha conseguido gracias principalmente a un esfuerzo por aumentar los ingresos, al tiempo que “se refrenaba el gasto corriente de aquello que no fuera estrictamente necesario para atender los servicios de competencia de este Ayuntamiento”, agrega.

Presupuesto “trampolín” y de consenso

Gracias a ello, el Equipo de Gobierno afronta el Presupuesto 2025, que incorpora demandas e ideas de ¡Vamos Palencia! e IU-Podemos, como un “trampolín” que dé un impulso a Palencia y que permita aspirar a un 2026 mucho más ambicioso.

Este año, se estima una cifra de gasto de 102.382.005 euros, lo que supone un 6,02 % más que el gasto consolidado de 2024.

Entre esos gastos hay que destacar un Plan de Inversiones por valor de 7.228.498 euros. Y si salen adelante los proyectos presentados a fondos europeos (19,6 millones de euros del EDIL y otros 3,5 millones de euros del Plan de Infraestructura Verde), hay que añadir el hecho de que el Ayuntamiento deberá suplementar el 40 % de la cantidad que se conceda, que se conocerá en septiembre.

Hasta entonces, el Ayuntamiento trabaja ya en ese Plan de Inversiones de más de 7 millones de euros, que hay que recordar que destinará fondos a las obras del Palacio de Congresos (1.225.000 euros), las de La Alcoholera (1.890.000 euros), los parques y áreas de juego infantiles inclusivos (600.000 euros), instalaciones deportivas (en torno al millón de euros), obras en los soportales del Carmen de titularidad municipal (71.335 euros), el templete de la plaza de la Constitución (45.000 euros), obras en el Monte El Viejo (50.000 euros), Huertos Urbanos (75.000 euros), los entornos del CEAS Miguel de Unamuno (63.000 euros), la subvención a la Catedral (100.000 euros) y la adquisición de un nuevo escenario para el Ayuntamiento que sustituya al actual, muy deteriorado (100.000 euros).

Noticias más vistas: