La Diputación tiene en marcha el 99% del Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina

Balance Plan de Sostenibilidad de la Montaña
Balance Plan de Sostenibilidad de la Montaña

Más de 4,27 millones de euros ya están comprometidos en actuaciones que van desde la movilidad sostenible hasta la digitalización del patrimonio

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada por los vicepresidentes María José de la Fuente y Urbano Alonso, ha hecho balance del grado de ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en la Montaña Palentina, que alcanza ya el 99% del presupuesto movilizado. De los 4,31 millones de euros que componen el plan, 4,27 millones están ya comprometidos.

Durante la rueda de prensa celebrada en el Centro Cultural Provincial, Armisén ha subrayado que se está “cumpliendo un sueño y un compromiso”, situando a la Montaña Palentina “a la vanguardia del turismo verde e innovador”, en colaboración con los ayuntamientos y agentes locales del territorio. El plan se integra en la Agenda Rural de Palencia y está financiado por los fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según los datos facilitados, el 26,9% del presupuesto corresponde a actuaciones ya finalizadas, el 61% está en ejecución y el 11,1% se encuentra en fase de contratación. Las intervenciones se distribuyen en cinco ejes: sostenibilidad, eficiencia energética, ecoturismo, digitalización del patrimonio y movilidad sostenible.

La Cueva de los Franceses

Una de las actuaciones más destacadas es la transformación integral de la Cueva de los Franceses, con una inversión total de 765.000 euros. Las obras incluyen la instalación expositiva sobre el endokarst del Geoparque Las Loras, la eliminación de biofilm y renovación ambiental interior, instalación de un sistema inmersivo de proyección audiovisual, sustitución de la iluminación por un sistema más eficiente y la creación de una página web.

Geoparque Las Loras

Otro foco del plan es el Geoparque Las Loras, que ha revalidado recientemente su acreditación como Geoparque Mundial por la UNESCO. La inversión en este ámbito supera los dos millones de euros y contempla la creación de senderos en el entorno de Las Tuerces, un itinerario ciclista que conecta con el Centro Karst de Aguilar de Campoo, la rehabilitación de un edificio como centro de interpretación en Villaescusa de las Torres y la dotación del propio centro Karst para convertir este espacio en un referente de ciencia, arte y educación.

También se ha mejorado la playa del embalse de Aguilar, dotándola de mejor accesibilidad y equipamientos, incluido un embarcadero flotante para deportes no motorizados.

Movilidad sostenible y cicloturismo

La mejora de las conexiones ciclistas y peatonales ha sido otro de los ejes del plan. Entre las actuaciones destaca el nuevo carril bici entre Aguilar y la playa del embalse (1,03 millones de euros) y otro entre Cervera de Pisuerga y Arbejal (de medio millón de euros), ambos destinados a mejorar la movilidad de vecinos y visitantes. En paralelo, se está ejecutando la construcción de tres circuitos de Trail de descenso MTB sostenible y la señalización de senderos de uso compartido en el entorno de Guardo y Velilla.

Patrimonio y digitalización

El plan también ha apostado por la digitalización del patrimonio cultural románico y minero, con una inversión de 135.000 euros. Esta acción ha permitido crear contenidos digitales, implementar señalización digital y física en 31 iglesias románicas y ocho enclaves mineros, y lanzar una app turística (“Patrimonio Montaña Palentina”) con información geolocalizada y acceso mediante códigos QR a los puntos turísticos clave.

Impulso al sector turístico

Para reforzar la competitividad del sector, la Diputación ha puesto en marcha un Laboratorio de Transformación Digital en el que han participado 16 empresas, con una inversión de 17.000 euros; se ha desarrollado un plan de marketing, el desarrollo de material multimedia y se ha realizado una campaña online de marketing de influencers en noviembre de 2024, entre otras acciones. Próximamente se lanzará una exposición fotográfica itinerante sobre la Montaña Palentina que recorrerá diversos escenarios nacionales e internacionales con motivo del 25 aniversario del Parque Natural de la Montaña Palentina.

Balance global y próximos pasos

Armisén ha señalado que este plan “demuestra con hechos el compromiso de la Diputación con la sostenibilidad, con la eficiencia energética, el ecoturismo, la digitalización del patrimonio y la movilidad sostenible”, y forma parte de una estrategia más amplia que incluye otros tres planes de sostenibilidad turística actualmente en marcha: el del Camino de Santiago, el del Cerrato Palentino y el del Canal de Castilla, con una inversión global de 6 millones de euros.

Noticias más vistas: