Ruth Andérez señala que se han superado las expectativas y se ha consolidado el diálogo para una regulación “eficaz y adaptada”
J.G.P. / ICAL
El XVIII Congreso de Juego de Castilla y León concluyó con éxito en Palencia, donde se consolidó como un foro pionero de reflexión y avance en el sector del juego privado. En el acto de clausura, la directora general de Relaciones Institucionales de la Junta, Ruth Andérez, afirmó que el encuentro “resultó conforme a las previsiones e incluso superando las expectativas iniciales”, resaltando su papel como espacio de debate libre y colaboración interadministrativa.
Andérez detalló los tres objetivos principales perseguidos por la Consejería de Presidencia, profundizar en la colaboración entre administraciones para una regulación eficaz y adaptada; escuchar las demandas de los subsectores empresariales en un ámbito dinámico influido por la tecnología; y fortalecer el diálogo entre administraciones y sector para una normativa coherente que ofrezca seguridad jurídica, confianza social y estabilidad económica. “Este Congreso actúa como un verdadero punto de encuentro que nos permite reforzar la fluida relación que ya mantenemos”, enfatizó, y subrayó la libertad de expresión en todas las intervenciones.
La directora general agradeció la hospitalidad de Palencia y la implicación de entidades como AseoCyl, Asecal, Sajucal, los casinos de León, Salamanca y Valladolid, Alaca, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento y recordó el complejo proceso organizativo del evento, que dura apenas día y medio pero requiere meses de preparación, y ha defendido el sector como “plenamente normalizado”, regulado y con aportación económica significativa. “El juego es ante todo una actividad de ocio y entretenimiento que debe tratarse como cualquier otra mercantil”, insistió, promoviendo la responsabilidad individual y alertando contra excesos que podrían poner en riesgo los avances.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, calificó el sector como “apasionante” e invitó a visitar la Villa Romana de La Olmeda, citando la inscripción latina “Vinari, letari, ludere, ridere, hoc-est vivere” (beber vino, alegrarse, jugar, reír, esto es vivir) como herencia romana del ocio regulado.
El Museo de La Olmeda estrena la exposición “Alea. El juego en La Olmeda”
Asimismo, reivindicó la “libertad informada” y la responsabilidad social, destacando el Congreso como referente nacional de colaboración, no una feria, sino un foro de buenas prácticas que aborda evolución tecnológica, retos regulatorios y prevención.
Armisén agradeció a la Junta, al consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y a los participantes, vinculando el evento a las competencias provinciales en acción social y apoyo a asociaciones como El Azar. “Es un sector generador de empleo y actividad económica, que conjuga viabilidad con gestión responsable”, concluyó, invitando a disfrutar del patrimonio palentino y deseando un modelo sostenible para España que proteja la libertad y a los vulnerables.


