Entre las iniciativas se encuentran programas educativos y sociales, talleres y foros
El diputado de Servicios Sociales, Juan Antonio Obispo, y la diputada de Juventud e Infancia, Patricia Pérez, han presentado hoy en rueda de prensa la programación del Mes de la Infancia, que se desarrollará durante noviembre con motivo de la celebración del Día de los Derechos de la Infancia, el día 20.
Este año, la Diputación ha organizado más de 50 actividades en torno a la participación, formación, salud, educación en valores, deporte, cultura y ocio para jóvenes de toda la provincia. La programación se enmarca en la Estrategia Joven, aprobada en el pleno de la Diputación en septiembre, y surge tras la reunión del Grupo de Coordinación Interna, conformado por todos los servicios de la institución.
El programa pone en valor el compromiso institucional que se refleja en la obtención del Sello “Ciudad Amiga de la Infancia”, otorgado por UNICEF, siendo la primera institución provincial en recibir este reconocimiento, actualmente en proceso de renovación.
Para el desarrollo de estas actividades, se cuenta con la implicación de entidades del tercer sector, la colaboración de la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León y la participación de numerosos ayuntamientos de la provincia.
Distintas actividades
En el ámbito de participación y voluntariado, se incluyen tres grandes líneas de acción: la actividad del Consejo Provincial de Infancia y Adolescencia, que celebró plenarias y comisiones para preparar y debatir propuestas de los menores en el marco del presupuesto participativo; los proyectos elegidos han sido “Planazo Rural”, que fomentará convivencias entre jóvenes de distintos pueblos durante los fines de semana; y el Programa RuralSkills, con el que se estructura la oferta de voluntariado en el medio rural, en la Mancomunidad del Cerrato, con una financiación de 12.750 euros.
En formación y emprendimiento, se desarrollan cinco iniciativas: el Programa de Apoyo Socioeducativo, con 54 grupos y 300 menores participantes; el proyecto “Sembrando Futuro”, dirigido a jóvenes de 4º de ESO y con la participación de 300 alumnos en seis centros educativos; el visionado y debate del documental “La Tierra que Inspira”; los cursos online “Jóvenes en marcha”, con 500 plazas disponibles; y el curso de protección integral de la infancia y adolescencia frente a la violencia, de 20 horas, dirigido a jóvenes a partir de 16 años.
En el ámbito de salud y prevención, la Diputación ha organizado ocho actividades principales, entre las que se incluyen la campaña “-móvil +vida” sobre el uso responsable de las TIC, talleres de prevención de accidentes de tráfico relacionados con alcohol y drogas en siete centros educativos, programas de ocio alternativo en Magaz, Grijota, Dueñas y Barruelo de Santullán, talleres educativos con familias para prevenir el consumo de drogas, prevención del acoso escolar, formación en afectividad y sexualidad en cuatro centros de 3º y 4º de ESO, cursos online sobre peligros de las TIC (3-7 de noviembre), talleres sobre adicción a las TIC y redes sociales para alumnos de 1º y 2º de ESO, y el programa “Drogas qué?”, dirigido a jóvenes a partir de 17 años.
En el área de apoyo a familias y conciliación, se desarrollan tres líneas de actuación: el Programa Crecemos, con 26 unidades en 21 municipios y 390 plazas disponibles; apoyo a centros infantiles municipales mediante subvenciones en seis ayuntamientos; y la convocatoria de ayudas a la natalidad, dotada con 160.000 euros, de los cuales se han concedido hasta ahora 192 ayudas por 101.287 euros.
En el apartado de educación en valores, se contemplan tres actividades principales: el foro “Construyendo Igualdad”, en seis centros educativos; el Certamen de Relatos Breves Cristina Tejedor, cuya XXI edición se resolverá en noviembre; y el taller “Ponte en mis zapatos”, en 11 centros educativos.
En sostenibilidad y medio ambiente, se han programado tres talleres sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en centros educativos, con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre los retos globales y fomentar la acción responsable desde el medio rural. En el marco de las Escuelas para la sostenibilidad, se celebrará una primera sesión de coordinación de la red de escuelas (11 de noviembre) y primera reunión de la comisión ambiental del CEIP Padre Claret (12 de noviembre).
En deportes, la Diputación ha organizado cuatro iniciativas: el Certamen de Narración Deportiva, abierto hasta el 12 de diciembre para escolares de 3º primaria a 4º ESO; la Liga Escolar de Baloncesto, con participación de 1.200 jóvenes; las jornadas deportivas en colegios de toda la provincia; y el Campus Multideporte, celebrado del 17 al 19 de octubre con 50 niños de 10 a 13 años.
En el ámbito de turismo y cultura, se desarrollan más de 10 actividades para fomentar el acceso de los menores a la cultura y el patrimonio provincial. Entre ellas destacan la adaptación de la oferta turística al público infantil y adolescente con talleres en recursos turísticos, la programación navideña con conciertos infantiles del Conservatorio y “Canta Palencia”, la programación de otoño “Música por mil tubos” con talleres y conciertos de órgano, actividades en la Villa Romana La Olmeda, incluyendo talleres de arqueología, restauración y caligrafía, y visitas guiadas al patrimonio cultural, como el Castillo de los Sarmiento, con entradas gratuitas para menores de 12 años, descuentos para escolares y carné joven, y recorridos adaptados a las necesidades de los grupos.


