La Diputación de Palencia y Paredes de Nava convocan el IX Premio Internacional de Poesía ‘Jorge Manrique’

Ganador edición anterior
Ganador edición anterior

Abierto el plazo hasta el 15 de julio de 2025 para presentar obras inéditas en castellano, con un premio de 6.000 euros

La Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Paredes de Nava anunciaron hoy la apertura del plazo para participar en el IX Premio Internacional de Poesía ‘Jorge Manrique’, un prestigioso galardón que rinde homenaje al célebre poeta palentino y que busca promover la creación literaria en lengua castellana. Dotado con un premio en metálico de 6.000 euros, el certamen está abierto a escritores mayores de edad de cualquier nacionalidad y lugar de residencia, consolidándose como una referencia en el panorama poético internacional.

Iniciado en 2017, este concurso literario tiene como objetivo no solo fomentar la creatividad poética, sino también destacar la relevancia cultural e histórica de Jorge Manrique, figura clave de la literatura española y natural de Paredes de Nava. Los participantes pueden presentar tantas obras como deseen, siempre que sean inéditas, estén escritas en castellano, no hayan sido premiadas ni estén pendientes de fallo en otros certámenes, y tengan una extensión mínima de 500 versos. El tema es libre, lo que permite a los autores explorar una amplia variedad de estilos y enfoques creativos.

Las bases del concurso establecen que los originales deben presentarse por duplicado, en formato DIN A4, mecanografiados o escritos a ordenador, a una sola cara, y sin ningún detalle que revele la identidad del autor. Por ello, las obras deberán ir firmadas con un lema o seudónimo para garantizar la imparcialidad en el proceso de selección. El jurado, cuya composición se hará pública antes del fallo, estará presidido por la presidenta de la Diputación de Palencia e incluirá al alcalde de Paredes de Nava, destacadas figuras del ámbito literario y el ganador de la edición anterior. Este panel evaluará las obras basándose en su originalidad, calidad formal, estética y su conexión con las tendencias actuales de los movimientos poéticos.

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 15 de julio. La obra ganadora será publicada en la prestigiosa colección de poesía de Ediciones Cálamo, que ya ha editado los trabajos de los vencedores de ediciones anteriores, como ‘Brevario de la Luz’ de José Ángel Losada Gahete, galardonado en 2024.

El Premio ‘Jorge Manrique’ cuenta con un notable historial de ganadores, entre los que figuran Sandro Luna (2023), Pedro Flores del Rosario (2022), Reinaldo Jiménez (2021), Miguel Martínez López (2020), Sergio García Zamora (2019), Alejandro Martín Navarro (2018) y Mercedes Carrión Masip (2017). Este reconocimiento no solo premia la excelencia literaria, sino que también contribuye a difundir la poesía contemporánea y a mantener viva la memoria de Jorge Manrique, cuya obra sigue siendo un referente en la literatura universal.

Noticias más vistas: