Las expectativas del Jubileo “Esperanza Sin Barreras” se han desbordado con más de 670 inscritos, la mitad de ellas con diversidad funcional
La organización hace un llamamiento a la participación del público en general
Fiestas, a lo largo del año, hay muchas. Pero ninguna como ésta. Coinciden en señalarlo Mariano, de la Fundación Personas, y Jesús, de San Juan de Dios. Ambos son usuarios de algunos de los centros sociosanitarios que contribuyen al cuidado, desarrollo e integración de las personas con discapacidad, sea del tipo que sea. Y en una ciudad como Palencia, esto cobra un valor casi identitario.
Por eso, cuando desde la Pastoral de la Discapacidad se planteó la posibilidad de celebrar el Año Jubilar, el obispo Mikel Garciandía apostó por que se organizara en Palencia, en lugar de plantear una peregrinación a Roma. “El Año Jubilar está dedicado a la esperanza. Esa esperanza que no defrauda.
Y por mi experiencia personal en Palencia, puedo constatar que en los centros donde tenemos esta gente tan maravillosa, esa esperanza es una de las notas dominantes”, explicaba esta mañana en la presentación de este Jubileo de la Discapacidad, que reunirá a más de mil personas en la plaza de la Inmaculada este sábado, 17 de mayo.
Agradecido a la labor de los colectivos de la red sociosanitaria de Palencia, el obispo recuerda que este jubileo religioso tiene un componente de peregrinación, pero también de fiesta popular abierta a toda la ciudad.
Los actos darán comienzo a las diez de la mañana, con la acogida y entrega del kit del peregrino en el Colegio Marista Castilla, desde donde se iniciará una pequeña peregrinación hasta la Catedral. A las 12:00 horas comenzarán los actos religiosos con una Fiesta del Perdón, para continuar a las 13:00 con la entrada por la Puerta Santa y Misa presidida por el obispo.
A continuación, se celebrará una comida de hermandad a las 14:00 horas, con una sobremesa amenizada con el festival de música que ofrecerá el artista Migueli. La fiesta concluirá con la entrega de diplomas ‘Peregrinos de Esperanza’ y la despedida, hacia las 16:30 horas.
Previsiones desbordadas
El comité organizador de este Jubileo de la Discapacidad, compuesto por una decena de representantes de distintas organizaciones del tercer sector e integrantes de la Pastoral de Discapacidad de la Diócesis, comparte la emoción y la ilusión que supone ver que las expectativas se han desbordado, hasta el punto de duplicar la participación que se preveía.
Según explica Cristina del Campo, coordinadora de voluntariado de Hermanas Hospitalarias, son “datos que reflejan la magnitud a la respuesta de esta gran fiesta a la que nos invita nuestra Iglesia, la Diócesis de Palencia: contamos con 670 inscritos, y esto va a superar con creces, porque van a venir muchas personas que no están inscritas. Pensamos que podemos superar las 1.000 personas en la Plaza de la Inmaculada”.
De hecho, la organización hace un llamamiento a la ciudadanía, precisamente, para que se anime a participar en cualquier caso, en la jornada completa o en la parte que cada uno quiera.
Pero si algo les hace especial ilusión es la elevada participación de personas con discapacidad, con 370 inscritos, más de la mitad del total. De ellos, 62 son personas con movilidad reducida. En total, se sumarán a esta gran fiesta 14 parroquias y 21 entidades, y 572 personas participarán en la comida de hermandad.
“Hay que destacar la implicación de tantos y tantos voluntarios. Contamos con más de 200, de los que 80 serán voluntarios del evento y el resto harán un voluntariado incluso más bonito, porque son las personas que van a acompañar a nuestros usuarios de Palencia para que puedan participar en este gran día de fiesta”, explica Del Campo, que considera que “esta respuesta se da porque nos mueve algo muy grande en nuestro corazón, que es el servicio”.
Por su parte, Inmaculada Gutiérrez, presidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Palencia (FEDISPA), destaca que el gran esfuerzo que ha supuesto la organización de este Jubileo ha salido “desde el cariño del voluntariado, al servicio de las personas”. Y considera que esta actividad reivindica también una apuesta por la igualdad en la provincia de Palencia.
“Cuando hablamos de cuidados, hablamos de cuidados en general: de esa formación, talleres, apoyo a los trabajadores de las residencias… Pero también de cuidados en el sentido de escuchar a las personas. Aprender de lo que ellos nos piden”.







