La Diputación aprobó en Junta de Gobierno el convenio con la Cámara de Comercio e Industria para la ejecución de su proyecto Intern@cion@lizate

Junta de Gobierno de la Diputación de Palencia
Junta de Gobierno de la Diputación de Palencia

El objetivo es ayudar a las empresas palentinas a desarrollar proyectos encaminados a la mejora de los procesos de internacionalización, exportar, y, en general, de actuaciones que fomenten la competitividad de las empresas

La Junta de Gobierno de la Diputación, que preside Ángeles Armisén, aprobaba esta mañana el convenio de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Palencia por importe de 55.000 euros, 3.000 euros más que en la anualidad pasada, para continuar con el programa Intern@cion@lízate este año 2025, que ya cumple su séptima fase con el fin de ayudar a las empresas palentinas a vender sus productos y servicios en el exterior.

Los beneficiarios del programa son empresas radicadas en la provincia de Palencia, con productos o servicios exportables y propios, y que deseen participar en el programa, incluidas: las empresas sin experiencia internacional, las que realizan exportaciones ocasionales y desean incrementarlas, las que realizan exportaciones habituales, pero requieren asesoramiento o quieren iniciarse en nuevos mercados y todas aquellas con las que se ha trabajado en anteriores fases del proyecto y han seguido las recomendaciones realizadas.

Desde su puesta en marcha, hace seis años, Intern@cion@lizate, ha contado con gran aceptación entre las empresas palentinas. Cerca de ciento cincuenta empresas de la provincia ya se han dirigido a la Cámara de Comercio con el objetivo de obtener apoyo y asesoramiento en su proceso de internacionalización y se han realizado más de un centenar de diagnósticos y planes de individualizados para el acceso a mercados internacionales.

Acciones 2025

Se avanzará con acciones de difusión del proyecto, su continuidad, y captación de empresas, vía telefónica, correo electrónico o visitas presenciales y se difundirá en las redes sociales. También se realizarán una quincena de planes de internacionalización, 10 de los cuales serán de empresas que radiquen en el medio rural. Los planes se clasifican en: Plan Inici@r, Plan Exp@ndir y Plan Consolid@r; al menos una decena de listados de importadores para empresas que lo soliciten (complementario a los diagnósticos internacionales), al menos un par de píldoras formativas sobre comercio internacional, un estudio de exportaciones palentinas en 2024, y la realización de un avance de 2025. Ambos estudios serán publicados en la web y se difundirá en redes sociales.

También se realizará un seguimiento y estudio sobre impacto aranceles Estados Unidos, una acción de promoción internacional, la resolución de consultas, asesoramiento sobre mercados, aranceles y otras cuestiones relativas a comercio exterior y la comunicación de acciones y resultados.

Memoria del programa

Durante el desarrollo del programa del pasado año, se ha llegado mediante correo a más de un millar de empresas, se han realizado 10 planes internacionales, de ellos siete correspondientes a empresas del medio rural y 8 planes nacionales, de ellos cinco para empresas de la provincia, de sectores tan diversos como conservas, embutidos y cárnicas, tecnología, dulces o lácteos, miel, etc, lo cual reafirma el compromiso de las entidades organizadoras por el medio rural.

También se realizaron diez listados de importadores internacionales para 8 empresas y diversos estudios de preparación anteriores a ferias internacionales, así como una acción promocional en Estonia, en colaboración con el ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Tallin y Helsinki, en la que participaron 11 empresas palentinas.

Noticias más vistas: