Las charlas buscan fomentar entre la juventud el respeto, la conservación y la valoración del patrimonio natural y cultural como motor de desarrollo futuro
Los días 27 y 30 de octubre se celebraron las Charlas de Educación Patrimonial “Los paisajes culturales”, una iniciativa desarrollada en el marco del contrato menor de organización de acciones de sensibilización dirigidas a la población local para el conocimiento y divulgación del paisaje cultural vinculado al vino del Cerrato Palentino, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El contrato, adjudicado a la empresa Geocyl, contempla la realización de diversas actividades de sensibilización y divulgación durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Las charlas, dirigidas a alumnos de tercero de ESO vinculados a la asignatura de Geografía, se desarrollaron en los centros educativos IES Recesvinto de Venta de Baños y IESO Canal de Castilla de Villamuriel de Cerrato, con la participación de casi un centenar de estudiantes.
Durante las sesiones se abordó el concepto de paisaje cultural, haciendo especial hincapié en el Paisaje Cultural del Cerrato Palentino, su valor ambiental y patrimonial, así como la necesidad de su conservación. A través de un formato de charla-taller, se buscó fomentar el compromiso de la juventud con la protección del entorno, subrayando la relevancia del paisaje no solo desde el punto de vista patrimonial, sino también como recurso económico y oportunidad de desarrollo profesional futuro.
El objetivo principal de la actividad fue sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de preservar el legado natural y cultural heredado de generaciones anteriores, destacando los valores de respeto, sostenibilidad y pertenencia al territorio.
Próxima actividad: visita interpretativa al paisaje del vino
Como cierre de este programa, a finales de noviembre se celebrará una Visita de interpretación del paisaje del Cerrato a los barrios de bodegas de Baltanás, Torquemada y Astudillo, con el fin de profundizar en el conocimiento y divulgación del enoturismo del territorio. La jornada contará con la participación de expertos en paisaje, etnología, antropografía e historia, y constituirá la cuarta y última acción de sensibilización dirigida a la población local dentro de este proyecto.
											

