La Junta impulsa el sector ovino de CyL con la Mesa del Lechazo

Mesa del lechazo de CyL

La directora general de la Industria y Cadena Agroalimentarias, Cristina Frías, destaca en Tordesillas la importancia de la Mesa del Lechazo como referente de transparencia y sostenibilidad en el sector.

La Junta de Castilla y León ha reafirmado su apoyo al sector ovino de la Comunidad a través del respaldo a la Mesa del Lechazo, una entidad clave en la regulación y transparencia de los precios en origen. La directora general de la Industria y Cadena Agroalimentarias, Cristina Frías, visitó las instalaciones de la organización y participó en la reunión celebrada en Tordesillas, donde puso en valor el papel que desempeña esta mesa como garante del buen funcionamiento de la cadena de valor.

Reconocida en 2022 como Lonja de Referencia en Castilla y León, la Mesa del Lechazo se ha consolidado como un instrumento esencial para mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector. La Junta ha respaldado recientemente su labor con una ayuda de 12.000 euros, destinada a garantizar su correcto funcionamiento y consolidar su posición como referente autonómico.

Mesa del lechazo de CyLFrías subrayó que el compromiso del Ejecutivo autonómico con el ovino es incondicional, al tratarse de un sector estratégico por su relevancia económica, social y medioambiental. “La Junta seguirá trabajando de la mano con ganaderos, cooperativas e industrias para garantizar un futuro próspero y sostenible”, afirmó la directora general.

Castilla y León es la primera comunidad autónoma de España en producción de leche de oveja, con el 54 % del total nacional, y también lidera la producción de carne de ovino, con un 32 %. El sector cuenta con más de 10.000 explotaciones y genera un valor superior a 500 millones de euros anuales, siendo un motor de empleo y desarrollo en el medio rural.

En cuanto a la carne de lechazo, se trata de un producto característico por su ternura, jugosidad y sabor suave, además de aportar proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales como hierro, zinc y fósforo. Desde la Junta se recomienda su consumo durante todo el año para favorecer un mercado más estable y sostenible, recordando la importancia de verificar el origen y la calidad mediante los marchamos de la IGP Lechazo de Castilla y León y los distintivos de ‘Tierra de Sabor’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: