El acto de inauguración de esta segunda edición será este lunes 10 de noviembre a las 20,00 horas en el salón de actos del Palacio Provincial con entrada libre hasta completar aforo
La Diputación de Palencia ya tiene el programa preparado para comenzar una nueva edición del ciclo de encuentros literarios y presentaciones de libros que lleva el título “De Varia Literaria”. Tras el éxito rotundo de la primera edición el año pasado (con siete presentaciones y una gran afluencia del público) la Diputación retoma con ilusión esta iniciativa cultural que promueve la lectura, el pensamiento crítico y el diálogo cultural.
El ciclo, que se abre ahora en noviembre, con tres citas culturales, se inaugura el lunes 10 de noviembre con la presentación del libro editado por la Diputación “La Olmeda. Un Universo Renacido“, símbolo del valor de nuestras raíces y patrimonio cultural, a cargo del historiador del arte, Rafael Martínez, uno de los ocho autores, y jefe del servicio de Cultura, responsable de la gestión de La Olmeda durante 25 años (recientemente jubilado)
La publicación recoge una visión multidisciplinar con ocho especialistas además del ponente, porque están en la publicación los autores: Jaime Gutiérrez, Javier Pérez, Isabel Rodá, Trinidad Nogales, Luz Neira, José Mª Álvarez, Ángela García Paredes e Ignacio Pedrosa, que abordan desde la arqueología hasta la museografía, la decoración y la arquitectura, o la gestión del yacimiento, diversos aspectos que preservan y realzan la majestuosa villa romana La Olmeda. La labor de la institución provincial en el yacimiento no solo ha sido excavar, estudiar e investigar, sino también construir el moderno edificio y apostar por la musealización para poder apreciar la calidad y vistosidad de sus mosaicos, así como la conservación de los mismos, que ponen en valor la arquitectura romana en Hispania.
Tras esta primera cita cultural, están programadas para el mes de noviembre, otras dos, dirigidas por sus autores y acompañantes.
10 de noviembre. 20:00 horas. Salón de Actos del Palacio Provincial
“La Olmeda. Un Universo Renacido”. A cargo del autor, Rafael Martínez González, historiador del arte y jefe del servicio de Cultura, responsable de la gestión de La Olmeda durante 25 años (recientemente jubilado)
20 de noviembre. 19:00 horas. Salón de Actos del Centro Cultural Provincial
Encuentro literario con Jorge Díaz Cortés, integrante del seudónimo Carmen Mola, escritor y periodista alicantino, guionista de televisión e integrante del seudónimo, Carmen Mola, a cargo del autor y de la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén.
27 de noviembre. 19:00 horas. Salón de Actos del Palacio Provincial
“Las Memorias de Santiago Rodríguez Díez, ¿el primer alcalde comunista de España? (Baltanás 1890- México 1974)” A cargo del autor, Juan José Barrero Menéndez, licenciado en Geografía e Historia, ejerce su labor en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
BIOGRAFIA DE LOS AUTORES
Rafael Ángel Martínez González (Palencia, 1954) es un historiador del Arte, investigador, articulista, conferenciante y colaborador en obras relacionadas con la historia y el arte, especialmente de Palencia, y Castilla y León. Es académico de la Institución Tello Téllez de Meneses, Academia Palentina de Historia, Letras y Bellas Artes desde el 20 de enero de 1994 y desde 1999 su secretario general. Es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 2000 y de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, desde 2006.
Desempeñó su trabajo como técnico superior del Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia (1981-2024), del que fue jefe del Servicio desde 1999 hasta 2024. Ha sido profesor en la Universidad de Valladolid y en la Universidad SEK de Segovia. También ha sido comisionado de Patrimonio Cultural de la Provincia de Palencia y ha comisariado varias exposiciones
Jorge Díaz Cortés (Alicante, 1962) es un escritor y guionista de televisión español, integrante del seudónimo Carmen Mola. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión, medio en el que ha dirigido programas como Tan Contentos, El Club de los Listillos o La noche prohibida y ha escrito guiones de muchas series, entre ellas Hospital Central, El don de Alba, Ciega a citas, Víctor Ros o Acacias 38.
En el año 2009 publicó su primera novela, Los números del elefante y posteriormente ha publicado más novelas en grandes editoriales. Sus novelas, del género conocido como best- seller, han sido traducidas al italiano y al polaco. Ha sido galardonado con el Premio Planeta 2021, con la novela “La Bestia”, bajo el pseudónimo colectivo Carmen Mola, formado además por Agustín Martínez, y Antonio Santos Mercero.
Juan José Barrero Menéndez, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja actualmente en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en su Archivo Municipal.
Ha desarrollado diversas investigaciones pendientes de publicación sobre maestros de la República, movimiento obrero y campesino y memoria histórica en archivos como el Archivo General de la Administración, Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico del PCE, Fundación Pablo Iglesias y Archivos históricos provinciales de Palencia y Madrid.
Actualmente trabaja en una investigación sobre los orígenes de las organizaciones sindicales de Palencia, específicamente de Villada.


