La Diputación de Palencia lanza la nueva web de astroturismo asociada al proyecto ‘Los Faros del Camino’, destinada a destacar la iluminación ornamental de los monumentos del Camino de Santiago

Presentación del proyecto de astroturismo en Palencia con varios ponentes.
Acto de lanzamiento del proyecto de astroturismo en Palencia.

La nueva plataforma ASTROTURISMO PALENCIA – CAMINO DE LAS ESTRELLAS (www.astroturismopalencia.es) ofrece una navegación intuitiva y accesible en español e inglés

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del vicepresidente Segundo de la Diputación, Urbano Alonso y los diputados de zona, Eduardo Tejido y Javier Villafruela, José Luis Calvo Calleja, Delegado de Patrimonio Cultural ha presentado esta mañana, junto al responsable de proyecto, José Jiménez Garrido, responsable proyecto Astroturismo Palencia.

la nueva página web orientada a la promoción del astroturismo en el Camino de Santiago a su paso por la provincia. Una web para descubrir el ’Camino de las Estrellas’.

La iniciativa, ejecutada por la empresa ASTROÁNDALUS S.L. por un importe de 17.811,20 euros, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del PSTD Camino de Santiago.

El proyecto ha permitido generar un conjunto de recursos multimedia, entre ellos vídeos cortos (reels), un banco de astrofotografías de alta calidad y un sitio Web de acceso público que refuerza el posicionamiento del Camino de Santiago palentino como destino de turismo astronómico de referencia nacional e internacional.

Promoción de 14 localidades y su patrimonio monumental. Los contenidos creados muestran la riqueza cultural, natural y astronómica del tramo palentino del Camino Francés, poniendo en valor el patrimonio monumental de 14 localidades:

• Itero de la Vega: Iglesia de San Pedro y Rollo de Justicia (BIC)

• Boadilla del Camino: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (BIC) y Rollo de Justicia (BIC)

• Frómista: Iglesia de San Pedro e Iglesia de San Martín de Tours

• Villarmentero de Campos: Iglesia de San Martín de Torres

• Población de Campos: Iglesia Santa María Magdalena y ermita de Nuestra Señora del Socorro

• Revenga de Campos: Iglesia de San Lorenzo

• Villovieco: Iglesia de Santa María

• Villalcázar de Sirga: Iglesia Virgen Blanca (BIC)

• Carrión de los Condes: Monasterio de San Zoilo (BIC) y Monasterio de Santa Clara

• Calzadilla de la Cueza: Iglesia de San Martín y torre de la antigua iglesia

• Ledigos: Iglesia de Santiago Apóstol

• Terradillos de los Templarios: Iglesia de San Pedro

• Moratinos: Iglesia de Santo Tomás Apóstol

• San Nicolás del Real Camino: Iglesia de San Nicolás

Una web para descubrir el “Camino de las Estrellas”. La nueva plataforma ASTROTURISMO PALENCIA – CAMINO DE LAS ESTRELLAS (www.astroturismopalencia.es) ofrece una navegación intuitiva y accesible en español e inglés. En ella, el usuario puede:

• Conocer el marco del proyecto “Los Faros del Camino”.

• Acceder a fotografías nocturnas de alta resolución.

• Consultar apartados específicos de Eventos, Noticias y Experiencias.

• Contactar con el Servicio de Turismo a través de un formulario para planificar su viaje estelar.

La web está diseñada para crecer y actualizarse con nuevas iniciativas y contenidos vinculados al turismo astronómico en la provincia.

‘Los Faros del Camino’: Iluminación ornamental y concienciación contra la contaminación lumínica. El proyecto “Los Faros del Camino”, impulsado por la Diputación de Palencia dentro del PSTD, contempla la instalación de iluminación exterior ornamental mediante tecnología LED en diversos monumentos del Camino de Santiago. Esta actuación no solo realza su valor patrimonial y mejora la eficiencia energética, sino que también crea nuevos referentes nocturnos que sirven de guía al peregrino.

La iniciativa contribuye además a sensibilizar sobre la importancia de reducir la contaminación lumínica, destacando el potencial del astroturismo como modalidad sostenible y dinamizadora del medio rural, gracias a las excelentes condiciones del cielo nocturno palentino.

Un destino privilegiado para observar el cielo. Con más de 250 noches despejadas al año, más de mil años de historia y más de 70 km de Camino de Santiago a su paso por Palencia, el territorio ofrece al visitante una oportunidad única para descubrir “donde la historia se encuentra con el cielo”.

Este proyecto forma parte de la Actuación 4 “Digitalización y Coordinación de la Información Turística” del Eje 3 “Transición Digital” del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Camino de Santiago a su paso por Palencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Se integra, además en el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021, en la ayuda concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Real Decreto 1073/2021), y en la Medida Estratégica 26 “Estrategia de Sostenibilidad Turística” de la Agenda Rural de Palencia frente al reto demográfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: