La historia de Ana Lucas, la joven palentina cuyo viaje semanal Aranda–Madrid ha conectado con miles de personas

Joven mujer con blusa roja sonriente en una calle de piedra
Ana Lucas comparte su experiencia laboral y su rutina diaria en redes sociales.

Esta periodista palentina se ha hecho viral en las últimas semanas por narrar en redes sociales su odisea de Aranda a Madrid por trabajo; una historia que ha llamado la atención de miles de usuarios y que ha llegado hasta los medios de comunicación nacionales

La periodista palentina Ana Lucas Antolín (1999) se levanta los martes a las 5 de la mañana para viajar desde Aranda de Duero (donde vive junto a su pareja) hasta Madrid, donde tiene su puesto trabajo en una consultora de ingeniería. Sus vídeos en TikTok mostrando esta rutina han alcanzado miles de reproducciones en las últimas semanas, llamando la atención de miles de personas, y llegando a los medios nacionales.

@annnnnnsani

Le vi este tipo de vídeos a @jukaperci (él lo hace bastante más pro que yo) y me sentí un poco acompañada sabiendo que no soy la única que vive en Castilla y León y trabaja en la capital #fyp #españavaciada #parati #tiktokespaña ❤️🌾

♬ Little Things – Tiqta

P: Ana, primero cuéntame cómo es exactamente tu rutina. ¿Qué es lo que expones en tus redes sociales?

R: «Bueno, mi rutina es levantarme todos los martes a las 5 de la mañana, maquillarme, vestirme… y a las 5:30 salgo de casa para ir andando hasta la estación de autobuses de Aranda, que son unos 15 minutos. Una vez allí, cojo el autobús que sale sobre las 6:00/6:05 y, según la web de Alsa, el trayecto dura 1 hora y 50 minutos, aunque por el tráfico puede alargarse un poco más. Al llegar a Madrid, cojo metro o autobús hasta la oficina, así que desde que salgo de casa tardo casi dos horas y media en llegar».

P: ¿Y la vuelta?

R: «Los martes me quedo a dormir en casa de algún amigo o de mi primo, y los miércoles hago lo mismo: voy a la oficina desde Madrid y vuelvo en bus a las 18:00, llegando a Aranda sobre las 19:50, tardo unas 1 hora y 50 minutos».

P: Cuando empezaste a trabajar en Madrid, ¿ya tenías opción de teletrabajo?

R: «Sí, cuando empecé a trabajar en la empresa, vivía en Madrid y las condiciones siempre fueron las mismas: teletrabajo lunes, jueves y viernes. Cuando me fui de Madrid, volví a casa de mis padres en Palencia seis meses, cogía el AVE a las 7:20 y llegaba a Madrid a las 8:40. Luego me mudé con mi novio a Aranda, seguía teletrabajando tres días y yendo dos a Madrid, pero no había viaje directo desde Aranda que me dejara a tiempo en la oficina, así que tenía que ir a Palencia por la noche para coger el AVE al día siguiente y los miércoles volver directo a Aranda».

P: ¿Qué te lleva a contar todo esto en redes? ¿Fue modo desahogo, reivindicación…?

R: «Al principio fue por probar, soltarme delante de la cámara. Vi un vídeo de un chico de Salamanca que hacía lo mismo, Salamanca-Madrid, y pensé: “voy a probar”. Subí el primer vídeo y al día siguiente ya tenía un montón de visualizaciones y comentarios. Entonces continué, respondiendo preguntas de la gente y mostrando mi rutina. Al principio no empecé con ninguna intención, pero al ver el interés, me di cuenta de que realmente hay mucha gente muy preocupada tanto en el tema de los alquileres, porque yo en un vídeo digo que lo que pago en Aranda por un alquiler sería sólo una habitación en Madrid, y por el tema de la reivindicación del tren. Y la verdad que yo en ningún momento pensé en reivindicar absolutamente nada, porque no soy nadie, pero ahora sí que lo veo como una posible ayuda, porque yo teniendo un novio de Aranda soy consciente del problema que llevan teniendo más de 13 años con el tema del ferrocarril».

P: Te compensa, al final, mantener el trabajo en Madrid viviendo fuera, ¿no?

R: «Sí, me compensa en muchos sentidos. El alquiler en Aranda, aunque mucha gente dice que es caro, yo pago aquí por un piso completo lo que en Madrid pagaría por una habitación que probablemente no tenga ventana; y también que puedo vivir con mi pareja después de casi tres años a distancia. Además, con los bonos jóvenes de Alsa, cada viaje me cuesta 4 euros, que no me parece un gasto excesivo comparado con lo que pagaría por una habitación en Madrid».

P: En tus vídeos, ¿Qué tipo de feedback has recibido de la gente que está en tu misma situación?

R: «Hay mucha gente mayor que comenta admirando lo que hago y mucha gente consciente de que gano en calidad de vida. También hay “haters”, mucha gente super purista que critican de que me queje… Yo no me estoy quejando, estoy enseñando mi situación y si tú no quieres verla, nadie te obliga a ello. Pero es verdad que tiene muy buena acogida y que la gente es muy consciente de lo que pasa en España a nivel de alquileres y en Aranda a nivel conexión».

P: ¿Has conocido a personas que estén en la misma situación?

R: «Sí, por ejemplo vi un vídeo del chico que hacía lo mismo desde Salamanca a Madrid, y otra chica que vive en Valencia y va a Madrid los días que trabaja presencial. No he conocido en persona a muchos, pero sí sé que muchos jóvenes de 20 a 30 años hacen esto».

P: El viaje, ¿se hace pesado? ¿Cómo lo aprovechas?

R: «Por la mañana intento dormir un poco en el autobús. A la vuelta, puede hacerse más pesado porque ya llevo cansancio acumulado, pero intento aprovechar el tiempo para leer, estudiar o hacer cosas del trabajo que no me había dado tiempo».

P: ¿Alguna vez has pensado que quizás no merece la pena?

R: «No, porque estoy muy a gusto en mi trabajo y el ambiente con mis compañeros es muy bueno. Si tuviera otra opción cerca de casa, seguramente la consideraría, pero mientras no la haya, este ritmo no me pesa».

P: ¿Cómo fue verte en la tele (en «Y ahora Sonsoles») o en medios digitales?

R: «Fue un poco raro, porque no esperaba tanto impacto. Algunos medios contaron la historia tal como la comparto en TikTok, pero otros la interpretaron de forma distinta, contándolo como si yo fuese una muerta de hambre que no tiene dónde dormir o enfocando en la crisis de alquileres, cuando no era mi motivo principal. Un chico en TikTok me llegó a decir que, si tengo problemas para alquilar habitaciones en Madrid, él la alquilaba súper barata en Ávila. Y no, si mi problema no es ese».

P: ¿Qué te gustaría que la gente entendiera de tus vídeos y de esta entrevista?

R: «Uno de los mensajes es que los jóvenes nos esforzamos para trabajar y no somos una panda de vagos. Y también que Aranda es una ciudad con mucha vida, industria y turismo, pero con problemas de movilidad que dificultan que la gente acceda a oportunidades en otras provincias. Me gustaría reivindicar la conexión de Aranda con el resto de España, como la vuelta del tren estaría bastante bien».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: