La entidad captó cerca de 12 millones de euros para impulsar iniciativas centradas en el empleo, la inclusión social, la atención a mayores, el patrimonio y la sostenibilidad. Peridis participó en el acto de presentación de la memoria anual
La Fundación Santa María la Real ha hecho balance de su actividad durante 2024 con cifras que confirman un año especialmente fructífero. La entidad gestionó más de 300 proyectos con los que ha logrado beneficiar directamente a más de 37.500 personas, gracias a una inversión cercana a los 12 millones de euros.
Así lo han destacado este lunes su presidente, Ignacio Fernández Sobrino, y el director, Álvaro Retortillo, durante la presentación de la memoria anual en un evento celebrado en formato mixto —presencial y online— que ha reunido a toda la plantilla y al patronato. El encuentro físico tuvo lugar en una de las sedes de la Fundación en Madrid y contó con la intervención especial de su impulsor, el arquitecto, dibujante y escritor José María Pérez “Peridis”.
“El balance del año 2024 no puede ser más positivo”, afirmó Fernández Sobrino, quien agradeció la implicación del equipo humano de la Fundación, con más de 300 trabajadores repartidos por sedes en Aguilar de Campoo, León, Valladolid, Sevilla y otros puntos de España.
Compromiso social y atención a mayores
En el área de Empleo e Inclusión Social, la Fundación prestó apoyo a más de 4.000 personas a través de iniciativas como los HUBS de Activación de la Empleabilidad. Se lanzaron programas dirigidos a colectivos vulnerables —mujeres, jóvenes, migrantes y personas mayores— y se impulsaron nuevos formatos de comunicación como el podcast Abierto por desempleo y publicaciones especializadas.
En el marco de la Tercera Actividad, los centros de atención a mayores gestionados por la entidad en Aguilar de Campoo (Palencia) y Valdelafuente (León) ofrecieron cuidados diarios a más de 170 personas. También se continuó la formación en atención sociosanitaria y se llevó a cabo un estudio sobre cuidadores no profesionales en la provincia de León. Además, el programa Salvia contribuyó a combatir la soledad y el aislamiento digital de casi un centenar de personas mayores.
Cultura, patrimonio y sostenibilidad
En el plano cultural, más de 30.000 personas participaron en actividades organizadas por la Fundación, incluyendo visitas al Monasterio de Santa María la Real, cursos, talleres, conciertos o viajes culturales. La actividad editorial sumó seis nuevas publicaciones y cuatro maquetas artesanales más a su colección.
En cuanto al patrimonio, la Fundación reforzó su Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS) con nuevas aplicaciones en Colombia y Portugal, y participó en la conservación de la ciudad vieja de Ávila y en la digitalización de recursos patrimoniales de la Montaña Palentina, en colaboración con la Diputación de Palencia.
En los ámbitos de Paisaje y Sostenibilidad, se desarrollaron proyectos como Reactiva Brañosera o Renueva Tu Energía, y se prestó apoyo a la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés en la gestión y desarrollo de sus iniciativas.
40 años de Escuelas Taller
El encuentro fue también la conmemoración del 40 aniversario de las Escuelas Taller, nacidas en 1985 con la restauración del Monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo. Peridis, su fundador, señaló: “Cada vez que voy a Aguilar, me llena de felicidad ver que el monasterio sigue lleno de vida”. Y concluyó con una reflexión inspiradora: “Hasta una ruina puede ser una esperanza”.