La otra, fue excluida al no haber subsanado las deficiencias que presentaba su oferta (firma electrónica).
Ahora, la empresa elegida se ha retirado del proyecto después de que el Ayuntamiento requiriera documentación -Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad- que no ha presentado.
El Consistorio, tras considerar retirada la propuesta, lo declara desierto y procederá a la devolución de la garantía depositada por el licitador por importe de 1.499 euros.
El proyecto, que forma parte de una estrategia que se beneficia de fondos europeos, tiene un presupuesto de 84.000 euros. Con sede en Aveiro, la firma lusa se había comprometido al mantenimiento y soporte completo durante un periodo de tres años.
El número total de puntos wifi a instalar es de 15, de los que 13 estarán ubicados en el interior de inmuebles y 2 serán puntos de acceso exteriores.
El Ayuntamiento de Palencia suscribió hace un año un convenio con la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) en el marco del programa “Conectar Europa” de la estrategia comunitaria WIFI4EU, cuyo objetivo es promover la conexión inalámbrica gratuita en los espacios públicos de la Unión Europea.
La firma de este convenio por parte del Ayuntamiento de Palencia fue a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías.
La estrategia WIFI4EU (“wifi para para la UE”) fue aprobada en 2018 por el Parlamento Europeo. El objetivo de esta iniciativa es que en el año 2020, seis mil comunidades en toda la Unión Europea tengan conexión inalámbrica de alta velocidad gratis.
Los beneficiarios directos de esta iniciativa son entidades públicas que gestionen espacios abiertos a los ciudadanos como bibliotecas, hospitales, parques, estaciones de tren o de autobús, etc.
En base a estos objetivos, el Ayuntamiento de Palencia firmó en julio del pasado año este convenio con el fin de poder recibir subvenciones de la UE para instalar los puntos de conexión gratuita a internet a través de wifi en espacios e instalaciones públicos de la ciudad como parques, plazas, edificios administrativos municipales, centros de salud, colegios, bibliotecas etc…
[…] Sin embargo la empresa elegida se retiró del proyecto después de que el Ayuntamiento requiriera documentación -Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad- una documentación que no presentó tal y como informó Palencia en la Red […]
[…] La firma elegida en el procedimiento abierto por el Consistorio desistió del mismo. La documentación presentada resultaba incompleta, dado que no se aportaba el Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad requerido, sino en su sustitución un encargo a otra empresa para que tramitara su obtención. […]