La Diputación da luz verde al Presupuesto de 2026 que vuelve a crecer hasta los 107,8 millones

La Diputación de Palencia aprobó su presupuesto para 2026, con un total de 107,8 millones de euros, priorizando servicios sociales, vivienda y desarrollo económico. Este presupuesto, sin deuda, busca mejorar la calidad de vida en el medio rural y promover la igualdad de oportunidades.
diputación pleno

El documento presentado por el equipo de Gobierno ha recibido el voto a favor de los grupos del PP, VOX y del diputado no adscrito Domiciano Curiel, y en contra de PSOE e IU-Podemos

El pleno de la Diputación de Palencia ha aprobado hoy el Presupuesto de la Institución para 2026, un documento que crece allí donde la gente lo necesita y que optimiza cada euro para lograr un impacto real en la vida de los ciudadanos. El proyecto refleja una visión clara de futuro: mejorar la vida de quienes viven en nuestros pueblos, garantizar la igualdad de oportunidades y seguir construyendo una provincia moderna, cohesionada y con proyección. El presupuesto ha recibido el voto a favor del Grupo Popular del PP, VOX y del diputado no adscrito Domiciano Curiel, y en contra del PSOE e IU-Podemos.

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, en su intervención final, destacó el compromiso del equipo de Gobierno en la elaboración de un presupuesto que refleja proximidad con la ciudadanía, escucha activa a alcaldes, concejales, vecinos y asociaciones, y una apuesta firme por el medio rural. Subrayó que se trata de un presupuesto responsable y equilibrado, plenamente alineado con las necesidades reales de los territorios, que prioriza la igualdad de oportunidades y el bienestar de quienes deciden vivir y trabajar en nuestros pueblos.

Asimismo, Armisén expresó su agradecimiento a los funcionarios y trabajadores de la Diputación, cuyo esfuerzo y dedicación han hecho posible la planificación y ejecución de los proyectos, y reconoció también la labor de los grupos políticos durante las comisiones y en la elaboración de enmiendas, cuyo diálogo constructivo enriquece la gestión de la institución.

La presidenta puso en valor que la Diputación haya logrado elaborar un Presupuesto en tiempo y forma, que previsiblemente entrará en vigor el 1 de enero de 2026, resaltando que esta puntualidad adquiere especial relevancia dadas las dificultades presupuestarias a nivel nacional.

Armisén destacó, además, la capacidad de la institución para captar fondos externos, lo que permite ampliar cada año las partidas disponibles y ejecutar proyectos que transforman la provincia, consolidando a la Diputación como motor de desarrollo económico, social y territorial.

La diputada de Hacienda y Administración General, María José de la Fuente, explicó que la Diputación presenta un presupuesto sin deuda y con una capacidad inversora histórica de 107,8 millones de euros, el mayor de su historia, lo que refleja la fortaleza financiera de la Institución. Subrayó que se trata de un documento que define un modelo de provincia alineado con la Agenda Rural, priorizando el fortalecimiento de los servicios públicos municipales, el apoyo al desarrollo económico, la cohesión territorial y la atención a las personas.

De la Fuente destacó que la eliminación total de la deuda y la reducción del 94% de los gastos financieros liberan recursos para nuevas actuaciones, permitiendo al mismo tiempo una apuesta decidida contra el reto demográfico, con más de 42 millones de euros en inversión pública y una intensa captación de fondos externos que suma más de 8,3 millones de euros.

Entre las áreas que experimentan un mayor crecimiento destacan vivienda, movilidad, servicios sociales, digitalización, sostenibilidad y empleo, reforzando programas estratégicos que impulsan la actividad económica y mejoran la calidad de vida en los pueblos. “Es un presupuesto transformador, construido desde la escucha y pensado para hacer de Palencia una provincia más próspera, dinámica y atractiva para vivir y emprender”, afirmó De la Fuente.

El Presupuesto para 2026 asciende a 107,8 millones de euros, un 5,13% más que el ejercicio anterior, consolidando un modelo valiente y transformador que refuerza los servicios públicos y prioriza la atención a las personas y a los ayuntamientos. Las inversiones alcanzan 42 millones, cuatro de cada diez euros, y se destinan principalmente a vivienda, seguridad, movilidad, servicios sociales y desarrollo económico. Todos los ámbitos mantienen o aumentan su dotación, con un refuerzo destacado en Servicios Sociales, que alcanzan los 26,44 millones para mejorar la atención a la infancia, juventud, dependencia y envejecimiento activo.

El ejercicio 2026 marca además un hito histórico: la Diputación alcanza por primera vez la deuda cero, liberando recursos para nuevas actuaciones y consolidando su capacidad de captación de fondos externos destinados a modernizar servicios, apoyar a los ayuntamientos e impulsar el desarrollo económico. Presentar el presupuesto en tiempo y forma permite que entidades locales, empresas y colectivos sociales puedan planificar sus proyectos desde el 1 de enero de 2026.

El documento aprobado profundiza en un modelo de desarrollo provincial basado en la cohesión territorial, la mejora de infraestructuras, el crecimiento económico y la igualdad de oportunidades en el medio rural, con especial atención a vivienda, carreteras, transporte público, patrimonio, digitalización turística, promoción económica, cultura y seguridad.

En el ámbito social, el Pleno, además, ha respaldado la adhesión de la Diputación a la Declaración de UNICEF España con motivo del Día Mundial de la Infancia 2025

También, ha aprobado con la abstención del grupo Socialista la declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que aprobó por unanimidad el Consejo Provincial de la Mujer.

Con estas acciones, la Diputación reafirma su compromiso con la igualdad, la libertad y la seguridad de las personas, consolidando un modelo de gestión responsable, cercano y transformador, que sitúa a la provincia de Palencia como referente de desarrollo rural sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: