La Diputación lanza un proyecto en Guardo para formar talento audiovisual en el medio rural y frenar la despoblación

Presentación del proyecto España Latente en el Auditorio Municipal de Guardo
La Diputación de Palencia lanza el proyecto España Latente en Guardo. LUCÍA BURÓN, ICAL

La iniciativa piloto ofrece formación gratuita en industrias creativas digitales, con empleo remoto y conexión a productoras internacionales

Jesús García-Prieto / ICAL

La Diputación Provincial de Palencia presentó hoy ‘España Latente’, un ambicioso programa pionero que busca activar el talento joven en el medio rural mediante formación especializada en audiovisual, animación, videojuegos y tecnologías inmersivas. Liderado por la institución provincial en colaboración con la Fundación Agrupación Musical de Guardo (AMGu) y The Core School -escuela de referencia perteneciente a Planeta Formación y Universidades-, el proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y del Ayuntamiento de Guardo.

Con un presupuesto de 100.000 euros para la fase piloto, la iniciativa arranca en Guardo como modelo exportable a otras zonas de la provincia, priorizando la Montaña Palentina, una comarca afectada por el cierre minero y la pérdida de población.

El programa transformará el Auditorio Municipal de Guardo en un espacio tecnológico interactivo los días 26 y 27 de noviembre, con un circuito experiencial que incluye actividades inmersivas, realidad aumentada, plató virtual y orientación profesional. Tras esta fase de difusión, se abrirá una formación online práctica -equivalente a un máster avanzado-, impartida por The Core School, con un coste real de 7.000 euros por alumno que la Diputación subsidia casi íntegramente, ya que los participantes solo abonarán 100 euros de fianza, reembolsables al completar el itinerario con éxito. Dirigido prioritariamente a jóvenes de 16 a 30 años de la provincia -ampliable a personas en activo o en reconversión profesional-, ofrece 15 plazas iniciales y exige conocimientos básicos de informática e interés creativo.

Al finalizar, los alumnos accederán a un ‘Market Place’ de inserción laboral que conectará su talento con productoras, estudios y empresas nacionales e internacionales, permitiendo trabajos en remoto desde sus municipios de origen. ‘España Latente’ se alinea con la estrategia provincial contra el reto demográfico, que fomenta la empleabilidad juvenil en un sector en crecimiento del 20 por ciento anual desde la pandemia, y se integra en el nuevo Centro de Innovación Tecnológica (CIT) de Palencia.

En el acto de presentación en el Centro Cultural Provincial de Palencia, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, destacó la dimensión transformadora del proyecto: “Este es un pequeño avance de un proyecto piloto que nos ilusiona y que es ambicioso y valiente, por innovador también y rupturista. Creatividad, audiovisual y formación en el medio rural. Formación avanzada, pero no formación por formación, sino formación para la empleabilidad”.

Armisén enfatizó su apuesta por el arraigo territorial. “Va a ser una empleabilidad que también permitirá permanecer en tu territorio, en ese arraigo que todos defendemos. Una apuesta de la Diputación para fijar población joven, reforzar oportunidades de desarrollo personal y profesional en el medio rural y que calza como un guante en nuestra agenda rural frente al reto demográfico”. La presidenta agradeció la implicación de todos los socios y destacó a Guardo como “zona prioritaria para la cohesión territorial”, a la vez que recordó el dinamismo cultural de AMGu con más de 500 niños y jóvenes en disciplinas artísticas. “Formar, profesionalizar e insertar laboralmente a jóvenes en provincias como Palencia es responsabilidad de todos”, concluyó.

Por su parte, el representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Luis Cueto, valoró la iniciativa como un “espejismo que se hace realidad” gracias a las nuevas tecnologías: “Iniciativas como esta encajan plenamente con los objetivos del reto demográfico, al generar empleo cualificado y actividad económica en el territorio”. Cueto explicó cómo la industria audiovisual se descentraliza. “Posiblemente las tecnologías que hace 10 o 15 años impedían trabajar desde un pueblo, están cambiando. Las multinacionales se instalan en España por el talento competitivo a precios asequibles”. Cueto defendió salarios competitivos en entornos rurales y oportunidades como la creación de “activos digitales” patrimoniales para marketplaces internacionales. “La esencia verdadera de un país no está en las grandes ciudades, sino en los pueblos, donde late el corazón”, afirmó.

La decana de The Core School, Mercedes Agüero, resaltó el potencial democratizador de la educación. “Este proyecto demuestra que el talento y la innovación no tienen por qué concentrarse en las grandes ciudades. Desde The Core creemos que es posible formar a profesionales del sector audiovisual y tecnológico sin que tengan que marcharse de su tierra. Es un ejemplo de cómo la educación puede convertirse en motor de desarrollo local y de nuevas oportunidades para los jóvenes”. Asimismo, detalló el diseño en tres fases -difusión, evento experiencial y formación- y el enfoque de la escuela: “Formamos desde la parte creativa hasta la técnica, con profesores líderes en formato síncrono y networking. Despertamos vocaciones en un sector en crecimiento, donde técnicos españoles son reconocidos globalmente”.

El presidente de la Fundación AMGu, Manuel Dos Santos, calificó el día como “ilusionante” y felicitó a los promotores: “Para AMGu, participar en este proyecto supone un paso más en nuestro compromiso con la creación de oportunidades reales en la Montaña Palentina”. Dos Santos Agradeció la elección de Guardo. “Refuerza ese compromiso para que sigan latiendo nuestros pueblos. Gracias por apostar por el futuro, por los jóvenes y por elegir AMGu como ventana de oportunidades”.

Finalmente, la concejala del Ayuntamiento de Guardo, Rebeca Poza, resumió el sentimiento general con un “gracias por acordaros del entorno rural y trabajar con nosotros”. Poza elogió la apuesta municipal por la juventud y el desarrollo local. “Desde el Ayuntamiento siempre intentamos trabajar por nuestros jóvenes, no solo en Guardo sino como cabeza de comarca en la Montaña Palentina. El proyecto me parece innovador”, concluyó.

Noticias más vistas: